
Ante la escasez de medicamentos para tratamientos de enfermedades mentales, a través de un comunicado que publicaron el martes 12 de marzo, la Asociación Colombiana de Psiquiatría alertó a las autoridades sanitarias del país y les solicitaron dar una pronta solución a esta situación que podría tener graves consecuencias.
“El desabastecimiento de medicamentos vitales para tratamientos en temas de salud mental, y (...) la suspensión de los mismos acarrea una gravedad en los pacientes”, señalaron.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
Por lo que elevaron la petición para se supere pronto esta situación y se prevengan posibles problemáticas en la atención de personas con alguna afección psiquiátrica.
“Se permite instar a las autoridades sanitarias del país, especialmente al Ministerio de Salud y Protección Social como garante de la dispensación de estos medicamentos incluidos en el plan de beneficios, y al INVIMA como regulador, para que se resuelva tal situación, evitando así los riesgos y afectación de los servicios de salud mental en el país”, agregaron.
De esta advertencia hizo eco el senador Humberto de la Calle, quien con sarcasmo reaccionó al llamado de la organización de trabajadores en salud mental.
“¡Lo que faltaba! En un momento de locura nacional, miren lo que que dicen los psiquiatras. No puede ser (sic)”, publicó en su cuenta oficial de la red social X.
Precisamente, la alerta de la escasez lleva la firma de Mauricio Castaño, presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, que en una entrevista a inicios de este año en el portal de noticias 360 radio, señaló que después de la pandemia se incrementaron las consultas por salud mental en el país.
“Este incremento es debido, entre otros, a que la prevalencia de enfermedad mental ha venido aumentando paulatinamente, la disminución parcial del estigma, y a que las personas cada vez muestran más interés de ir al psiquiatra cuando ven afectada su salud mental. De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, hay un aumento posterior a la pandemia de las atenciones en salud mental del 35 %”, explicó.
Detalló también que la ansiedad, la depresión y las conductas suicidas son las afecciones que más han diagnosticado los psiquiatras en el país.
De hecho, el propio Ministerio de Salud señaló el año pasado que los trastornos por salud mental seguían en aumento, casi que triplicándose en la última década, pasando de 405.1224 personas con algún diagnóstico psiquiátrico en 2009, a 1′500.000 en 2021.
Y en octubre del año pasado, la Dirección de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud tenía un reporte de que 1′517.933 personas padecían alguna de estas afecciones, por lo que la Procuraduría General de la Nación señaló que también comenzaban a escasear los profesionales en salud mental.

“Colombia cuenta con 2,5 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de la tasa del 10 por cada 100.000 habitantes que recomienda la Organización Mundial de la Salud”, advirtió en esa ocasión el viceprocurador Silvano Gómez Strauch.
De hecho desde el ente de control también alertaron por el incremento de un 15 % de las personas que se quitaron la vida o atentaron contra sí mismos por causa de alguna enfermedad mental durante el 2023.
“Pasó de 1.564 a 1.810, por otro lado, se registran más de 30.000 casos de intentos de suicidios hasta el 8 de septiembre de 2023”, agregó Gómez.
Sin embargo, la escasez de medicamentos en general está afectando a Colombia desde finales del año pasado, el Invima aseguró a inicios de febrero que las compañías proveedoras no entregan información clara de lo que está ocurriendo con esta problemática y les hicieron un llamado para que respondan a sus requerimientos.
Más Noticias
Conciertos de Shakira dejaron millones de dólares en Medellín según la Alcaldía: “Superamos todas las expectativas”
El fin de semana del 12 y 13 de abril fue la fecha en la que la cantante colombiana visitó Medellín y sorprendió con su espectáculo, pero también con las cifras que dejó para la ciudad

Laura González se conectó a ‘La casa de los famosos’ y se fue en contra de Norma Nivia: “Eres más falsas que mis tres cirugías”
La modelo y empresaria sorprendió al lanzar duras críticas a Norma Nivia durante su despedida en el ‘reality’, mientras que a Mateo ‘Peluche’ Varela, pareja de la actriz, se llevó los elogios por parte de Laura

Yeison Jiménez se refirió a su experiencia con el consumo de drogas: “Yo crecí en ese ambiente”
El cantante de música popular no se guardó nada y volvió a referirse a varios temas que involucran el turbio pasado por el que pasó antes de llegar a la música

Carlos Carrillo respondió denuncias de la representante Carolina Giraldo sobre corrupción en los contratos de la Ungrd: “Eran unos chambones”
La congresista expuso posibles anomalías en contratos para puentes en Risaralda, lo que desató una fuerte respuesta de Carlos Carrillo, actual director de la entidad

Autorizan a la Fiscalía a rastrear celulares y movimientos financieros de Carlos Ramón González, exdirector del departamento de la Presidencia, por escándalo en la Ungrd
El magistrado avaló la búsqueda selectiva de información digital y financiera del exdirector del Dapre, señalado de participar en un presunto entramado de corrupción que habría favorecido a congresistas cercanos al Gobierno
