
El 9 de marzo, fue capturada una profesora de El Redentor, un centro de resocialización para menores en Bogotá en el que hay cerca de 200 menores bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, cuando intentaba ingresar 400 dosis de marihuana.
Según las imágenes que reveló Noticias Caracol, la mujer llevaba, en una bolsa plástica, la marihuana. Al ser descubierta, uniformados de seccional de Protección de Policía Metropolitana de Bogotá, que la pusieron a disposición de las autoridades competentes para legalizar su captura.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El coronel Carlos González dijo que es lamentable que una profesora del centro de resocialización se preste para este tipo de actos ilegales, más cuando su responsabilidad es ayudar a los procesos que se adelantan en El Redentor:
“Es lamentable que se encuentre un educador que pretende ingresar estupefacientes, donde los niños están precisamente en un proceso de pedagogía y de reincorporación nuevamente a la sociedad”, dijo el coronel, según lo citan en Noticias Caracol.
Hay que recordar que el centro El Redentor ha sido protagonista, en las últimas semanas, pues se han registrado varios intentos de fuga, siendo el más reciente el que tuvo lugar el pasado 24 de enero. Según los videos de las cámaras de seguridad del centro de reclusión, publicadas por NotiCentro1 CM&, diez internos intentaron saltar por las rejas del centro.
Gracias a la respuesta rápida de las autoridades, se frustró el intento de fuga.
Cifras de consumo de drogas en niños de 6 a 11 años están disparadas, en Bogotá

Entre 2020 y 2023, el consumo de drogas en los niños se disparó en Bogotá. El aumento se registró entre 2021 y 2023, luego de la pandemia del covid-19, lo más preocupante este incremento se dio en menores, entre los 6 y 11 años, seguido por los adultos, según un informe de la Secretaría de Educación de Bogotá.
Así lo advirtió el director de Convivencia Escolar de la Secretaría de Educación, Edwin Ussa: “Evidenciamos especialmente que hay un incremento no solo en el consumo de sustancias psicoactivas ilegales, sino especialmente en las legales como lo es el alcohol y el tabaco”, según lo citan en Noticias RCN.
El informe señala que el incremento en el consumo de sustancias en menores entre los 6 y 11 años aumentó en un 4,58%, mientras que en los adultos fue del 4,12%.
“El ciclo de vida de la adolescencia agrupa la gran mayoría de presuntos casos de consumo de sustancias psicoactivas durante el periodo del cuatrienio (2020-2023) con 91,27%. La infancia (6 a 11 años), por su parte, reporta el 4,58% y la adultez (18 años o más) el 4,12%. Para el caso de las mujeres, la infancia (6 a 11 años) aumenta, reportando 6,10% entre el año 2020 y 2023, y presenta para este sexo, el incremento porcentual más elevado en el año 2022 (respecto al año 2021), pues pasó de reportar 2 casos en 2021, a 135 en 2022. El año 2023 (respecto al 2022) presentó una disminución en los reportes de las estudiantes mujeres en los ciclos de vida de la adolescencia con 1,43% (33 casos) y la adultez con 30,65% (19 casos), y el ciclo de vida de la infancia (6 a 11 años), reportó un incremento del 43% (58 casos)”, se lee en el informe.
Según los datos de la Secretaría de Educación, son cuatro las localidades que registran el mayor número de casos:
- Kennedy 1.735 casos
- Bosa 1.679
- Suba 1.624 casos
- Ciudad Bolívar 1.449
Más Noticias
Dura respuesta de hospitales y clínicas al ministro de Salud por polémicas declaraciones sobre el cierre de servicios: “No hace justicia”
Una carta expone las razones por las cuales instituciones públicas, privadas y mixtas están limitando servicios, atribuyendo estas decisiones a factores estructurales y no a motivaciones particulares, como mencionó el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo

Petro negó que desde la Casa de Nariño se haya ordenado ‘chuzar’ comunicaciones de magistrados: “No rompemos la ley”
En 2024, integrantes de la Corte Constitucional aseguraron estar siendo víctimas de interceptaciones ilegales y de perfilamientos

Llamado de atención al Congreso para que proteja los programas sociales ante la nueva reforma del Gobierno Petro
La ley de financiamiento trae nuevas cargas impositivas y ajustes presupuestarios que genera incertidumbre sobre el futuro de la inversión y el crecimiento en el país
EN VIVO Nacional vs. Junior de Barranquilla, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Millonarios perdió la oportunidad de un fichaje de peso para el fútbol colombiano: “Tuve una experiencia maluquita”
Los azules venían buscando a un jugador que se destaca en el exterior, pero se cayó la opción por temas económicos y porque al futbolista tampoco le gusta la Liga BetPlay

