![El 12 de marzo la](https://www.infobae.com/resizer/v2/DW4ZGW6LHZC73GTYETHKTFKXWE.jpg?auth=95c9841aa44e36f24a2caff28c18896be504ee52ef6f6f6ab9d9d8da9f874463&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Corte Suprema eligió a Luz Adriana Camargo como fiscal General de la Nación el 12 de marzo de 2024. La ternada logró 18 votos de los magistrados, de 16 que necesitaba, y con esto logró consolidarse en uno de los cargos más importantes de la rama judicial en Colombia.
Con la llegada de Camargo para dirigir el órgano investigativo, surge una serie de preguntas, entre las que se encuentra la fecha en la que la funcionaria se posicionará en el cargo.
El primer paso ya se realizó. El presidente de la Corte Suprema, Gerson Chavarro, notificó a Camargo de su elección, por lo que la titular del ente investigador tendrá un plazo de ocho días para aceptar la designación. Luego, sigue el proceso de ratificación de la elección que se realizará oficialmente el jueves 21 de marzo ante la Corte Suprema de Justicia, donde Camargo deberá aceptar el nombramiento y acreditar que desde que se ternó hasta la fecha no tiene ningún impedimento que ponga en vilo su elección.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En un plazo de 15 días se deberá llevar a cabo la posesión formal ante el presidente Gustavo Petro. Cuando esto ocurra, Martha Mancera, fiscal General encargada, quien cumple un mes en este cargo, dejará la entidad. Con todo lo anterior, se espera que la nueva fiscal General de la Nación comience a ejercer sus funciones entre finales de marzo e inicios de abril.
Como cualquier decisión tomada por las altas cortes, la misma está sujeta a la veeduría de la ciudadanía, por lo que si hay alguna demanda en contra del proceso en el que se escogió nueva fiscal General, teniendo en cuenta que la renuncia de una de las ternadas, Amelia Pérez, se produjo minutos antes de empezar la sesión extraordinaria en la que la última de las ternadas -reemplazó a Amparo Cerón- fue la favorecida en la ronda definitiva.
¿Cuál será el salario de Luz Adriana Camargo como nueva fiscal General?
Tomando en cuenta el decreto 0290 de 2024, que fijó el aumento del salario a los servidores públicos del país, se establece que el salario que tendrá la fiscal General de la Nación, a partir del 1 de enero de 2024, “será de diecinueve millones trescientos cincuenta y seis mil doscientos cuarenta y nueve pesos ($19.356.249)”.
Este dinero se distribuye de la siguiente manera:
- Concepto de asignación básica: seis millones novecientos sesenta y ocho mil doscientos cincuenta y cuatro pesos ($6.968.254).
- Por concepto de gastos de representación: doce millones trescientos ochenta y siete mil novecientos noventa y cinco pesos ($12.387.995).
Además, el decreto puntualiza que el fiscal General del país “únicamente tendrá derecho a disfrutar de la prima de Navidad, la cual se cancelará conforme lo establecen las normas legales vigentes”. Lo que quiere decir que, para esta fecha, la nueva fiscal General recibirá su sueldo de $19.356.249 y una prima adicional por el mismo valor ($38.712.498 en total).
La norma indica que la fiscal General de la Nación tendrá derecho a la prima especial de servicios a que se refiere el artículo 15 de la Ley cuarta de 1992, que sumada a los demás ingresos laborales iguales a los percibidos en su totalidad por los miembros del Congreso de la República, sin que en ningún caso los supere.
El artículo señala que la prima especial equivaldrá al 30% de la remuneración mensual fijada y no constituirá factor salarial para ningún efecto. “No tiene carácter salarial y no se tendrá en cuenta para la determinación de la remuneración o haberes de otros funcionarios o empleados de cualquiera de las ramas del Poder Público, Fuerzas Militares, organismo o entidad del Estado (...)”, cita el decreto 10 de 1993.
Con todas las cifras anteriores, anualmente la fiscal General ganará $253.721.713, lo que se traduce en un promedio mensual de $21.143.476.
![Comunicado del alto tribunal sobre](https://www.infobae.com/resizer/v2/ULCWAUEIIREUVFPI6N2TZPUE5I.jpeg?auth=f68db47295b05f90383222f6ed662600425f37be6ca6a6ae6c3b678061fbbd8d&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Más Noticias
Cortes de luz en Bogotá: estos barrios no tendrán servicio hoy, miércoles 12 de febrero de 2025
Prográmese y evite inconvenientes por la intermitencia del servicio eléctrico en la capital colombiana
![Cortes de luz en Bogotá:](https://www.infobae.com/resizer/v2/VQX7J2LFV5GPFJB4OQMMJXJS74.jpg?auth=cc148ff8cbcf3eb2a2ab0ba0a1c645e6f00edd51c182babe5d582d2d2a0fe920&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inesperada eliminación en ‘Yo me llamo’: se fue uno de los favoritos y los televidentes no perdonaron a los jurados
La noche estuvo llena de talento, emociones y una decisión que sorprendió a los televidentes, pues el eliminado se perfilaba como uno de los finalistas del concurso de imitación más famoso de Colombia
![Inesperada eliminación en ‘Yo me](https://www.infobae.com/resizer/v2/RXWRPSY4ZFBKPDFQEJ64O7MISA.png?auth=410aa6a0d45eb8f856cea5560f20d824e7db7676344fb45defebd7f6280be91b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Medellín está lista para recibir una nueva edición de CORE by Tomorrowland en 2025
Infobae Colombia habló con Jordy Van Overmeire, CEO de la marca Tomorrowland, sobre su regreso a la capital antioqueña para uno de los espectáculos más esperados del año
Armando Benedetti arremetió contra los medios y los acusó de “pasar los límites de la mentira malintencionada”: esto dijo
El actual jefe de despacho del Gobierno de Gustavo Petro afirmó que se han registrado mentiras en su contra y que se cruzaron los límites luego de que se mencionara su participación en nexos con Diego Marín Buitrago, conocido como “Papá Pitufo”
![Armando Benedetti arremetió contra los](https://www.infobae.com/resizer/v2/6RAV7D5TVBGK7GDDQMB6FII63Y.jpg?auth=b172d8e8454569ebc4ec0a41f41ff0341b5e2b8a5e9430c956a74781f8bfdf42&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Servicio Geológico Colombiano reportó varios sismos en la tarde y noche del 11 de febrero de 2025
Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano
![El Servicio Geológico Colombiano reportó](https://www.infobae.com/resizer/v2/VTBPLPMLEREGBM7UWBWHXSKVII.jpg?auth=ef2840a20e9b5100edb2bbd5952b7dc98726aefa4293a774d631744d4e39b35d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)