Asamblea de Antioquia combatirá el hambre con los impuestos vehiculares

El viernes 8 de marzo se aprobó el proyecto de Ordenanza que destinará el 100% del impuesto para fortalecer la política pública de seguridad alimentaria

Guardar
Asamblea de Antioquia aprobó proyecto
Asamblea de Antioquia aprobó proyecto que destinará el 100% del impuesto vehicular para fortalecer la política seguridad alimentaria - crédito Mauricio Dueñas Castañeda / EFE

La Asamblea Departamental de Antioquia aprobó el viernes 8 de marzo el proyecto de Ordenanza que destinará el 100% del impuesto vehicular del departamento para fortalecer la política pública de seguridad alimentaria del departamento.

Con 24 votos a favor y 2 en contra, la corporación le entregó facultades al gobernador Andrés Julián Rendón para la creación de un fondo cuenta especial que administrará los recursos destinados a mitigar el hambre que sufren cerca de 2 millones de antioqueños.

Cifras de Antioquia Cómo Vamos, revelaron que el departamento tiene 490 mil hogares bajo inseguridad alimentaria, lo que equivale al 60% de los hogares. En números absolutos, está por encima del resto de departamentos. En Urabá y Bajo Cauca, por ejemplo, el 85% de los niños menores de 5 años padecen inseguridad alimentaria entre moderada y severa.

Abecé de la propuesta hecha para hacerle frente al hambre en el territorio

El gobernador propuso que los más de $300.000 millones anuales que se recaudan del impuesto vehicular emplearan para hacerle frente al hambre. Iniciativa que fue bien recibida según los resultados de la votación del viernes en la Asamblea.

Rendón celebró la votación con un mensaje en sus redes sociales. “La Asamblea de Antioquia le dice SÍ a una causa común: disminuir el hambre en el departamento. Los Diputados aprobaron la asignación, de hasta el 100% del recaudo del impuesto vehicular disponible a este propósito. Un compromiso de campaña que honramos”.

Mensaje del gobernador de Antioquia,
Mensaje del gobernador de Antioquia, Andrés Julián - crédito @AndresJRendonC / X

Datos de la Secretaría de Hacienda Departamental, con corte de febrero de 2024, revelan que el recaudo de impuesto vehicular aumentó un 24% respecto a las cifras del 2023. En los dos primeros meses los antioqueños pagaron por este gravamen cerca de $108 mil millones.

El secretario de Hacienda, Eugenio Prieto Soto, aseguró que “de esta manera podemos incidir en la disminución del hambre en los niños, adolescentes y población del adulto mayor. Esto es un reto, un compromiso, una responsabilidad de todos en el territorio. Lo más importante es que dejamos para este primer año 324 mil millones de pesos. Una cifra que aumenta en un 50 % en comparación con los últimos 8 años”.

Fue aprobado el segundo debate para donación a bancos de alimentos en el país

Avanza el proyecto de ley
Avanza el proyecto de ley que tiene como objetivo incentivar la donación a los bancos de alimentos y combatir el hambre en Colombia - crédito Infobae / Jesús Aviles

Avanza el proyecto de ley que tiene como objetivo incentivar la donación a los bancos de alimentos y combatir el hambre en el país, a través de beneficios tributarios para los donantes.

La iniciativa fue aprobada el 7 de marzo en segundo debate y pasa al Senado de la República, buscando fomentar la donación de productos en buen estado, con el fin de que sean aprovechados y distribuidos a las personas y comunidades más vulnerables del territorio nacional.

La representante Saray Robayo, autora de la propuesta mencionó. “Este proyecto tiene por objeto combatir el hambre en Colombia y cumplir lo estipulado en el Plan Nacional de Desarrollo del presidente Petro, de hambre cero. Hoy en día se están desperdiciando 9,7 millones de toneladas de comida que es apta para el consumo humano y hoy los bancos de alimentos solo rescatan el 0,3 al año y con eso al día alimentan a 1.1 millones de personas en Colombia”.

Representante Saray Robayo Bechará, busca
Representante Saray Robayo Bechará, busca fomentar la donación de productos que se encuentran en buen estado - crédito redes sociales

Añadió: “Si nosotros alcanzamos a rescatar el 100% de la comida que se desperdicia al año, podemos estar alimentando a cinco millones de personas”.

Informó que el propósito es que al menos por una vez en el día, las personas puedan tener acceso a los nutrientes mínimos que se necesitan para vivir y que la idea es incrementar los incentivos tributarios a las empresas que donen alimentos en buen estado.

No afecta fiscalmente al país y hoy es más alto el beneficio que tienen las empresas para destruir los alimentos, que para donarlos. Para destruir los alimentos tienen un 35% de descuento sobre la donación al momento de pagar la renta, pero para donar es el 25%, así que creo que no estamos en una balanza coherente, lo que necesitamos es ayudar a los empresarios a que donen la comida y podamos erradicar el hambre”.

Con este proyecto el descuento que actualmente tienen las compañías en el impuesto de renta por la donación de alimentos pasaría del 25% al 40% y en casos de emergencia hasta el 50%.

Más Noticias

Gobierno y caja de compensación promueven acceso a energía solar en hogares de bajos ingresos

Hogares de estratos 1, 2 y 3 pueden acceder a créditos y subsidios para instalar paneles solares en sus viviendas, como parte de iniciativas para fomentar el uso de energías renovables

Gobierno y caja de compensación

Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte de los temblores a nivel nacional para el 14 de mayo de 2025

El territorio nacional terminó la jornada del 13 de mayo de 2025 con un temblor en el departamento de Boyacá, y por ahora no reporta movimientos para la jornada del 14 de mayo de 2025

Sismos en Colombia EN VIVO:

Llega al puerto de Santa Marta el buque Juan Sebastián de Elcano, acompañado por la princesa Leonor de Borbón

La emblemática embarcación de la Armada Española arriba a la ciudad colombiana, que con esta visita oficial inicia la celebración de sus 500 años de fundación

Llega al puerto de Santa

Gustavo Bolívar se enfadó después de que le negaran la solicitud de prisión domiciliaria a Epa Colombia: “La casa por cárcel en este país está reservada para los peores ladrones”

El excongresista y actual director del DNP (hasta el próximo 16 de mayo) expresó su indignación tras la negativa de prisión domiciliaria para la ‘influencer’, y cuestionó el sistema judicial

Gustavo Bolívar se enfadó después

Imprenta Nacional no estaría lista para producir pasaportes: sindicato denuncia acoso laboral y mala gestión

A menos de cinco meses del fin del contrato con Thomas Greg and Sons, la entidad enfrenta retrasos, posibles pérdidas millonarias, denuncias sobre un ambiente laboral hostil y fallas en la planeación del nuevo modelo de producción

Imprenta Nacional no estaría lista
MÁS NOTICIAS