
En los primeros tres meses de 2024 han sido asesinados cinco firmantes del Acuerdo de Paz de La Habana en departamentos como Cauca, Meta y Huila, según el Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz).
En cuanto a líderes asesinados en el país, entre enero y febrero de 2024, Indepaz registró 20 casos de homicidio. Por tal razón, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció la puesta en marcha de la Operación Themis, con la que esperan capturar a los responsables de varios de estos crímenes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Así lo explicó el ministro en rueda de prensa, en compañía de la cúpula militar y de la Policía en la mañana del jueves 14 de marzo de 2024, en la que se refirió al equipo de élite que ha desarrollado las investigaciones que llevaron a emitir las órdenes de captura.
“En virtud del acuerdo final de paz con las Farc se creó la fuerza élite de la Policía Nacional. Este cuerpo élite que, adscrito a la Dijín, ha venido trabajando muy estrechamente con la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía General, que es también una dependencia de la Fiscalía creada en virtud de los acuerdos con las Farc”, dijo el funcionario.
Por lo tanto, con la Operación Themis se buscará materializar la captura de 481 personas vinculadas a los homicidios de excombatientes de las Farc, líderes sociales y defensores de derechos humanos.

“En esta actividad que han venido desarrollando desde el cuerpo élite, las investigaciones que han llevado a cargo relacionadas con muertes de firmantes de paz, de defensoras y defensores de derechos humanos, de líderes y lideresas sociales, ha llevado a que se expidan, en este momento pendientes de materializar, un total de 481 órdenes de captura relacionadas con esos homicidios”, dijo el ministro de Defensa.
Velásquez también compartió cifras del total de personas asesinadas desde que se firmó el Acuerdo de Paz de La Habana en junio de 2016 y que estuvieron vinculadas a la extinta guerrilla, por lo que se encontraban en proceso de reincorporación: “Desde la firma del Acuerdo de Paz se han presentado 387 homicidios contra personas en proceso de reincorporación, estos firmantes de paz, y 950 homicidios contra personas defensoras de derechos humanos”.

Pero, los asesinatos no se detuvieron en el Gobierno de Gustavo Petro en el que se han registrado un total de 271 homicidios de defensores de derechos humanos y 62 firmantes del acuerdo, “siendo más afectados los departamentos de Cauca, Meta, Putumayo, Huila, Arauca y Caquetá”, concluyó el ministro Velásquez.
Fueron asesinados 181 líderes sociales en 2023
De acuerdo con un informe que compartió la Defensoría del Pueblo que fue elaborado con cifras recogidas por el Sistema de Alertas Tempranas, 181 líderes y defensores de derechos humanos en el territorio nacional fueron asesinados en 2023.
De acuerdo con el reporte, del total de personas asesinadas, 160 eran hombres y 21 mujeres, lo que, en promedio, significa la muerte de un líder social cada dos días, así lo explicó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, que describió lo sucedido como una “situación inaceptable”.

“Es una situación inaceptable que cada dos días del año anterior, en promedio, fuera asesinado un líder social o defensor de derechos humanos en Colombia. Cada vida perdida es una tragedia para sus familias, para las comunidades y para la defensa de los derechos fundamentales en el país”, expresó Camargo Assis.
Aunque no es un panorama favorecedor, la Defensoría del Pueblo aseguró que se pudo evidenciar una disminución del 16% en comparación con 2022, dado que fueron registrados 34 casos de asesinato menos en 2023.
Más Noticias
Black Friday vuelos 2025: grandes descuentos en rutas nacionales e internacionales desde Colombia
Aerolíneas como Avianca, Latam, Wingo y JetSmart publicaron rebajas anticipadas para viajar dentro y fuera del país durante el Black Friday

Nueva alianza entre el FNA y Caja Honor impulsará más opciones de vivienda para familias de la Fuerza Pública
El acuerdo entre las dos entidades busca ampliar el acceso a créditos, proyectos habitacionales y acompañamiento especializado para militares y policías afiliados a Caja Honor

Banco Agrario confirma pagos de diciembre de subsidios: revise si cumple requisitos
Los hogares deben verificar requisitos, fechas y documentos obligatorios

Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano


