
El partido Centro Democrático nuevamente ha emitido un mensaje alertando un presunto plan en contra del máximo jefe de esa colectividad, el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
De acuerdo con la advertencia se estaría instrumentalizando al excomandante paramilitar, Salvatore Mancuso, para perjudicar al exmandatario que rigió del 2002 al 2010.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La colectividad uribista rechazó que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) asumirá la responsabilidad completa de las investigaciones sobre Mancuso hasta la fase de imputación.
“El plan contra el expresidente Álvaro Uribe, instrumentalizando al criminal Mancuso para lograrlo, continúa su cronograma a toda marcha. Con la decisión de la JEP de asumir todo el caso del delincuente, Mancuso quedaría en libertad muy pronto, pese a decisión de un juez de Justicia y Paz que la semana pasada se la negó. Se pasearía a sus anchas, con 12.315 homicidios a cuestas y ante la perplejidad del pueblo colombiano. Justicia y Paz, a través del magistrado Carlos Andrés Pérez, le recuerda a la JEP el prontuario del criminal de lesa humanidad”.

Qué dice el magistrado Pérez
Desde el Centro Democrático compartieron un fragmento de la audiencia desarrollada ante el Tribunal de Barranquilla de Justicia y Paz donde el magistrado Carlos Andrés Pérez negó la solicitud de liberta de Salvatore Mancuso por percibir como anticonstitucional concederle el indulto al excomandante paramilitar.
El magistrado Pérez enfatizó la necesidad de “evitar la impunidad frente a delitos de máxima gravedad, como crímenes de guerra e infracciones contra la humanidad, asegurando el derecho a la justicia de las víctimas”.
Señaló que los integrantes desmovilizados de grupos armados ilegales sujetos a la justicia transicional deben asumir responsabilidades mayores comparadas con otros procesados en el sistema judicial regular como parte del compromiso por obtener beneficios significativos.
Además, el magistrado criticó la resolución presidencial 244 de 2023 por ignorar criterios de excepcionalidad, limitación temporal y especificidad geográfica. Esta resolución podría resultar en la liberación del excomandante acusado de numerosos crímenes graves, incluyendo más de 12.000 homicidios, 2.050 desapariciones forzadas, cerca de 14.000 desplazamientos forzados, 880 crímenes de violencia de género, entre otros.
Así mismo indicó que la Corte Constitucional ha manifestado que las amnistías para violaciones masivas y sistemáticas de derechos humanos son inconstitucionales y contrarias a los compromisos internacionales de Colombia. La Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoce que las amnistías pueden ser un mecanismo válido para superar conflictos armados, siempre que excluyan los crímenes más graves y aseguren los derechos a la verdad, justicia y reparación de las víctimas.
Dentro de los derechos humanos, las autoamnistías o indultos generalizados están prohibidos por el derecho internacional. Cualquier forma de amnistía debe ser evaluada cuidadosamente para no restringir las obligaciones estatales de investigar y sancionar violaciones de derechos humanos. La Corte Constitucional ha declarado que ciertas amnistías y medidas similares pueden ser aceptables para promover la reconciliación, siempre que no perdonen graves violaciones de derechos humanos o infracciones al derecho internacional humanitario y que los derechos de las víctimas sean plenamente satisfechos.
Qué ha dicho Petro respecto al caso Mancuso

El presidente Gustavo Petro en medio de un discurso la noche del 18 de marzo en el departamento de Montería indicó que la Casa de Nariño está disponible para una reunión con el excomandante paramilitar: “Si se puede, voy a invitar a Mancuso a mi oficina. Van a caer truenos y centellas. Le voy a proponer cerrar esa historia de la ‘cacería’ contra humildes campesinos”.
Así mismo resaltó que con Mancuso no tiene un capricho para que llegue la ilegalidad al Estado, sino por el contrario para llegar a la verdad: “No es que Petro va a llevar las armas al congreso de la República, eso es que queremos desatar desde el poder constituyente un proceso de reconciliación, perdón y paz”.
Más Noticias
Cuál es el precio del dólar en Colombia este 6 de mayo
La divisa estadounidense recuperó más de medio punto porcentual de su valor ante la monede colombiana

Así fue el tenso momento entre Álvaro Uribe y Deyanira Gómez, exesposa de Monsalve: “Le luce más la risa que la mala cara”
El expresidente Álvaro Uribe Vélez le pidió a la justicia investigar cuál es el papel de las Farc en este juicio, porque supuestamente es una trampa de la extinta guerrilla

Colombia vs. Chile: hora, dónde ver y posibles alineaciones de la fecha 4 del Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 en Manizales
El equipo dirigido por Carlos Paniagua puede dejar abonada gran parte de la clasificación a la fase final en caso de conseguir los tres puntos y luchar por uno de los cupos a la Copa Mundial Femenina de la FIFA

Álvaro Uribe insistió en que hay “un montaje” para llevarlo a prisión: “Cepeda desarrolló una amistad con Juan Guillermo Monsalve”
El expresidente siguió con su declaración juramentada en el proceso en su contra por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal

Familiares de colombianos retenidos por el régimen Maduro en Venezuela se plantaron frente a la embajada en Caracas: “Petro, no se haga el ciego, sordo y mudo”
Los protestantes alegaron falta de avances del Gobierno nacional para conocer el estado físico y mental de los 22 colombianos que permanecen en el vecino país sin ningún tipo de contacto con familiares y amigos después de las elecciones presidenciales en julio de 2024
