
A la par de las audiencias ante los tribunales de Justicia y Paz en los que se busca determinar si el ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso recuperará su libertad, luego de su estadía por casi 16 años en Estados Unidos, país en donde cumplió una condena por narcotráfico, hay una propuesta que empezó a tomar fuerza en el Congreso de la República: y es la comparecencia del exmiembro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el Congreso de la República.
Así como lo hizo el 28 de julio de 2004, cuando salió aplaudido de la corporación, luego de ser invitado por dos de las integrantes de la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes, ahora son integrantes del partido Comunes, conformado por exintegrantes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) los que tendrían en mente llevarlo al legislativo; esta vez en su calidad de gestor de paz, conferida por el presidente Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Según reseñó el domingo 10 de marzo el diario El Espectador, de parte de algunos congresistas de esta colectividad se maneja la propuesta de que se lleve al excabecilla de los paramilitares a una audiencia formal en el Salón Elíptico, en la que hable, según los que promueven la iniciativa, de lo que sería la construcción de la verdad si es aceptado por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en el proceso de sometimiento que tramita ante este tribunal.
El senador Julián Gallo, que también es conocido con su alias de Carlos Antonio Lozada y hace parte de la bancada del partido Comunes, indicó que lo que se pretende es que Mancuso acuda al Congreso en su papel de gestor, todo condicionado a si recupera la libertad por orden de la justicia. Para tal fin contaría con el apoyo de sus compañeros de partido, en pro de que se adelante esta jornada en la que escucharían a Mancuso y su propuesta de justicia y reparación.

La propuesta de llevar a Salvatore Mancuso al Congreso
Según Gallo, aunque es apenas una idea que está sujeta a la situación jurídica de Mancuso, de la que “se esperan decisiones con la posibilidad de su libertad”, y que surgió con su regreso al país luego de 15 años, nueve meses y 14 días, esta solo busca enmarcarse en el contexto de su designación como gestor de paz. Por el momento, no se ha formulado una invitación formal, aunque la viabilidad de la misma es objeto de análisis por parte de un grupo de legisladores.
Eso sí, aclaró al citado medio que su propuesta de que Mancuso esté en el Congreso no está relacionada con una ley de punto final, que ha sido tema de conversación entre el exmiembro del secretariado de las Farc y personajes como el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Sí, de lo que ha denominado un “tribunal de cierre”, en el que se propende, de acuerdo su concepto, por “garantizar la verdad y asumir responsabilidades”.
“Nuestra propuesta de tribunal de cierre pasa por garantizar la verdad y el asumir responsabilidades por parte de quienes participamos directa e indirectamente en el conflicto. Su propuesta de amnistía política, no penal, no es antagónica con la nuestra. Por la paz, por el futuro del país, amerita tomarse un tinto para analizar este y otros temas de gran importancia en la actual coyuntura”, escribió el 3 de marzo en su perfil de X el hoy senador, en respuesta al expresidente.
Por lo pronto, Mancuso está a la espera que el miércoles 13 de marzo se determine por parte del tribunal de Justicia y Paz de Barranquilla si se levantarán o no las 33 órdenes de captura vigentes relacionadas con delitos durante su ejercicio como miembro de las autodefensas. Así como lo determinó una jueza de ejecución de penas de Justicia y Paz de Bogotá, que el 4 de marzo le dio libertad condicionada por cuatro años para ejercer como gestor de paz.
Más Noticias
Resultados Lotería de Boyacá de este sábado 23 de agosto de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Colombia reabre embajada en Barbados para impulsar cooperación bilateral y enfrentar desafíos ambientales
Tras 23 años sin sede diplomática propia, la vicepresidenta Francia Márquez encabezó el acto en Bridgetown

Ganaderos denuncian invasiones coordinadas en fincas de Bolívar: “fuerzas oscuras impulsan estas acciones”
Dirigentes del sector agropecuario alertaron sobre la llegada de grupos organizados a predios de Arjona y Turbaco, apoyados con transportes y logística

Tarifa de agua bajará en Bogotá, Soacha y Gachancipá: así se verá reflejada en su factura
La CRA ordenó suspender el cobro de 60 proyectos de inversión no ejecutados, lo que generará descuentos en los recibos de acueducto y alcantarillado

Carlos Elías López, el contador que devolvió $30 millones en Montería y consiguió empleo en la Alcaldía
En medio del desempleo y las dificultades económicas, el joven se convirtió en ejemplo nacional al devolver una millonaria suma olvidada en un baño
