En medio de la polémica iniciativa de la oposición del país para tumbar el programa social del Gobierno nacional Jóvenes en Paz, conocido como “pagar por no matar”, el viceministro de Igualdad, Gareth Sella, dio a conocer que inició la escolarización de sus integrantes.
A través de un video, el viceministro indicó que el programa ya se puso en marcha y que en seis poblaciones del país ya los jóvenes inscritos empezaron a recibir los beneficios del gobierno nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Las juventudes que más lo necesitan en Medellín, Quibdó, Buenaventura, Guachené, Puerto Tejada y Bogotá, hemos registrado a más de 10.000 chicos, de los cuales 900 ya firmaron acuerdo de corresponsabilidad y de esos, 711 ya se encuentran en aulas de clases recibiendo su módulo de educación, de corresponsabilidad, de atención en salud y prosperidad integral, y emprendimiento”, aseveró Sella.
El viceministro dijo que se continuarán vinculando jóvenes semana a semana con el objetivo de llegar a 6.360 inscritos en el primer corte del programa gubernamental, implementado a través del ministerio de Igualdad y Equidad.

Gareth Sella reveló la cantidad de jóvenes beneficiados por la iniciativa luego de que la representante a la Cámara Carolina Arbeláez y el senador David Luna radicaran ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca una demanda contra algunos decretos de la política social del presidente Gustavo Petro, entre ellos el del programa Jóvenes en Paz.
Al respecto, el funcionario del ministerio de Igualdad dijo en entrevista con el programa radial Sigue la W de W Radio: “Esto es más que una ayuda, esto es garantía de derechos, este es el despliegue más grande que ha hecho un gobierno en temas de juventud y esto no es un millón de pesos. Jóvenes en Paz es salud integral con énfasis en salud mental; es empleabilidad, asociatividad y emprendimiento; corresponsabilidad y/o trabajo comunitario”.
De acuerdo con lo expuesto por Sella en diálogo con el medio citado, que el objetivo era tener a cerca de mil jóvenes vinculados con el proyecto, cifra a la que se acercaron la la firma de 900 acuerdos de corresponsabilidad.

El viceministro alegó que es mentira que al programa ingresan criminales, puesto que uno de los principales requisitos para aplicar es que no haya ninguna orden de captura vigente por cualquier tipo de delito.
Además, indicó que los beneficiarios son personas que están en “extrema pobreza, vulnerabilidad económica, riesgo de reclutamiento forzado, riesgo de explotación sexual, habita o habita de manera constante la ruralidad o riesgo de pertenecer o haber pertenecido a dinámicas de criminalidad”.
Tras ser aceptados por el programa, tienen que firmar acuerdos de cumplimiento con los compromisos establecidos por el Gobierno nacional y cuando se evidencia la consumación de esos pactos, el Gobierno nacional procede a consignar hasta un millón de pesos durante un año.
“Les explicamos en qué consiste Jóvenes en Paz y los invitamos a firmar un acuerdo de corresponsabilidad, donde se comprometan a cumplir los componentes, y nosotros nos comprometemos a darles la transferencia monetaria en la medida que cumplan con los componentes”, concluyó Sella.

En la mañana del miércoles 13 de marzo, el viceministro de Juventudes estuvo en la Comisión de Juventud del Congreso para escuchar los retos que hay en el país frente a la reto de Reformar el Estatuto de Ciudadanía Juvenil y su participación ciudadana.
Así mismo debatió sobre la inclusión de la agenda juvenil dentro del plan de desarrollo nacional y en las administraciones tanto departamentales, como municipales, donde buscarán una mayor inclusión de las nuevas generaciones en las políticas públicas de los territorios del país.
Más Noticias
Daniel Briceño aclara su situación de inhabilidad ante el CNE y confirma su aspiración a la Cámara de Representantes
El cabildante afirmó que las normas constitucionales sobre inhabilidades no aplican a los concejales y aseguró que renunciará a su curul el 1 de diciembre, antes de inscribirse como candidato

EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este martes 25 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

