
Las marchas indígenas son frecuentes en el territorio nacional, pues los miembros de esta población piden al Gobierno nacional que preste atención a sus asentamientos, que se encuentran en los lugares más apartados del país.
Y es que las cifras de violencia en contra de estas comunidades y el conflicto armado que no cesa en el territorio, siguen afectando la calidad de vida de sus integrantes que pretenden llamar la atención y pedir garantías.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Ante esta situación, las organizaciones de los departamentos de Putumayo, Huila, Nariño, Valle del Cauca, Caldas y Cauca, integradas dentro de la Minga Social y Comunitaria del Suroccidente, han anunciado una significativa movilización.
Esta acción congregará a más de 7.000 personas en actividades culturales y políticas en distintas zonas del país. Las movilizaciones tendrán lugar el 13, 14 y 15 de marzo como reacción a la violencia persistente, los homicidios de líderes sociales, la intensificación del conflicto armado, y la resistencia de sectores políticos tradicionales al cambio.

De acuerdo con las organizaciones, el encuentro se llevará a cabo con el apoyo de Minga por transformaciones para la vida, con el fin de unir esfuerzos para la defensa de la vida, la protección de los territorios, el reclamo de garantías y el respeto por la autonomía.
Las organizaciones promotoras invitan a la participación de procesos de los actores regionales y nacionales, instituciones académicas, religiosas y gubernamentales, en un intento por apoyar los cambios estructurales esenciales para la paz con justicia social en Colombia.
Se espera que la movilización desde Nariño, Putumayo, Huila, Caldas, Cauca avance hacia Monterilla, Santander de Quilichao y Cali, donde tendrán los puntos de concentración en los cuales se estarán articulando acciones en cada localidad que varían desde asambleas, pasando por rituales de bienvenida hasta encuentros con representantes gubernamentales.
Calendario de la minga para las marchas en Colombia

- El primer día de la movilización, el 13 de marzo, se adelantarán varias asambleas en Cali y Monterilla, incluyendo encuentros con representantes de los pueblos indígenas y conmemoraciones de líderes asesinados, destacando la presencia del relator de pueblos indígenas de la ONU en Caldono, Cauca. En Popayán, la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) hará un acto conmemorativo y reivindicativo a dos años del asesinato de Miller Correa.
- El 14 de marzo, se prevén caravanas y un encuentro entre la Minga del Suroccidente y el Gobierno Nacional, con la participación del Alto Comisionado de Paz y los ministerios del Interior y Defensa en Santander de Quilichao. La jornada terminará en la Universidad del Valle y tiene como fin pasar la noche allí con la actividad Marchas de las luces por la vida.
- Finalmente, el 15 de marzo, la jornada incluirá marchas, actos conmemorativos y un concierto nacional e internacional en Cali, con la asistencia del presidente Gustavo Petro, culminando con un diálogo por las transformaciones anheladas en el país.
“La idea es ir recogiendo el debate, los planteamientos, la discusión y las necesidades que hay en temas de paz, derechos humanos y el tema humanitario que está fuertemente asolado y es un elemento central, por cuanto el paramilitarismo viene asolando la región”, le contó Juan Bautista Jaramillo, vocero de la minga Suroccidente, a Blu Radio.

Esta movilización se presenta como una importante petición a la sociedad colombiana para acompañar los esfuerzos por la paz y el respeto a los derechos humanos, en una coyuntura de especial relevancia política y social para el país, por medio del cual se destaca el ejercicio de la ciudadanía activa frente a los retos presentados para las minorías.
Más Noticias
Efraín Cepeda denunció que caso contra Álvaro Uribe es usado como una “bandera política”: así toman varios personajes partido ‘ad portas’ de un fallo
El expresidente del Senado señaló que la situación jurídica del líder del Centro Democrático se convirtió en un símbolo que trasciende lo penal y lo que menciona solo es la punta del ‘iceberg’ entre la izquierda y la derecha que toman partido del proceso

Millonarios oficializó el fichaje del reemplazo de Falcao García: llega proveniente del fútbol inglés
El conjunto Embajador busca competir en la Liga Betplay Dimayor y se hizo con los servicios de un atacante que supo vestir la camiseta de la selección Colombia sub 20

Capturan a 11 integrantes de bandas criminales en Palmira: instrumentalizaban menores y operaban redes de microtráfico cerca de colegios
Las autoridades desarticularon tres estructuras delincuenciales responsables de homicidios, extorsiones y tráfico de drogas

Juicio a Álvaro Uribe: así expresaba Miguel Uribe Turbay su apoyo al expresidente, que afronta el “juicio del siglo”
En las redes sociales del senador del Centro Democrático y aspirante al primer cargo de la nación, que se encuentra internado desde el 7 de junio en una unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe, replicaron un video en el que el joven político daba su espaldarazo al ex jefe de Estado

Cierran temporalmente un club de entretenimiento para adultos en Bogotá: estas son las razones y el tiempo de suspensión
El operativo adelantado por la Inspección, Vigilancia y Control (IVC) de la Alcaldía de Bogotá incluyó la revisión de cuatro locales
