Lugares emblemáticos para visitar durante la Semana Santa en Colombia

Popayán y Mompox son dos de los destinos más representativos para hacer turismo religioso en el país

Guardar
Santuario de Las Lajas, en
Santuario de Las Lajas, en Nariño, es uno de los destinos recomendados para visitar en Semana Santa - crédito Ministerio del Comercio

Se acerca Semana Santa y muchos colombianos aprovechan los días de descanso para viajar mientras participan en la celebración litúrgica. Lo anterior es posible gracias a que en el país hay varios destinos que son perfectos para hacer turismo religioso.

Con motivo de la Semana Mayor, desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo precisamente lanzaron la campaña Milagros del país de la belleza, que promueve varios destinos con enfoque religioso en el país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El ministro Germán Umaña Mendoza resaltó que Colombia tiene varios lugares emblemáticos para visitar durante Semana Santa y, para promoverlos, se lanzó la campaña que busca fortalecer el turismo en esos sitios.

El jefe de la cartera destacó que esta campaña “busca resaltar la belleza natural y cultural que ofrecen nuestros territorios. Es también una invitación para que los turistas puedan explorar toda la riqueza de las tradiciones que ofrece Colombia, el país de la belleza y al mismo tiempo, los empresarios de la cadena turística puedan beneficiarse de esta actividad”.

Aunque son numerosos los municipios y ciudades donde se adelantan significativas actividades durante la semana que va del 25 al 31 de marzo de 2024, desde la cartera eligieron los cuatro destinos más emblemáticos en el aspecto religioso en el país.

Los destinos emblemáticos para visitar en Semana Santa

Desde el Ministerio resaltaron cuatro sitios específicos a donde pueden viajar los religiosos que buscar hacer turismo mientras celebran la fiesta litúrgica.

El primer lugar recomendado es el santuario Nuestra Señora de las Lajas, en Nariño, una de las iglesias más representativas del país por su ubicación, historia, arquitectura y las celebraciones que allí se desarrollan.

El santuario nuestra Señora de
El santuario nuestra Señora de las Lajas, en Nariño, es considerada una de las iglesias más lindas del país - crédito MinComercio

“Allí las familias pueden asistir a las solemnidades religiosas o conocer la historia de su construcción y exquisita arquitectura”, resaltaron desde MinComercio.

En segundo lugar se ubica la ciudad de Popayán, en Cauca, uno de los destinos más tradicionales durante la Semana Santa en Colombia.

Popayán, en el Cauca, es
Popayán, en el Cauca, es uno de los destinos recomendados para hacer turismo religioso - crédito MinComercio

Además de la historia, las iglesias y las costumbres, este es uno de los destinos predilectos para celebrar la Semana Mayor por las cinco procesiones que se realizan desde la noche del viernes de Dolores hasta la del sábado Santo.

Desde el Ministerio resaltaron que la celebración religiosa que se realiza en Popayán es una de las más antiguas de Suramérica y de las más importantes en el país.

El tercer destino recomendado para tener en cuenta durante las vacaciones de Semana Santa es Mompox, que por su historia y tradiciones es considerado uno de los territorios favoritos para hacer turismo religioso.

Este municipio ubicado en el departamento de Bolívar resalta por la cantidad de iglesias que hay en el pequeño territorio, así como por las tradiciones que se desarrollan durante esa época del año.

Cabe resaltar que Mompox fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, precisamente por la cultura religiosa que lo caracteriza.

Por último el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo invita a los colombianos a visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá, en Cundinamarca. Su extraordinaria arquitectura la convierte en uno de los templos más representativos del país.

Catedral de sal de Zipaquirá
Catedral de sal de Zipaquirá - crédito cortesía Catedral de Sal

Otros territorios en los que también es posible hacer turismo religioso en Colombia son el Ecoparque Cerro del Santísimo en Floridablanca, Santander, que alberga una escultura de El Santísimo de más de 40 metros de alto, así como los oficios religiosos en la Catedral Primada de Bogotá.

En Bogotá también es tradición de los religiosos subir el cerro de Monserrate para asistir a las celebraciones litúrgicas que se llevan a cabo en la iglesia, así como para agradecer, ofrendar y suplicar al Señor Caído.

Más Noticias

La polémica entre Juan David Tejada y Aida Victoria Merlano se enciende con acusaciones y sarcasmo en redes sociales

El llamado 'Rey de los agropecuarios' sorprendió al desmentir públicamente a su exnovia, usando fragmentos musicales y mensajes directos que han generado una ola de reacciones entre los seguidores de ambos

La polémica entre Juan David

Germán Vargas Lleras criticó a Gustavo Petro por la corrupción y el clientelismo durante su Gobierno: “Conocía todo con antelación”

El exvicepresidente vinculó el aumento de la inseguridad y el clientelismo a la última etapa del mandato de Gustavo Petro

Germán Vargas Lleras criticó a

Así fue la celebración de los 113 años del Deportivo Cali: el decano de Colombia festejó entre hinchas, leyendas y campeonas

El cuadro azucarero tuvo su segundo encuentro de coleccionista en donde además varias leyendas del club fueron homenajeadas y recordadas por los hinchas presentes en la sede administrativa

Así fue la celebración de

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio Cárdenas por bailar champeta en acto político en Cartagena y el exministro le contestó: “Hay que hacer de todo”

El hoy precandidato presidencial fue visto bailando con una pobladora de Cartagena durante su acto de campaña en la capital colombiana; el exfuncionario ofreció disculpas por lo sucedido

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio

Empresa de medicamentos que Iván Duque “amarró” desde el 2022 volvió a quedarse con jugoso contrato pese a intentos del Gobierno Petro por tumbarlo

A pesar de órdenes presidenciales y procesos contractuales, compañías asociadas a la familia Char siguen dominando el abastecimiento de fármacos para la Policía Nacional, generando controversia y alertas sobre falta de competencia en el sector público

Empresa de medicamentos que Iván
MÁS NOTICIAS