
La suboficial Daisy Gabriela Gómez es una santandereana de 33 años y es la primera buzo de la Armada Nacional en llegar a la Antártica. Se embarcó en esta aventura con el fin de aportar desde las profundidades a la investigación que se desarrolla en el marco de la X Expedición de Colombia a la Antártica, una misión liderada por la Armada, la Dirección General Marítima (Dimar) y el Programa Antártico Colombiano.
Deisy Gabriela se preparó para atender actividades de búsqueda y rescate, emergencias y desastres, así como de investigación científica a través de la recolección de muestras para diversos proyectos, entre los que se destaca uno de cooperación internacional con el Programa Antártico de Turquía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Dicho proyecto tiene como objetivo analizar la presencia de hidrocarburos aromáticos policíclicos en el suelo antártico, un grupo de sustancias que se forman de la combustión incompleta de materia orgánica como el carbón, petróleo, gasolina o basuras.
Para ello, fue necesario la toma de sedimentos subacuáticos en busca de contaminantes orgánicos persistentes que serán analizados con el fin de conocer los impactos de la presencia humana en la Antártica.
El camino hasta llegar a la Antártica

Deisy Gabriela Gómez ingresó a la Escuela Naval de Suboficiales de la Armada a los 20 años; y tras escalafonarse como suboficial de la institución, se desempeñó como gestora ambiental en el área administrativa. Dicho cargo lo ejerció en diferentes unidades como la Base Naval ARC Bolívar, la Fuerza Naval del Caribe, el Batallón de Infantería de Marina No. 50 en Inírida, Guainía, y el Batallón de Fuerzas Especiales de Infantería de Marina.
Si bien permaneció varios años ejerciendo desde el área administrativa, la Armada le dio la oportunidad de entrar a la Escuela de Buceo y Salvamento, pero el camino no fue fácil.
“Yo quedé con ganas de desempeñarme en algo más operativo dentro de la Armada. Mi primera unidad fue el Comando de Flotilla de Superficie del Caribe, donde tuve un acercamiento más profundo con los buques y el mar; me enteré de que había un curso de buceo y yo consideraba que tenía todas las capacidades para hacerlo”.
Deisy Gabriela cuenta que intentó ingresar al curso de buceo por primera vez en 2013, pero no se dio la oportunidad. Volvió a intentarlo al año siguiente, en 2014, cuando ejercía desde Puerto Inírida, pero tampoco le aprobaron su ingreso por no ser suboficial de línea y haber ingresado directamente al cuerpo administrativo.
Finalmente, en 2017 lo logró. “Al estar en Cartagena, ese año vieron que no había ningún inconveniente y me aprobaron el curso en la Escuela de Buceo. Fue todo un sueño cumplido”, aseguró.
Y es que, en la llamada Ciudad Amurallada, Deisy Gabriela ya realizaba una labor operativa de buceo relacionada con el control del narcotráfico y la seguridad. Sin embargo, cuenta que aprovechaba algunos espacios para hacer buceo recreativo en islas cercanas.
Precisamente la experiencia que sumó como buzo fue la que le abrió las puertas para llegar a la Antártica, pese a que según dice, de las pocas mujeres que realizaron el curso casi ninguna logró adquirir suficiente experiencia en buceo porque sus otras funciones les demandaban mucho más tiempo.
“Para nosotros el buceo era algo alterno, mientras que los hombres sí podían dedicar mayor tiempo a dicha actividad. Yo lo logré porque fui permanente en el ejercicio, pese a que era difícil”, precisó.
“La clave está en creer en nosotras”: Deisy Gabriela Gómez
Pese a que su camino en la Armada Nacional no ha sido fácil, Deisy Gabriela cuenta que el apoyo de la institución militar ha sido de gran ayuda; y que, actualmente, hay muchas mujeres que se embarcan y lideran, junto con hombres, misiones marítimas. Para la buzo, en muchas ocasiones las limitaciones las ponen las mismas mujeres: “Muchas veces pensamos que las tareas que normalmente realizan los hombres no son para nosotras, pero ni siquiera lo intentamos”, sostuvo.
Sobre cómo ejerce la profesión de suboficial naval, al tiempo que de mamá y esposa, Deisy Gabriela menciona que no es una tarea fácil, pero se siente feliz de poder ser un ejemplo para las personas que la rodean, en especial para su pequeño hijo: “Pude haber elegido alguna otra profesión que me permitiera estar más tiempo con mi hijo porque el buceo nos exige mucha disciplina y responsabilidad, pero no me rendí y quise ser feliz”.
Agregó: “Lo que hago es un ejemplo para él, para que entienda que ninguna circunstancia es obstáculo para los sueños. Además, mi esposo es una gran ayuda para mí, porque él también es suboficial naval y entiende más que nadie esta profesión”.
Tras narrar lo que ha sido el viaje de su vida en medio los mares de Colombia y la Antártica, Deisy Gabriela Gómez invitó a todas las niñas y adolescentes que sueñan con ser científicas para que no desistan en el camino, pese a lo difícil que pueda ser.
Para la suboficial naval la clave es que las mujeres crean en las capacidades que tienen, sin sentirse inferiores por fuerza, inteligencia o porque ejercen en campos mayormente ocupados por hombres.
Más Noticias
Una “prueba fantasma” pone en entredicho el fallo contra el alcalde Jaime Andrés Beltrán: piden anular sentencia por doble militancia
El Consejo de Estado deberá decidir si mantiene el fallo que anuló la elección del alcalde de Bucaramanga o si acoge una solicitud presentada por su defensa, que alega una grave violación al debido proceso

Café colombiano registra una anomalía debido a las lluvias de las últimas semanas: hacen llamado urgente al Gobierno
Germán Bahamón Jaramillo, gerente general de la FNC, advirtió que “la cosecha principal del primer semestre, que históricamente inicia con fuerza en abril, se ha ralentizado”

‘Habemus Papam’, así reaccionó Alberto Lineros a la fumata blanca que confirmaba la elección: “Estamos orando por su alma”
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro a la espera del anuncio oficial del nombre del nuevo líder de la Iglesia católica

Corte Suprema de Justicia reveló la razón para ordenar la captura de Iván Name y Andrés Calle: “Son un peligro para la comunidad”
El alto tribunal afirmó que los dos congresistas actuaron de forma insensible al, presuntamente, haber recibido dinero originalmente destinado para la atención de poblaciones vulnerables

Gobierno Petro no estaría siendo transparente con la entrega de subsidios de vivienda y hay miles de familias afectadas
Guillermo Herrera, presidente de Camacol, indicó que 70.000 familias podrían haber sido afectadas por retrasos o inconsistencias en la asignación de los beneficios
