Unos treinta concejales de Bogotá aseguraron que el presidente Gustavo Petro omitió información del estudio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) respecto a la primera línea del metro, así como le exigieron respetar a las autoridades locales debido a su propuesta de modificar el trazado y hacerlo subterráneo.
“Manifestamos nuestro enfático rechazo frente a la alocución presidencial realizada el día de ayer sobre la Primera Línea del Metro de Bogotá en la que confirma su intención de cambiar el proyecto que actualmente cuenta con un 30% de avance y está generando más de 4.700 empleos. La Primera Línea del Metro debe continuar tal y como está contratada”, señalaron los cabildantes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La carta fue promovida por el concejal Julián Sastoque, del Partido Alianza Verde, y fue firmada por 30 de los 45 miembros del Concejo de todas las bancadas, a excepción del Pacto Histórico. Además, en la sede del cabildo se colgaron carteles con el mensaje “el metro no tiene reversa”.
El pronunciamiento se da luego de una alocución presidencial en la que el mandatario presentó brevemente las que considera conclusiones del informe de la SCI, señalando que hacer subterráneo el trazado de la calle 13 de la primera línea traerá mayores beneficios, evitará pérdida de recursos en cuanto a pago de estudios y además que pedirá revisar el contrato ante la Agencia Jurídica del Estado.
Los concejales, en su misiva dirigida al presidente, señalan que la ciudadanía se ha manifestado ya sobre el trazado del metro en al menos tres elecciones para alcalde mayor, debido a que las últimas tres administraciones han defendido el proyecto elevado.
“Por tanto, en su condición de Presidente de la República debe respetar la voluntad de los bogotanos y bogotanas, adicionalmente el Concejo de Bogotá ha hecho lo propio aprobando los recursos necesarios tanto para la primera, como para la segunda línea del Metro, honrando el mandato ciudadano. En lugar de entorpecer la Primera Línea del Metro debe comprometerse a continuar financiando y apoyando la Segunda Línea Subterránea hasta Suba y Engativá, así como la Tercera Línea”, sostuvieron los concejales.
Así mismo, los cabildantes sostienen que la alocución del presidente Petro omitió datos claves para los ciudadanos. Según el concejal Sastoque, el informe señala que modificar el proyecto va a retrasar las obras incluso hasta 10 años, así como alerta sobre riesgos jurídicos de cambiar el contrato que ya está en ejecución.
“Como Concejales y Concejalas de Bogotá rechazamos, además que en la alocución realizada el 17 de marzo no le haya contado a los colombianos que el propio informe de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) advierte sobre las consecuencias legales, financieras y de seguridad jurídica que implicaría cambiar el proyecto, tampoco mencionó que esto representaría al menos cuatro (4) años adicionales en la construcción de la Primera Línea, los cuales podrían ser muchos mas toda vez que para materializar su iniciativa se requerirían nuevos estudios y diseños, así como fuentes de financiación”, dice la carta.

Así mismo desmintieron al jefe de Estado respecto a que su proyecto de metro subterráneo estaba más avanzado que el elevado. Los concejales sostienen que en el informe es claro que la propuesta inicial de Petro cuando fue alcalde quedó en fase 1 y solo uno de los cinco componentes logró superar esa etapa.
“Desde el Cabildo Distrital reiteramos nuestro total respaldo al Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en la defensa de la Primera Línea del Metro de Bogotá. No cederemos ante las presiones y caprichos del Presidente de la República. La autonomía territorial de la ciudad, su desarrollo y progreso están por encima y deben primar, Bogotá se respeta”, concluyeron.
Más Noticias
Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte de los temblores a nivel nacional para el 14 de mayo de 2025
El territorio nacional terminó la jornada del 13 de mayo de 2025 con un temblor en el departamento de Boyacá, y por ahora no reporta movimientos para la jornada del 14 de mayo de 2025

El ministro Armando Benedetti advirtió sobre nueva información de posible atentado contra el presidente Petro
Según el ministro de Interior, hay supestos informes de inteligencia que revelan amenazas contra el jefe de Estado, y alertó sobre reuniones que buscan un ataque directo contra Petro

América de Cali vs. Huracán EN VIVO, fecha 5 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El equipo caleño, dirigido por Jorge Polilla da Silva, busca asegurar la clasificación a los octavos de final del torneo, cuando reciba al cuadro argentino en el estadio Pascual Guerrero

Manifestaciones indígenas, campesinas y afro afectan la movilidad en Bogotá
Las protestas en la avenida Caracas bloquearon el sistema de transporte público en horas pico, afectando a miles de usuarios que quedaron sin alternativas para desplazarse

¿Cuál es la forma correcta?: sobre la base de, en base a o con base en
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes
