Preocupantes cifras de intolerancia en Colombia muestran un aumento de “justicia por mano propia”

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró que se debe plantear un trabajo con comunidades locales, Policía y autoridades civiles

Guardar
La encuesta evaluó la percepción
La encuesta evaluó la percepción de seguridad de los ciudadanos para el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2023. - crédito Getty Images

En la tarde del lunes 11 de marzo de 2024, el Ministerio del Interior hizo públicas las cifras sobre problemas de convivencia en el país que fueron el resultado de una encuesta colaborativa entre el ministerio, la firma encuestadora Cifras y Conceptos y la Universidad Industrial de Santander (UIS).

Una de las principales conclusiones que dejó la encuesta es que “La seguridad se ha deteriorado, pero el descontrol de la convivencia agrava considerablemente la percepción de los ciudadanos frente a la misma”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Para conocer los resultados, se procesaron 51.139 datos, los cuales revelaron que el 70% de los encuestados aseguraron haber tenido problemas con sus vecinos por ruido y riñas, mientras que el 40% respondieron que los problemas fueron relacionados con temas como drogas, basuras o mascotas.

De acuerdo con Ministerio del Interior, dichas situaciones también afectan a la fuerza pública, dado que las denuncias copan la labor de la Policía y terminan por aumentar la desconfianza en las instituciones.

Por su parte, el ministro Luis Fernando Velasco comentó que el ministerio tiene que desarrollar un plan de trabajo con las autoridades locales, civiles y con la Policía en el que se pueda aprovechar la labor de los gestores de convivencia.

El ministro Luis Fernando Velasco
El ministro Luis Fernando Velasco compartió los resultados de la encuesta sobre convivencia ciudadana - crédito @MinInterior/X

“Este ministerio tiene que hacer un trabajo con las autoridades locales, con las autoridades civiles y con la Policía, especialmente en temas de seguridad, y tiene una herramienta muy poderosa que son los gestores de convivencia”.

Otra cifra que reveló el estudio es que el 58% de los encuestados reportan que la inseguridad ha aumentado y que las mujeres son el grupo poblacional que se siente menos seguro en las ciudades.

“Los ciudadanos no solo están pendientes de los delitos, sino de todo lo que afecta su tranquilidad. Lo que afecta la tranquilidad de los ciudadanos es el comportamiento de otros. Muchas veces ese tema no tiene la capacidad de respuesta rápida y efectiva”, agregó el ministro Velasco.

Aunque la percepción de inseguridad ha aumentado, según la encuesta, el 48% de las personas que han sido víctimas de un delito no denuncian porque consideran que la respuesta de las autoridades y la justicia es lento.

Ministro Luis Fernando Velasco -
Ministro Luis Fernando Velasco - crédito @velascoluisf/X

Esto da como resultado que el 34% de los encuestados hayan respondido que en caso de un delito, la comunidad a la que pertenecen se ha encargado de castigar a los delincuentes por mano propia, inclusive, el 67% de los ciudadanos consideran que “no hay temor de ser castigados por infringir temas de convivencia”, por lo que las situaciones entre vecinos son las más atendidas por la Policía, pero no terminan en denuncias por parte de los afectados.

Por tal motivo, desde el Ministerio del Interior planean poner en marcha la Política Pública de Convivencia y Seguridad Ciudadana, que estará apalancada en inversión social, que permita la prevención y motive las buenas relaciones de convivencia.

En este campo, se espera un trabajo articulado con alcaldías, gobernaciones y el Gobierno nacional para que no se generen más delitos de por temas de convivencia en el país.

El 34% de los encuestados
El 34% de los encuestados aseguró que su comunidad tomó justicia por mano propia - crédito @ShirlyGacettis / X

Para dar inicio a la política pública, el Ministerio del Interior convocará a 153 equipos de convivencia en todo el país con el fin de trabajar en los lineamientos que permitan una mejora de las relaciones entre ciudadanos.

“A la fecha, el ministerio capacita en todo el país a las autoridades locales y departamentales para la formulación de Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana (PICSC), también asesora a alcaldías y gobernaciones para que busquen con el Fonsecon (Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana) aportes para los Centros de Convivencia”, explicó el Ministerio del Interior.

Más Noticias

Una medida de la FIFA dificultaría el acceso a las entradas para el Mundial de Norteamérica 2026: tome nota

Días antes de confirmarse la clasificación de Colombia a su séptima Copa del Mundo, el ente rector del fútbol mundial anunció la implementación de un controvertido método de venta de entradas

Una medida de la FIFA

Los contratos e investigaciones que habrían puesto sobre la mesa la renuncia de las alcaldesas de Chapinero y Fontibón, en Bogotá

El secretario Distrital de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, indicó que los despidos estuvieron motivados por denuncias de irregularidades en contratos y una baja ejecución presupuestal

Los contratos e investigaciones que

Vicky Dávila responde a amenaza del segundo del chavismo contra María Corina Machado: “Si la tocan a ella, nos tocan a todos”

La precandidata reaccionó al ataque de Diosdado Cabello a la líder opositora, al destacar la importancia de la unidad entre los contrarios al régimen venezolano frente a las amenazas y agresiones de la dictadura

Vicky Dávila responde a amenaza

El festival BogotaEats A Cielo Abierto vuelve con más sabor y experiencias al Parque Museo El Chicó

El evento gastronómico más esperado de la ciudad regresa en septiembre con una propuesta renovada, nuevos restaurantes, exclusivos menús y actividades para toda la familia, consolidando a Bogotá como epicentro foodie de Latinoamérica

El festival BogotaEats A Cielo

Aida Victoria Merlano sorprendió con cambio de look, asegurando que lo hizo para “cerrar ciclos”

La creadora de contenido continúa dando de qué hablar a través de sus plataformas digitales

Aida Victoria Merlano sorprendió con
MÁS NOTICIAS