Dólar en Colombia: esta es la cotización de apertura hoy, 18 de marzo

El comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada muestra un ligero cambio a la baja

Guardar
Analistas en el país afirman
Analistas en el país afirman que a finales de año el dólar superará la barrera de los $4.000 - crédito Colprensa

Tras la apertura de la bolsa, el dólar estadounidense se negocia al inicio de este 18 de marzo a 3.874,21 pesos colombianos en promedio, de manera que implicó un cambio a la baja de 0,02% frente a la cifra de la sesión previa, cuando cerró con 3.874,96 pesos.

En relación a la última semana, el dólar estadounidense marca un descenso del 0,69%, de modo que en términos interanuales aún acumula una bajada del 12,91%.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Analizando este dato con respecto al resultado de la jornada anterior, donde finalizó con un incremento del 0,52%,es posible notar que la moneda estadounidense no ha establecido una tendencia definida. Aunque en la última semana la volatilidad del dólar ha sido notoriamente inferior a los números conseguidos para el último año (14,84%), lo que indica que en esta última fase está tendiendo menos variaciones de lo que indica la tendencia general.

La Tasa Representativa del Mercado disminuyó un 19.48% (939.61 pesos) en referencia al mismo día del año anterior, lo que evidencia la recuperación de la moneda colombiana frente a la divisa estadounidense. Mientras que el precio del 18 de marzo se redujo un 0.85% (33.2 pesos) con respecto al mismo día del mes anterior.

El precio del dólar estimado para finales de 2024

El Banco de la República
El Banco de la República tiene como meta que la inflación en Colombia sea apenas del 3%- crédito Colprensa

El Banco de la República de Colombia ha compartido su pronóstico sobre el tipo de cambio del dólar estadounidense para finales de 2024, anticipando un promedio de 4.081 pesos por dólar. Esta estimación ofrece un panorama alentador en comparación con las alzas experimentadas por la divisa colombiana a finales de 2022 y principios de 2023.

En los primeros meses de 2024, el dólar en Colombia se ha mantenido entre 3.900 y 4.000; incluso, ha llegado a tener un valor inferior. Con esto, se evidencia que el peso colombiano ha registrado un fortalecimiento en los mercados emergentes en sintonía con otras monedas latinoamericanas como el real brasileño o el peso mexicano.

El peso mexicano y el
El peso mexicano y el real brasileño son otras monedas que también se han fortalecido frente al dólar - crédito Isaac Esquivel Monroy/Cuartoscuro

Ese comportamiento se ha visto influenciado por eventos globales como la invasión de Rusia a Ucrania, así como por medidas económicas tomadas localmente, como las políticas implementadas por la Reserva Federal para contrarrestar la inflación en Estados Unidos.

El peso colombiano se ha consolidado como una de las monedas más valoradas en América Latina, alcanzando un nivel de alrededor de 4,100 pesos por dólar, lo que representa un fortalecimiento del 16%. A pesar de ello, algunos expertos plantean la posibilidad de un rebote que podría llevar la cotización hasta los 4,500 pesos por dólar.

La inflación en Colombia durante febrero de 2024

En cuanto a la inflación, también se vislumbran perspectivas positivas. Se espera que la tendencia continúe a la baja, alcanzando un 5,61% para finales del 2024, aunque aún distante del objetivo ideal de la entidad: que corresponde a un 3%, pero sin acercarse al preocupante 10% que se registró en octubre de 2023.

Es importante destacar que, según el Dane, en febrero de 2024 Colombia experimentó una variación anual de la inflación del 7,74%; mientras que la correspondiente solo al mes de febrero fue de 1,09%.

La inflación de febrero en
La inflación de febrero en Colombia se ubicó en 1,09%, según el Dane - crédito Dane

En comparación con otras naciones de la región con economías similares, la inflación en México se sitúa en torno al 4,4%, en Chile alrededor del 4,5%, en Brasil en un 3,9% y en Uruguay en un 4,47%. A pesar de que el IPC anual para febrero en 2024 sea una cifra relativamente elevada, Colombia muestra una tendencia a la baja en su índice inflacionario.

Estas previsiones contrastan, sin embargo, con las proyecciones de crecimiento económico, ya que el Banco de la República estima que este será apenas del 1,2% para el año 2024. Aunque moderado, este crecimiento representa un impulso para la economía del país en medio de un contexto global incierto.