
Después de cinco años de promesas y 19.000 millones en inversión, para una obra que se debía entregar en ocho meses, en diciembre del año pasado le entregaron oficialmente a Mocoa (Putumayo) un megacolegio que se suponía que formaba parte de las infraestructuras que tiene que entregar la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) dentro de la reconstrucción de esa población en la que ocurrió una avalancha en 2017 que cobró la vida de 1.400 personas.
Sin embargo, el representante a la Cámara por Putumayo Andrés Cancimance denunció, con un video en su cuenta oficial en la red social X, que las aulas se llenaron de agua, tras unos aguaceros que cayeron el fin de semana en la capital putumayense.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
“Señores @UNGRD así está el Megacolegio, obra de la Reconstrucción de Mocoa que entregaron en Diciembre. ¿A 3 meses ya tenemos un daño estructural? 7 años de abandono, la negligencia de la Entidad es otra tragedia para los damnificados (sic)”, reprochó el congresista de la Colombia Humana, uno de los partidos que conforman a la coalición de izquierda Pacto Histórico, la misma que llevó a la presidencia a Gustavo Petro.
En una entrevista que le hicieron a Cacimance en la emisora La W Radio, además, señaló que aunque se suponía que la obra fue entregada al concluir el 2023, sigue sin acoger los 920 alumnos para el que está dispuesto.
“Una de las hipótesis es que la obra es que duró mucho tiempo parada y por ello se quedaron temas pendientes como el alcantarillado (...) Pedimos a Gestión del Riesgo un informe detallado, porque es sorprendente que en un tiempo tan corto ya esté presentando estas fallas, también pedimos pronunciamiento de quienes hacen la interventoría y al Ministerio de Educación”, afirmó en el medio radial.
El congresista aclaró en el diálogo con la emisora que la obra del megacolegio viene desde el Gobierno del expresidente Iván Duque, pero hubo una serie de retrasos durante cinco años y este es el momento en que sigue sin funcionar.
En La W Radio recordaron que el exdirector de la Ungrd, Olmedo López, entregó “con bombos y platillos” el colegio al entonces alcalde de Mocoa, Carlos Andrés Marroquín, la infraestructura educativa.
“¡Firmamos el acta de entrega! Luego de la verificación, el megacolegio es una realidad para las comunidades de Mocoa. Desde hoy en este territorio aportamos con infraestructura para la educación del departamento y el país”, señalaron los funcionarios en esa ocasión.
Carlos Carrillo renunció al Polo Democrático tras asumir su cargo en la Ungrd
El otrora concejal de Bogotá hizo pública su decisión de abandonar el Polo Democrático Alternativo, partido con el que estuvo afiliado por varios años. Este anuncio lo realizó a través de sus plataformas digitales, adjuntando una carta que oficializa su partida, previo a su posesión como nuevo director de la Ungrd.
Y es que ese cargo fue otorgado por el presidente, Gustavo Petro, luego del escándalo relacionado con la adquisición de unos carro tanques para suministrar agua potable en La Guajira, zona afectada por la falta de agua, lo que levantó dudas sobre la credibilidad de la entidad y provocó diversas reacciones políticas.
Al tomar posesión de su nueva posición, el excabildante de 42 años y con estudios en diseño industrial, destacó la importancia de reconstruir la confianza de la población colombiana en las instituciones, reconociendo la persistencia de la corrupción y malas acciones en el panorama político nacional.
“Uno de nuestros mayores desafíos es recuperar la confianza de los colombianos en las instituciones. Lamentablemente, en nuestro escenario político la corrupción y las prácticas indebidas a menudo se han naturalizado. La impunidad en Colombia frecuentemente agrava este problema”, señaló Carrillo para Rtvc.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ afronta un nuevo y exigente reto por equipos el 13 de agosto
Los participantes tendrán que unir fuerzas y colaborar en un nuevo desafío del “reality” de cocina

Tomás Uribe pidió la extradición de los “herederos de las Farc” y convocó a la oposición para las elecciones de 2026
El hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez vinculó al Gobierno de Gustavo Petro con el incremento de la producción de cocaína en Colombia y los hechos recientes de violencia política

Johanna Fadul desató críticas por peligroso reto para lucir su esbelta figura: “Pero qué necesidad”
La actriz bogotana se convirtió en el centro de la polémica al sumarse al ‘stiletto challenge’, replicando la pose de Nicki Minaj y elevando el nivel de dificultad al incorporar elementos de fuerza

Condenan a 29 años de cárcel a José Uriana, homicida del empresario Pedro Reyes: la víctima intentó oponerse al robo de su cadena de oro
El empresario de 42 años fue ultimado en agosto de 2023 en la Plaza Alfonso López, de la capital de Cesar, donde había llegado para participar en la Media Maratón de la ciudad

Los secretos de la caída de ‘Chande’, el narco que pide EE. UU. en extradición y se escondía en el desierto de La Guajira
Ignacio Alexander Arends Villarueth fue capturado en un hotel campestre que utilizaba para evadir a las autoridades
