
La localidad de Engativá lidera la preferencia entre aquellos que buscan arrendar vivienda en Bogotá, mientras que Bosa se posiciona como el área con menor demanda.
Este panorama resalta el dinamismo del mercado inmobiliario en la capital colombiana, un epicentro de crecimiento y diversificación cultural que atrae tanto a residentes locales como a extranjeros.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El interés por radicarse en Bogotá se ve impulsado por múltiples factores, entre ellos, las oportunidades laborales, el clima agradable durante todo el año y una rica oferta cultural.
Según datos de Statista, Colombia superó los 51.6 millones de habitantes en 2022, con Bogotá liderando la lista de ciudades más pobladas, al albergar cerca de 7.9 millones de personas. Este aumento en la población propició un crecimiento significativo en la demanda de alojamiento, alimentado por una economía en evolución y la creciente atracción de la metrópoli.

Un análisis conducido por Houm, una plataforma digital inmobiliaria que ofrece servicios de arrendamiento, venta y administración de propiedades, reveló las tendencias actuales en cuanto a la búsqueda de apartamentos y casas en la ciudad y su área metropolitana. Este estudio ofrece una visión integral sobre las preferencias de vivienda en Bogotá, destacando a Engativá como la localidad más solicitada por aquellos interesados en arrendar, mientras que zonas como Bosa y el municipio de Madrid, Cundinamarca, muestran un interés considerablemente menor.
Este fenómeno resalta la diversidad de opciones disponibles en el mercado inmobiliario bogotano, adaptándose a una amplia gama de necesidades y preferencias. La capital colombiana continúa siendo un punto de atracción clave para personas de todas partes del mundo, buscando establecerse en una ciudad que promete oportunidades y una calidad de vida atractiva.
En Bogotá, las zonas de Engativá, Fontibón y Suba se han posicionado como las localidades más codiciadas para el arrendamiento de viviendas. Según datos recientes, estas áreas sobresalen por su infraestructura, servicios públicos de calidad y la presencia de espacios verdes, lo que las convierte en sitios preferidos para quienes buscan residir cerca del centro laboral manteniendo un entorno tranquilo y residencial.

El interés en estas localidades se ve reflejado en el alto porcentaje de personas que buscan establecerse en ellas, con Engativá liderando la lista con un 99% de interés, seguida por Fontibón y Suba con un 78% y 76%, respectivamente. Este atractivo se debe, en parte, a su conexión con sistemas de transporte público y su ubicación estratégica, que facilita el acceso a otras partes de la capital.
Los apartamentos son la opción de vivienda más solicitada en estas áreas, destacando por ofrecer atractivos modernos como seguridad 24/7, áreas comunes y gimnasios que responden a las necesidades de la creciente población urbana. A pesar de esta tendencia, aún existe una demanda significativa por casas en zonas más tradicionales, valoradas por su privacidad y espacio.
La preferencia por apartamentos se evidencia con porcentajes de interés altos en las mismas localidades top para arrendar, mientras que la búsqueda de casas muestra un interés más moderado, distribuido en varias zonas sin un claro líder.
Juan Eduardo Contreras, Country Manager de Houm Colombia, enfatizó que Bogotá y su área metropolitana ofrecen una diversidad de opciones para todos los gustos y presupuestos, destacando los precios accesibles de arriendo y la excelente calidad de vida como puntos clave que hacen de la capital colombiana un destino destacado en el mercado inmobiliario de América Latina.

“Bogotá y su área metropolitana ofrece una amplia variedad de opciones para aquellos que buscan un lugar para vivir. Ya sea que prefieran la energía de la vida urbana en el corazón de la ciudad o la tranquilidad de sus barrios residenciales, hay algo para todos los gustos y presupuestos. Además, con precios de arriendo razonables y una buena calidad de vida, la capital colombiana es un destino inmobiliario de primer nivel en América Latina”, afirmó Juan Eduardo Contreras, Country Manager de la plataforma Houm Colombia.
Más Noticias
ELN liberó a cinco soldados que permanecían secuestrados en Tame, Arauca: fueron entregados a comisión humanitaria
Los uniformados habían sido retenidos en la tarde del domingo 9 de noviembre de 2025 cuando permanecían en la vereda Santo Domingo, zona rural del municipio
Aumento del salario mínimo de 2026 complicaría decisiones del Banco de la República y de los colombianos: “Toca subir intereses”
Juan José Echavarría, exgerente general del Emisor, habló con Infobae Colombia y aseguró que cualquier subida impacta la inflación, pero más ahora, teniendo en cuenta que hay una Reforma Laboral en camino que genera sobrecostos a las empresas

Dólar: cotización de cierre hoy 17 de noviembre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 17 de noviembre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Sinuano Día resultados del lunes 17 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

