Procuraduría calificó de “aberrante” la propuesta de excomandantes de las Farc de crear una ley de punto final

Para la entidad, esta iniciativa que reemplazaría a la JEP no es jurídicamente posible y “supondría la negación absoluta de todos los derechos de las víctimas”

Guardar
Un procurador delegado del Ministerio
Un procurador delegado del Ministerio Público pidió a los comparecientes ante la Jurisdicción Especial para la Paz, mayor compromiso con la verdad y reparación de las víctimas - crédito Sofía Toscano/Colprensa

El procurador delegado de Intervención ante la JEP, Jairo Acosta Aristizabal, calificó de “aberrante” la propuesta planteada por los excomandantes de las Farc sobre crear una ley de punto final que reemplazaría a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Durante su intervención en la Audiencia de Observación de Víctimas del Subcaso Antioquia, Acosta señaló que “Hay quienes hoy en día piden que la JEP deje de existir y que hablemos de una ley de punto final. Nada más aberrante. Una ley de punto final no es posible en lo jurídico nacional e internacional, pero sería aquello que supondría la negación absoluta de todos los derechos de las víctimas”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El delegado del Ministerio Público también se refirió a las preocupaciones e inconformidades de víctimas y representantes con respecto a los resultados de la JEP e hizo un gran llamado a que se colmen las necesidades y las expectativas de las víctimas, pero también a que se refuerce, no solamente esa jurisdicción, sino las competencias, las capacidades y las exigencias propias de la justicia transicional.

Acosta pidió a los comparecientes ante el tribunal de paz mayor compromiso con la verdad, pues aseguró que “uno no se puede ir de esta vida sin reparar a las víctimas porque hay obligaciones jurídicas y obligaciones naturales. El firmar con el uniforme limpio, con las botas brillantes, con la chapa brillante y con las medallas brillantes, pero con el corazón sucio y las manos untadas es una contradicción y es algo que no puede ser perpetuo. No se vayan de esta vida con todo eso enlodado”.

Por otra parte, solicitó a los demás actores del sistema judicial, como la Fiscalía General de la Nación, continuar aportando en la búsqueda de la verdad: “La Fiscalía no tiene por qué haber suspendido las investigaciones, suspendieron sí las órdenes de captura, las imputaciones, las acusaciones, y por supuesto, los llamados a condena, pero el resto sigue en pie”.

Frente al crimen de tortura señaló que es importante ahondar en estas agresiones que además fueron seguidas de intimidaciones a familiares, persecuciones, amenazas y retenciones por largos períodos; recordó además que el Ministerio Público ya realizó un llamado en las observaciones para que se empleara la imputación sobre este delito, elemento que hoy en día se ha reiterado.

“Quienes juraron la bandera y juraron defender la patria, quienes tenían obligaciones de hacer y de no hacer, quienes en el mejor de los casos tenían la obligación de denunciar, de señalar, de indicar qué estaba pasando y no lo hicieron, ahora ponen en cuestión su impunidad”, finalizó Acosta.

Procuraduría calificó de “aberrante” la propuesta de los excomandantes de las Farc sobre crear una ley de punto final, que reemplazaría a la JEP - crédito @PGN_COL/X

¿En qué consiste la ley de punto final?

El objetivo principal la ley de punto final es otorgar amnistías generales para poner fin a las acusaciones penales contra los excombatientes.

Dicha iniciativa fue presentada por excombatientes de las Farc y la defensa del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso que, a su arribo a Colombia tras purgar una pena en Estados Unidos, habló de promover este mecanismo para obtener verdad.

Lo que ha dicho el Gobierno de Gustavo Petro sobre la propuesta se ha centrado en un posible análisis de la misma. El ministro de Defensa, Néstor Osuna, aseguró que se puede estudiar el tema pero tendrá como principal condición la protección de los derechos de las víctimas.

Ministro de Defensa Néstor Osuna
Ministro de Defensa Néstor Osuna aseguró que el Gobierno analizará la propuesta de ley de punto final - crédito

“Tenemos que evaluar muy seriamente todas esas propuestas; sin embargo, la principal finalidad del Gobierno es llegar a la verdad de todo lo que ha ocurrido en el conflicto armado, reparar a las víctimas y que no haya impunidad. Si una ley llamada punto final es compatible con eso, podríamos analizarla”, aseguró el jefe de cartera.

Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe también expresó su perspectiva sobre la viabilidad de aplicar la Ley de Punto Final en Colombia a través de su cuenta oficial en la red social X el pasado 3 de marzo. Allí expresó que una de ese estilo sería inaceptable.

El expresidente Álvaro Uribe se
El expresidente Álvaro Uribe se pronunció sobre la propuesta de ley de punto final en Colombia - crédito Carlos Ortega/EFE

En sus palabras, Uribe dijo: “La ley de punto final: es inaplicable en Colombia. De manera pública he propuesto una amnistía política, no penal, por una vez, para recuperar derechos políticos de condenados. Será necesario dado el antecedente de impunidad absoluta con la Farc y aquello que se asoma con el ELN y otros”.

Guardar

Más Noticias

Así se jugará el Sudamericano Sub-17 en Cartagena y Montería: presentaron el calendario de partidos

El 27 de marzo dará inicio el certamen, que tendrá un nuevo formato y entregará siete cupos para el mundial de Qatar, a jugarse en noviembre

Así se jugará el Sudamericano

Olmedo López exigió garantías para Sandra Ortiz en medio de escándalo de la Ungrd: “La doctora tiene mucho que contarle al país”

La exfuncionaria desempeña un papel fundamental en el caso de corrupción dentro de la entidad nacional, ya que, aparentemente, actuaba como enlace entre altos funcionarios del Gobierno y congresistas, lo que hace que su testimonio sea crucial en el proceso

Olmedo López exigió garantías para

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: manifestaciones alteraron la tranquilidad de la jornada en la Avenida NQS

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Néstor Lorenzo tendrá un “alivio” tras fichaje de Carlos Cuesta por el Galatasaray: esta es la razón

En la tarde del jueves 6 de febrero de 2025 se confirmó que el defensor de la selección Colombia tendrá una nueva experiencia en el fútbol europeo, esta vez en el que es considerado el equipo más grande de Turquía

Néstor Lorenzo tendrá un “alivio”

En el Día sin carro, Sebastián Martínez aprovechó para mostrar toda la tecnología y los lujos de su ‘nave espacial’

Cabe destacar que, el actor colombiano se ha consolidado como una de las figuras más queridas y versátiles de la televisión nacional, en el que ha brillado en diferentes novelas y series internacionales

En el Día sin carro,
MÁS NOTICIAS