
Este viernes 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer; por eso, cientos de personas en Colombia (así como en todo el mundo) salen a manifestarse no solo para recordar el origen del día, sino para denunciar las injusticias sociales latentes.
Como es usual, se llevarán a cabo plantones, eventos y manifestaciones en varias zonas del país. Todos ellos buscan visibilizar la brecha de género en materia económica, la falta de participación política de las mujeres; pero, sobre todo, las formas de violencia (física, sexual, psicológica) hacia las mujeres en el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según han compartido varios colectivos feministas en redes sociales, los puntos de encuentro en las principales ciudades de Colombia serán:
- Bogotá: el punto de encuentro es el Ministerio de Trabajo, en la carrera Séptima con calle 31, a las 3:00 p.m. Se estima que sobre las 7:00 p. m. termine la movilización en la Plaza de Bolívar. El punto de encuentro será ese lugar porque conmemora lo ocurrido en 1908, cuando decenas de mujeres murieron pidiendo mejores condiciones laborales.

- Cali: habrán tres concentraciones en la capital del Valle, una será en la plazoleta Jairo Varela entre las 2:00 p. m. y las 8:00 p.m.; otra en la calle Quinta, en ese mismo horario; y la tercera en Banderas.
- Barranquilla: la manifestación iniciará en la estación de gasolina ubicada en el barrio La Pradera a las 3:00 p.m. y en la biblioteca popular del barrio La Paz.
- Bucaramanga: desde las 9:00 a.m., en el parque San Pío, se desarrollarán las manifestaciones hasta las 2:00 p.m.

- Cartagena: los tres puntos de encuentro son en el Mercado Santa Rita a las 3:00 p. m.; en la plaza de la Paz a las 4:00 p. m. y en el monumento a la India Catalina, también a las 3:00 p. m.
- Manizales: a las 4:00 p. m. será la concentración en el parque de la Mujer y, luego, en El Cable entre las 6:00 p. m. y 7:00 p. m.
- Ibagué: El plantón iniciará en la calle 16 con carrera Quinta a las 2:00 p. m. y el destino es el parque Murillo Toro.

¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer en Colombia?
En 1975, la ONU conmemoró el Día Internacional de la Mujer en reconocimiento a las manifestaciones que recordaban el incendio en la fábrica Cotton de Nueva York en 1908, donde murieron más de 129 trabajadoras después de quedar encerradas mientras realizaban una huelga en la que pedían mejores condiciones laborales.
Desde entonces, el 8M es un día de manifestaciones, conversaciones y diferentes expresiones culturales, todas ellas buscan enaltecer la labor de la mujer trabajadora y conquistar terreno en relación con que las mujeres puedan alcanzar una vida libre de violencias. Y es que, en lo corrido del 2024, ya se registran al menos 20 feminicidios en el país según alerta de la Procuraduría.
En 2023, el Observatorio de Feminicidios Colombia reporto 520 casos de violencia machista que le cobraron la vida a mujeres del país. Es decir, más de una mujer al día en el país murió por cuenta de un feminicidio. Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca son las ciudades con más víctimas.

En paralelo y según datos de Medicina Legal, un total de 49.247 mujeres reportaron ser víctimas de violencia intrafamiliar el año pasado, lo que marca un incremento de más del 3% en comparación con el año 2022, cuando se registraron 47.771 casos.
Este fenómeno afecta especialmente a las mujeres en Colombia, ya que del conjunto de denuncias (63.982) presentadas durante 2023, el 77% corresponde a mujeres como víctimas. Esto significa que aproximadamente cuatro de cada cinco personas afectadas por la violencia intrafamiliar son mujeres.
Este delito tiene de cuatro a ocho años de prisión según el Código Penal y se define como cualquier forma de abuso de poder ejercida por un miembro de la familia sobre otro. Esta violencia implica diversos tipos de agresiones, como la física, la sexual, la psicológica o emocional, y la económica. Estas son solo algunas de las razones por las que aún cientos de mujeres salen a manifestarse cada año.
Más Noticias
EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Santiago Mosquera sí le dirá adiós a Santa Fe: esta es la lesión que lo dejó fuera de los cuadrangulares
El atacante, que no renovaría contrato en diciembre, sufrió una molestia en la derrota 2-1 ante Tolima y advirtió que ese iba a ser su último partido con la camiseta roja

Petro anunció que no acepta la sanción del CNE por violar los topes permitidos en su campaña presidencial: “Doble moral de la oposición”
La autoridad electoral concluyó que el jefe de Estado se excedió en un total de $5.300.000.000 que no fueron incluidos en los informes oficiales

Se mueve la cúpula de Ecopetrol: una nueva salida sacude a la Junta Directiva y abre paso a relevos en el mando
La compañía aceptó la renuncia de uno de sus miembros independientes, cuya salida será efectiva el 12 de diciembre, en una sesión marcada además por el relevo en la presidencia y vicepresidencia del máximo órgano de Ecopetrol
Ministerio de Defensa y Ejército se refirieron a la suspención de Miguel Huertas y Wilmar Mejía de sus cargos
El general (r) Pedro Sánchez dijo que cumplirán la orden de apartar a los dos funcionarios mientras continúan las investigaciones por su presunta relación con las disidencias de “Calarcá”


