
En Colombia, con el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios (Sisbén) se garantiza que los recursos destinados a la inversión social puedan ser invertidos en la población con más necesidades del país.
Es crucial mantener actualizada la información en el Sisbén, pues esta es utilizada para identificar a los usuarios, categorizarlos y que estos puedan acceder a los beneficios en educación, salud, vivienda, alimentación y transporte.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En Bogotá, un total de 157.714 personas deben actualizar su encuesta del Sisbén, y así evitar la pérdida de la afiliación al sistema de salud. Por esta razón, la Secretaría Distrital de Salud hizo un llamado a todas las personas que no han adelantado dicho trámite, para que actualicen sus datos y no corran el riesgo de perder los beneficios sociales que les corresponde.
A pesar de que el período para solicitar la encuesta del Sisbén y acceder a la primera focalización de estos subsidios terminó el pasado 5 de marzo, la Secretaría Distrital de Planeación amplió el pazo y los ciudadanos aún podrán gestionar su inclusión para el segundo semestre de 2024.
Así puede actualizar sus datos en la encuesta del Sisbén

Quienes vayan a actualizar su encuesta deben tener en cuenta que, si tienen una dirección de vivienda diferente a la reportada en la encuesta, es necesario actualizarla y de esa manera se les podrá asignar una IPS cercana a su lugar de residencia.
Las personas que deben actualizar dicha encuesta lo podrán hacer de manera presencial o virtual:
- Acercarse a uno de los puntos de atención de los Centros de Atención Distritales Especializados (CADE) o los Súper CADE más cercanos a su lugar de residencia.
- Llevar el documento de identidad y copia del documento de quienes conformen el grupo familiar, los cuales deben ser legibles y estar actualizados.
- Otra opción para adelantar la actualización es a través de la internet, para ello debe ingresar a miseguridadsocial.gov.co.
La Secretaría Distrital de Salud le recuerda a la población migrante que cuenta con cobertura del régimen subsidiado, que cada cuatro meses tiene que actualizar su lugar de residencia o manifestar su permanencia en la ciudad para mantener vigente su afiliación.
Para quienes no cuenten aún con la encuesta Sisbén IV, deben solicitar la visita al hogar para su aplicación por primera vez.
Cómo pedir la encuesta del Sisbén por primera vez
Este trámite se puede realizar en los puntos de la Red Cade o de manera virtual a través del portal web de la Secretaría Distrital de Planeación.
Allí, deberá acceder a la sección Enlaces de interés y luego al botón Solicita la encuesta Sisbén IV.

La importancia de realizar este trámite radica en la correcta clasificación dentro de los grupos del Sisbén, que va desde el grupo A, para hogares en extrema pobreza, hasta el grupo D, que comprende a los hogares no vulnerables.
Cabe recordar que el Gobierno nacional renovó su herramienta de clasificación socioeconómica del Sibén. En la versión anterior, la clasificación de los ciudadanos se realizaba mediante un sistema de puntuación que fluctuaba entre 0 y 100, basado en una variedad de criterios como nivel educativo, condiciones de salud, tipo de vivienda, acceso a servicios públicos, posesión de bienes domésticos e ingresos.
Ahora, con el lanzamiento de Sisbén IV se introduce un esquema más detallado que divide a la población en cuatro grupos y varios subgrupos, lo que permite una segmentación más específica según las características socioeconómicas de cada individuo o familia.
Así quedó el nuevo esquema de categorización del Sisbén IV

- Grupo A: población en pobreza extrema (desde A1 hasta A5).
- Grupo B: población en pobreza moderada (desde B1 hasta B7).
- Grupo C: población vulnerable (desde C1 hasta C18).
- Grupo D: población no pobre, no vulnerable (desde D1 hasta D21).
Más Noticias
Gobierno refuerza seguridad en Norte de Santander con más policías e investigadores tras atentado en Cúcuta
El ministro del Interior, Gustavo García, confirmó que se implementará un plan integral de seguridad con el respaldo de la Gobernación, la Policía Nacional, y el Ejército

Juan Daniel Oviedo rechaza paro armado del ELN en Chocó y pide intervención urgente por parte del Gobierno Petro
Ante la situación de violencia que afecta a este departamento, el cabildante hizo un llamado a fortalecer la presencia del Estado en el Chocó

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Juan Guillermo Zuluaga respalda a Carlos Fernando Galán tras refutar a Petro por críticas al Metro de Bogotá
El respaldo de Zuluaga surgió después de que Galán publicara un video en el que rechazó los comentarios de Petro en contra de su gestión en la Alcaldía de Bogotá

Supersalud exige a EPS en el Caribe garantizar atención para 3,5 millones de usuarios y flujo de recursos
De esa población, el 50% está afiliada a las EPS Nueva EPS y Coosalud, por lo que estas entidades tienen la responsabilidad de cumplir con las directrices de la Superintendencia
