
El 8 de marzo de cada año en Colombia se celebra el Día de la mujer, y usualmente no solo se reciben mensajes sino regalos ante la celebración. Sin embargo, esta fecha es una conmemoración de un hecho que transformó la vida de las mujeres y no debería festejarse.
De acuerdo con lo que han explicado colectivos feministas, el Día de la Mujer es una fecha en el cual se enfatiza en la lucha de las mujeres en medio de la búsqueda de la igualdad de derechos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
El origen de la conmemoración se remonta a las manifestaciones que las mujeres principalmente en Europa a inicios del siglo XX, con el fin de buscar el derecho al voto y la mejora de condiciones laborales e igualdad entre los hombres y ellas.
A pesar de los años transcurridos, en regiones como Latinoamérica la brecha continúa y el 8 de marzo es una oportunidad para tomar conciencia sobre la realidad de muchas mujeres, no solo por la inequidad, sino en cuestiones de violencia.

Este viernes 8 de marzo cientos de personas en diferentes ciudades de Colombia saldrán a manifestarse no solo para recordar el origen del día. Buscan visibilizar la brecha de género en materia económica, la falta de participación política de las mujeres; pero, sobre todo, las formas de violencia (física, sexual, psicológica) hacia las mujeres en el país.
Los puntos de encuentro en las principales ciudades serán:
- Bogotá: el punto de encuentro es el Ministerio de Trabajo, en la carrera Séptima con calle 31, a las 3:00 p.m.
- Cali: habrán tres concentraciones en la capital del Valle, una será en la plazoleta Jairo Varela entre las 2:00 p. m. y las 8:00 p.m.; otra en la calle Quinta, en ese mismo horario; y la tercera en Banderas.
- Barranquilla: la manifestación iniciará en la estación de gasolina ubicada en el barrio La Pradera a las 3:00 p.m. y en la biblioteca popular del barrio La Paz.
- Bucaramanga: desde las 9:00 a.m., en el parque San Pío, se desarrollarán las manifestaciones hasta las 2:00 p.m.
- Cartagena: los tres puntos de encuentro son en el Mercado Santa Rita a las 3:00 p. m.; en la plaza de la Paz a las 4:00 p. m. y en el monumento a la India Catalina, también a las 3:00 p. m.
- Manizales: a las 4:00 p. m. será la concentración en el parque de la Mujer y, luego, en El Cable entre las 6:00 p. m. y 7:00 p. m.
- Ibagué: El plantón iniciará en la calle 16 con carrera Quinta a las 2:00 p. m. y el destino es el parque Murillo Toro.

Día de la mujer: 8 de marzo
Desde 1975, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha dedicada a conmemorar la lucha de las mujeres por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como personas.
Este día, que inicialmente se reconoció como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, subraya la importancia de los derechos femeninos y la búsqueda de la igualdad de género.
El origen de esta conmemoración se remonta a eventos y movimientos sociales fundamentales que se gestaron a principios del siglo XX. En 1908, los Estados Unidos presenció una de las primeras manifestaciones que demandaban mejoras en las condiciones laborales de las mujeres, especialmente las que laboraban en el sector textil.

Este evento catalizó la creación del 3 de marzo como el Día de las Mujeres, marcando el comienzo de una serie de acciones orientadas hacia la reivindicación de los derechos femeninos. Fue Clara Zetkin, en la conferencia internacional de mujeres socialistas celebrada en Copenhague, Dinamarca, en 1910, quien propuso establecer un día específico para reconocer la lucha de las mujeres trabajadoras a nivel mundial.
Un punto crítico en la historia de esta lucha fue el trágico incendio ocurrido en 1911 en una fábrica de Nueva York, donde perecieron 146 personas, de las cuales 129 eran mujeres. Este suceso puso en evidencia las precarias condiciones laborales a las que estaban sometidas muchas mujeres y se convirtió en un símbolo de las reivindicaciones femeninas por mejores condiciones de trabajo y equidad de género.
A lo largo de los años, la celebración del Día Internacional de la Mujer ha evolucionado, ampliando su enfoque hacia la promoción de la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad. Es un día para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de aquellas mujeres que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades. Esta fecha sigue siendo un recordatorio de las luchas que persisten y de la labor continua en pro de los derechos de las mujeres en todo el mundo.
<br/>
Más Noticias
EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Mujer fue hallada muerta en un estadero de Bolívar; presuntamente, falleció por asfixia mecánica
Habitantes de la zona afirmaron que un día antes la joven fue vista con un hombre, que ya está siendo buscado por las autoridades como el principal sospechoso

Gustavo Petro le dio la espalda a Nicolás Maduro en medio de crisis entre Venezuela y Estados Unidos: “Yo no lo apoyo”
El presidente aseguró que busca para el vecino país una solución diplomática que permita disipar el conflicto internacional y una posible invasión a Venezuela

Daniel Quintero se fue en contra de Abelardo De La Espriella por mensaje en que hacía llamado a la unión: “Lo va a devorar la misma derecha”
El exalcalde de Medellín respondió al mensaje del precandidato presidencial, sugiriendo que sus principales obstáculos provendrán de su propio sector político, generando debate en redes sociales

Resultados del Baloto y Revancha 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo


