Se hacían pasar por integrantes del Ejército para robar fincas en Cundinamarca: así fue como los capturaron

La banda cayó en poder de las autoridades gracias a acciones conjuntas del Ejército, la Policía y la Fiscalía que les seguían los pasos

Guardar
Captura de tres sujetos que se hicieron pasar por militares para hurtar en Silvania, Cundinamarca - crédito @Alcaldía Municipal de Silvania - Facebook

En la mañana del martes 19 de marzo las autoridades detuvieron a un grupo de tres falsos militares que acababan de robar una finca en la vereda Yayata Alto, municipio de Silvania, Cundinamarca.

Luego de adelantarse la captura los policías se percataron de que los criminales usaban prendas de la institución para cometer sus fechorías.

En las versiones oficiales entregadas por las autoridades, se reveló que los capturados se hacían pasar por falsos militares para adelantar allanamientos con el fin de atracar a habitantes del sector.

El coronel Andrés Bustamante, comandante de la Policía de Cundinamarca mencionó que las capturas se logran momentos después de que estos sujetos ingresaron a una finca con el propósito de hurtar “un dinero y pertenencias de valor de los moradores. En el procedimiento se logra la incautación de un vehículo en el que pretendían huir de la acción policial”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las autoridades hallaron uniformes del Ejército al inspeccionar el vehículo en el que se movilizaban los delincuentes, también encontraron armas de fuego, un machete y teléfonos móviles con los que se comunicaban para despistar a las autoridades.

“De la misma manera, fueron incautados dos uniformes de uso privativo de las Fuerzas Militares, dos armas de fuego con munición para la misma, un arma tipo machete y tres celulares”, puntualizó el coronel Bustamante.

Los detenidos, a quienes se les podrían imputar los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, y el material incautado fueron puestos a disposición de la Fiscalía seccional de Cundinamarca.

Ejército Nacional, en coordinación con
Ejército Nacional, en coordinación con la Policía de Cundinamarca, captura a 3 personas en Silvania - crédito Fuerzas Militares

Autoridades desmontaron pancartas de una disidencia de las Farc en Silvania

El 27 de febrero, en redes sociales, se hicieran virales imágenes de la aparición de pancartas alusivas a una disidencia de la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en el municipio cundinamarqués.

El hecho fue confirmado por el alcalde municipal, Ricardo Pulido, que al día siguiente destacó que los carteles fueron desmontados y aseguró que en ese territorio no hay presencia de grupos armados ilegales.

“Quiero presentar un parte de tranquilidad a todos los habitantes. Hemos tenido actividades de seguridad en base a la comunicación que recibimos de dos pancartas que se presentaron en dos puentes peatonales. Activamos las alarmas desde el Gobierno Departamental y el Municipal con todas las autoridades”, señaló.

El mandatario reiteró que en Silvania no hay estructuras subversivas que estén delinquiendo en ese territorio, luego de haberse reunido con las autoridades.

“Después de un recorrido que hemos realizado por el municipio podemos dar el mismo parte que hemos dado en los dos consejos de seguridad anteriores: no hay presencia de grupos al margen de la ley en el municipio. La Fiscalía, la Policía Nacional y el Ejército están haciendo un trabajo de campo para fortalecer la confianza de la comunidad”, agregó.

Finalmente invitó a la ciudadanía para que denuncie cualquier situación que involucre alguna intimidación a los habitantes del municipio.

“Vamos todos de frente a unirnos para que estas manifestaciones, que generan inseguridad en la comunidad, no trasciendan y que Silvania siempre sea reconocido como un territorio sin violencia. Estamos todos comprometidos con la paz nacional y del municipio. Su alcalde ha garantizado tranquilidad de cada uno de sus habitantes”, indicó Pulido.

En Silvania aparecieron pancartas alusivas
En Silvania aparecieron pancartas alusivas a una disidencia de las extintas Farc, imágenes se hicieron virales en redes sociales - crédito Captura de pantalla

Cabe recordar que el sábado 23 de diciembre, por la mañana, las autoridades se dirigieron al sector de Pradera de Potosí, en las afueras de Bogotá, tras recibir una alerta sobre una pancarta alusiva a una disidencia de las Farc.

Este incidente ocurrió en la víspera de Navidad, y la valla en cuestión tenía un mensaje decembrino del Frente 33. La Policía actuó de inmediato en esa ocasión, retirando el cártel que causó preocupación en la comunidad.

Se trataba de un mensaje en honor al fallecido jefe insurgente Gentil Duarte y se interpretó como una expansión de las facciones de las disidencias en la región del Sumapaz.

Guardar

Más Noticias

EN VIVO: Se intensificó la actividad sísmica en Colombia, Chocó y Santander son los departamentos más afectados

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

EN VIVO: Se intensificó la

Colegios en Colombia no pueden exigir estas dos cosas a sus estudiantes: va contra la ley y podrían ser sancionados

Con el regreso a clases, miles de estudiantes vuelven a las aulas bajo normativas establecidas en los manuales de convivencia. Sin embargo, algunas reglas pueden ir en contra de sus derechos fundamentales, desencadenando problemas legales para las instituciones

Colegios en Colombia no pueden

Consejo de Estado ratificó la elección de Rafaela Cortés como gobernadora del Meta: no hubo doble militancia

Seis ciudadanos argumentaron que Cortés apoyó a candidatos de otros partidos; no obstante, la Sección Quinta determinó que no se configuró esta causal de nulidad electora

Consejo de Estado ratificó la

Ecopetrol se convierte en la única operadora del bloque CPO-09 y refuerza su poder en los Llanos Orientales

Tras cumplir con las condiciones del contrato, la petrolera dio un paso decisivo en la cuenca más productiva de Colombia

Ecopetrol se convierte en la

Qué beneficios puede perder si no está registrado en el Sisbén IV en 2025: le contamos

La clasificación de la herramienta administrada por el DNP prioriza recursos en áreas como salud, educación, vivienda y alimentación según el nivel de necesidad

Qué beneficios puede perder si
MÁS NOTICIAS