
Uno de los puntos centrales de la concertación para la reforma a pensional en el Congreso de la República no convence al presidente Gustavo Petro, porque en su opinión beneficia a los fondos privados y no a que los trabajadores y jubilados a que obtengan la mesada.
Tanto el expresidente Álvaro Uribe como la senadora Norma Hurtado del Partido de La U y ponente de la reforma pensional, han propuesto modificaciones al sistema de pilares que pretende implementar el Gobierno nacional. Una de las principales se refiere al umbra de cotización.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La reforma propone un pilar contributivo en el que estarán todas las personas que coticen a pensión, es decir los trabajadores formales e independientes. El proyecto original propone que quienes ganen entre uno y tres salarios mínimos se encuentren obligatoriamente bajo el régimen público de Colpensiones.

Sin embargo, Uribe Vélez y la senadora Hurtado han propuesto que se reduzca ese límite. El expresidente señaló en uno de sus pronunciamientos que se debía llevar hasta un salario mínimo, con el fin de mantener el sistema mixto, al considerar que los fondos privados benefician más a los pensionados.
La senadora del Partido de La U, por su parte, señala que esa modificación permitirá que más personas accedan a pensión. “Reducir el umbral de cotización del Pilar Contributivo a 1,5 smmlv ayudará a garantizar recursos a largo plazo para quienes más lo necesitan. En el año 2052, se proyecta que 4,9 millones de adultos mayores podrían beneficiarse, mientras en el año 2100, se estima que serían 6,7 millones de adultos mayores beneficiados con un ingreso digno en su vejez”, señaló.
Hurtado incluyó esa modificación en su ponencia de la reforma. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, según Noticias Caracol, estaría considerando la propuesta con el fin de impulsar el proyecto a través de la concertación de uno de los puntos que más ha generado debate en el proyecto.
Pero el presidente Petro fue tajante en un mensaje publicado en sus redes sociales, el que señaló que reducir el umbral de cotización no beneficiaría a los trabajadores, sino a los fondos privados, por lo que para el mandatario no sería viable reducir el límite de los tres salarios mínimos.

“Si se reduce a 1,5 salarios mínimos mensuales el pilar para comenzar a cotizar en los fondos privados, no se ayuda a los cotizantes a obtener pensión, sino a los administradores de los fondos privados de pensiones a reducir sus pérdidas”, escribió el jefe de Estado.
La discusión es clave porque el Partido Conservador había señalado que estudiaba posibles modificaciones al proyecto, pero el presidente de la colectividad, Efraín Cepeda, señaló que no lo apoyarán entre otros puntos por cuenta del umbral de cotización.
El Centro Democrático anunció que promoverá una proposición de archivo del proyecto por 13 puntos que consideran problemáticos de la propuesta del Gobierno nacional.
“Elimina la libertad de elección del fondo de pensión para aquellas personas que cotizan hasta 3 salarios mínimos ($3.900.000) trasladando los recursos de aportes de los afiliados, cotizantes actuales y futuros, a un fondo público administrado por el Estado. No es claro el destino final de estos recursos y pueden llegar a ser utilizados para pasivos pensionales de COLPENSIONES, generando de esta manera una insostenibilidad en el sistema, poniendo en riesgo el ahorro pensional de los colombianos”, señalaron.

El presidente Petro sostiene que sin el sistema de pilares, los fondos privados podrían ir a la quiebra. Además, le envió otro mensaje a Uribe Vélez. “¿Por qué les molesta que millones de viejos y viejas que hoy no reciben pensión puedan recibir un bono pensional decente? ¿Por qué les molesta que los actuales cotizantes de pensión puedan recibir una pensión de verdad? El 80% de los actuales cotizantes en fondos privados nunca recibirán pensión si no cambiamos ese sistema”, sostuvo.
Más Noticias
Petro envió dura amenaza si hunden la consulta popular: “Hay democracia en Colombia o aquí las cambiamos”
El jefe de Estado radicó la consulta popular luego de dar un discurso ante miles de colombianos que se concentraron en la Plaza de Bolívar

Shakira fue la artista con más recaudación a nivel mundial en marzo: conozca la millonada que ganó por ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’
La barranquillera impuso un récord en el conteo de Billboard Boxcore, que recopila los datos de recaudación de las giras a nivel mundial, superando a figuras como Bad Bunny o Coldplay

EN VIVO: así transcurren las marchas del Día del Trabajo en la tarde del 1 de mayo, convocadas por Gustavo Petro
Las autoridades monitorean la situación, debido a que gran cantidad de personas salieron a manifestarse en la jornada del jueves festivo

Consulta popular: Petro reveló la “fecha límite” para que los colombianos vayan las urnas, en caso de que sea aprobada por el Senado
La proposición ya fue radicada por el presidente de la República, Gustavo Petro, ante la corporación, que a partir de la fecha tendrá un total de 30 días para que reciba el visto bueno o, por el contrario, sea rechazada

Gustavo Petro cuestionó a congresistas por rechazar cambios en la jornada laboral: “Que me diga el señor Cepeda”
El presidente radicó en el Senado de la República el texto de la consulta popular, por medio de la cual espera que la ciudadanía defina el futuro de la reforma laboral que tumbó la Comisión Séptima. El mandatario aseguró que el tiempo de trabajo diurno termina a las 6:00 p. m. y no a las 10:00 p. m.
