
Por primera vez, el desempleo de las mujeres en Bogotá disminuyó y fue más bajo que la tasa de los hombres, según la más reciente Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
De acuerdo con el sondeo, durante el primer trimestre del 2024 la tasa de desempleo en mujeres fue del 9,9%, mientras que la de los los hombres fue del 10,7%, es decir, una diferencia de 0,8 puntos porcentuales, lo que de acuerdo con el Observatorio Económico de Bogotá de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, significó un progreso considerable en la inclusión laboral de las mujeres en la capital colombiana.
“La tasa de desempleo de las mujeres ha mostrado una notable disminución durante el último trimestre, reflejando una tendencia al alza en la ocupación y la generación de empleo”, señaló el Observatorio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Tasa de ocupación de las mujeres también aumentó
Pero las cifras de desempleo de las mujeres en Bogotá no fueron las únicas positivas, la Gran Encuesta Integrada de Hogares del Dane también develó que durante los tres primeros meses del año la ocupación de la población femenina en la ciudad aumentó.
De acuerdo con las cifras del Dane, la ocupación para las mujeres se situó en 56,9%, respecto al mismo trimestre de 2022 (52,0%), lo que representó un incremento de 1,7 puntos porcentuales por encima de la tasa de ocupación de 2019 que fue de 55,3%.
“En el caso de los hombres se situó en 70,6%; aumentó 3,3 p.p. en comparación al mismo trimestre de 2022 (67,3%); sin embargo, fue 1,4 p.p. menor a la de 2019 (72,0%)”, explicaron desde el Observatorio Económico de Bogotá de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.

Los resultados, según el Observatorio Económico, indican que la brecha de género en la tasa de ocupación en Bogotá durante los tres primeros meses del año fue de 13,7 puntos porcentuales, lo que representó una disminución de 1,6 puntos porcentuales en comparación al mismo trimestre de 2022, cuando la cifra fue de 15,3 p.p. Respecto a 2019, la reducción de la brecha fue de 3,1 p.p.
Desde el centro de estudios subrayaron además que, si bien aún persiste una brecha en la participación laboral de 15,9 p.p. a favor de los hombres en Bogotá, la fuerza laboral de las mujeres en la ciudad ha presentado un crecimiento acelerado al tener un aumento anual del 7,8%, y del 5,7% frente al 2019.
La secretaria distrital de Desarrollo Económico, María del Pilar López Uribe, al respecto comentó: “Queremos co-crear con todo el sector productivo, empresarios, sectores gremiales, bogotanos, sector educación, para que se enmarque en el plan distrital de la estrategia de reactivación económica de la ciudad. Queremos jalonar la economía desde la generación de trabajo digno”.

Destacando que las mujeres actualmente constituyen el 47,2% del total de la fuerza de trabajo en Bogotá, desde la Secretaría de Desarrollo Económico de la ciudad aseguraron que continuarán trabajando para garantizar la inclusión de género en el mercado laboral de la capital.
Tasa de desempleo en Colombia disminuyó en enero de 2024

El último Indicador de Mercado Laboral publicado por el Dane el pasado mes de febrero además reveló que para enero de este 2024 la tasa de desempleo en Colombia fue del 12,7%, lo que significó una reducción de 1,0 punto porcentual respecto al mismo periodo de tiempo en 2023, cuando la cifra fue de 13,7%.
“En términos generales, el panorama laboral colombiano en enero de 2024 mostró una mejoría significativa con respecto al mismo periodo de 2023. Se observó una disminución en la tasa de desocupación tanto en hombres como en mujeres. En el caso femenino, fue más pronunciada”, explicó la entidad.
De acuerdo con el Dane, a nivel nacional la población ocupada registró un aumento del 2,5%, siendo los sectores de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, los que lideraron el aumento en el número de ocupados en el país, seguidos por la administración pública y defensa; educación; y atención de la salud humana.
Más Noticias
Con doblete de Kevin Viveros, Atlético Nacional superó a Inter de Porto Alegre y sigue soñando en la Copa Libertadores 2025
Los Verdolagas superaron al Colorado en el Atanasio Girardot por 3-1 y mantienen vivas las esperanzas de avanzar a la segunda ronda del torneo continental

W Sound conquista con “La Plena” la lista de las canciones favoritas de Spotify Colombia
A casi tres meses de su lanzamiento el sencillo se posiciona como la canción más escuchada de Spotify en Colombia

Temblores en Colombia: así estuvo la actividad sísmica en la tarde y noche del 8 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Invima lanzó plataforma que “simplifica” y “agiliza” trámites sobre registros y permisos sanitarios: así puede acceder
Desde el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos explicaron que la metodología permite solucionar múltiples inconvenientes en tan solo unas horas

Yeison Jiménez se le midió a cantar vallenato en serenata privada junto a Martín Elías de ‘Yo Me Llamo’ y opacó al imitador
Durante el evento, que incluyó a amigos cercanos como Ciro Quiñones, el artista disfrutó del ambiente fiestero y se animó a interpretar una de las canciones de Diomedes Díaz
