
La Superintendencia Nacional de Salud ha extendido el proceso de liquidación de la EPS Medimás hasta el 31 de octubre, luego de dos años desde su inicio, según información obtenida por el periódico colombiano El Tiempo.
Según informó la entidad en un comunicado, durante los seis meses y 23 días restantes, el agente liquidador de la EPS debe completar el 100 por ciento de las actividades requeridas para concluir la existencia legal de Medimás, manteniendo la tendencia de reducción del gasto administrativo en el proceso de liquidación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
“El seguimiento realizado por la Supersalud resalta los avances en áreas como acreencias, determinación de activos y cobro de cartera, gracias a las gestiones realizadas con los entes territoriales y Adres”, indicó el comunicado.
De acuerdo con la información proporcionada por la EPS hasta el 31 de diciembre de 2023, el avance del cronograma de liquidación de Medimás es del 51 por ciento.
“Aún falta la etapa más crucial y exigente del proceso, que es la determinación y pago del pasivo, ya que se debe establecer el monto real adeudado por la EPS”, agregó la Supersalud.
Es importante recordar que el primer agente designado por la Supersalud en marzo de 2022 para llevar a cabo la liquidación de esta EPS fue Faruk Urrutia, quien fue relevado el 18 de mayo de 2013, siendo su sucesor Miguel Ángel Humanez, quien actualmente lidera el proceso de liquidación.
Famisanar ha pagado $1,7 billones a la red pública y privada, luego de la intervención de la SuperSalud
La Superintendencia de Salud intervino la EPS Famisanar el 15 de septiembre de 2023 para resolver los problemas de la entidad, y según el plan de acción implementado, este proceso ha dado frutos positivos en el servicio al usuario, de acuerdo con el medio de comunicación colombiano Revista Semana,
Durante estos cinco meses de intervención, se ha registrado una reducción del 13 % en el número de quejas presentadas tanto en los canales de la Supersalud como en los canales directos de la EPS.
Desde su apertura en mayo de 2021, más de 260 mil dosis se han aplicado en la carpa de Famisanar en Gran Estación. Además, la EPS ha cumplido con el pago de $1.7 billones a la red pública y privada, garantizando así el servicio a sus afiliados, siendo el 80 % de estos pagos realizados mediante giro directo.
En cuanto a la siniestralidad, se ha logrado reducir en dos puntos porcentuales con respecto al promedio anterior a la intervención, lo que ha contribuido a mitigar el desequilibrio financiero de la entidad.
La agente interventora de la EPS Famisanar, Sandra Milena Jaramillo Ayala, destacó que se han abierto tres nuevos puntos de atención para los afiliados en municipios estratégicos, como Sogamoso, El Espinal y Floridablanca, como parte del plan para mejorar la cobertura y garantizar la atención en el territorio.
Famisanar ha trabajado en la promoción de sus canales digitales, como la asistente virtual Camila a través de WhatsApp, lo que ha resultado en un aumento del 22 % en las transacciones realizadas por los usuarios para gestionar sus solicitudes administrativas en cinco meses.
La EPS reafirmó su compromiso con sus afiliados y desmintió los rumores sobre un posible proceso de liquidación, asegurando que se ha garantizado el acceso a la atención de los servicios con la red aliada contratada.
Además, se comprometió a implementar el modelo preventivo y predictivo, en línea con las directrices del presidente de la República, Gustavo Petro, y en espera de los lineamientos de la Supersalud y el Ministerio de Salud.
Más Noticias
EN VIVO| Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: la primera temporada en la que todas las finalistas son mujeres
Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

Colombia recibió respaldo clave de senadores de EE. UU. en la lucha antidrogas: “Una nación por sí sola no puede ganar”
Pedro Sánchez Suárez presentó un balance detallado sobre acciones contra el tráfico de drogas, enfatizando la urgencia de respuestas internacionales coordinadas y la relevancia de la cooperación con Washington para frenar economías ilícitas

Pasaje TransMilenio para 2026: gerente del sistema justificó el incremento tarifario y aclaró qué pasará con los subsidios
María Fernanda Ortiz argumentó que el alza responde a aumentos en energéticos y salarios, mientras aseguró que se mantendrán los subsidios para sectores vulnerables y se reforzará la flota con nuevos buses eléctricos

Petro reconoció como negociador de paz a uno de los señalados del ataque al helicóptero que dejó 13 policías muertos en Amalfi
En medio de la controversia por lo que serían las presuntas filtraciones de las disidencias de las Farc a estructuras del Estado, se conoció una nueva designación como gestor de uno de los miembros del frente 36; separado de los hombres de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá

Dian lanzó feria nacional para saldar deudas tributarias: 43.000 contribuyentes podrán regularizar sus impuestos
La estrategia incluye atención sin filas, orientación sobre trámites tributarios y facilidades de pago, con el objetivo de reducir la morosidad y proteger el patrimonio de ciudadanos y empresas en todo el país

