
El coronel Edwin Castaño, comandante del batallón de Policía Militar No. 3 en Cali, fue retirado de su cargo el 12 de marzo, luego recibir la unidad a principios del mes.
Su destitución se dio a conocer después de que autorizara el ingreso del concejal de Cali, Andrés Escobar, a la Tercera Brigada del Ejército Nacional para sacar unas fotografías que publicó el 31 de enero. Escobar es el controversial concejal caleño, conocido por sus controversiales declaraciones durante el paro nacional de 2021 y por ser cuestionado a razón de disparos a civiles durante el paro nacional de 2021.
De acuerdo con la información que reveló la W Radio, la decisión de relevar a Castaño buscaría asegurar la transparencia en la investigación en curso sobre el incidente, en vista de que Castaño habría sido quien autorizó el ingreso del funcionario.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, las imágenes resultaron ser polémicas. Luego de divulgarlas en enero, el concejal causó revuelo en las redes sociales y en la institución castrense, porque en las fotos parece que estuviera formando y dirigiendo a soldados del Ejército. Tal situación ha sido interpretada como “uso indebido de las imágenes institucionales”, como reportó el medio radial.

Lo anterior hizo que el Ejército declarara que Escobar utilizó estas fotografías sin el conocimiento, ni el consentimiento, del comando del batallón, y subrayó que nunca se dio autorización ni el concejal dio instrucciones a los soldados.
Pero el Gobierno lo ha percibido diferente. Así explicó el secretario de Transparecia de la Presidencia de la República. Como lo citó el diario El País de Cali, en las fotos “este concejal parece estar dirigiendo e instruyendo a un pelotón de la entidad. La difusión irresponsable de imágenes que afectan la seguridad nacional y las prácticas internas del Ejército, revisten gravedad, puesto que atentan contra la reserva de la institución”.

Incluso, el presidente Gustavo Petro afirmó que “no pueden personas que apuntan armas contra la población civil dar clases a los soldados de la patria. Lo único que enseñarán es crímenes de lesa humanidad”.
Por su parte, el ministro de Defensa, en declaraciones públicas catalogó a Escobar como un “concejal armado frente a las comunidades”, de manera que la publicación del material gráfico “no es un buen mensaje para la fuerza pública y militar, Andrés Escobar no estaba en una actividad de instrucción. Eso es evidente. No había, ni siquiera, unas recomendaciones que él hiciera”.

Escobar y sus justificaciones
Mientras tanto, el controversial concejal usó las imágenes para resaltar la necesidad de mejorar las condiciones económicas de quienes prestan el servicio militar en Colombia, con la propuesta de que se les pague un salario mínimo completo. Para impulsar sus postulados publicó el material gráfico, que constó de un video editado y un collage de fotografías, publicados en su perfil de X (anteriormente Twitter).


Esta propuesta, sin embargo, no es nueva. La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, ya había planteado una iniciativa similar, ofreciendo hasta un millón de pesos (aproximadamente 258 USD) a los jóvenes interesados en ingresar a la Policía Nacional para realizar su servicio militar. Durante una visita a Buenaventura, Toro enfatizó en el apoyo a los jóvenes, mencionando que “hay que hacer la convocatoria a jóvenes que quieran ingresar a la Policía y a los cuales les vamos a dar un incentivo de un millón de pesos para que se puedan formar y de esa manera le puedan servir a la Policía”, como fue citada por el medio caleño.
Estas declaraciones resaltan un esfuerzo conjunto por parte de figuras políticas para alentar la formación y el servicio de los jóvenes en el cuerpo de seguridad nacional, con el beneficio adicional de una compensación económica. Sin embargo, la relevancia del coronel Castaño y la implicación del concejal Escobar en actividades potencialmente inapropiadas dentro del ámbito militar han opacado estas iniciativas, lo que ha puesto en tela de juicio la gestión y la supervisión del uso de recursos e instalaciones militares.
Más Noticias
EN VIVO - Colombia vs. España: fecha 2 de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA
Si la Tricolor le gana al combinado europeo, asegurará su clasificación a los cuartos de final de la primera edición del torneo, que se disputa en Filipinas

Autoridades revelan nexo entre abogada asesinada y proceso contra narco con vínculos al cartel de Sinaloa
Luisa Fernanda Ramírez Bejarano fue atacada a tiros mientras conducía, en un atentado que generó alarma en el sector judicial y deportivo, por las características de sus defendidos

La Fiscalía lleva 16 meses sin revisar información incautada a ‘Calarcá’, miembro de las disidencias de las Farc
La fiscal General Luz Adriana Camargo Garzón dispuso la intervención inmediata del delegado contra la Criminalidad Organizada para impulsar nuevas líneas de investigación sobre posible cooptación de agentes de inteligencia e integrantes del Ejército Nacional por parte de las disidencias de las Farc

Un ciclista murió arrollado por camión cisterna en la avenida NQS de Bogotá
La reiteración de estos hechos ha impulsado el debate sobre la protección y los riesgos para quienes eligen este medio de transporte

Federico Gutiérrez siguió con su tiradera a Petro por expediente de ‘Calarcá’: “Ganaron la Presidencia de la mano de los peores criminales”
El alcalde de Medellín reavivó sus acusaciones de una presunta infiltración criminal en el Gobierno nacional tras la difusión de documentos e investigaciones periodísticas


