Así se pueden prevenir los hurtos y violencias en entornos universitarios de Bogotá

A partir de los datos recolectados por las autoridades y la evidencia de hechos ocurridos en entornos escolares, el distrito compartió siete tips para mejorar la seguridad

Guardar
Los encuentros liderados por las
Los encuentros liderados por las autoridades tienen como fin identificar las problemáticas, factores de riesgo y delitos que afectan las condiciones de seguridad y convivencia en entornos educativos - crédito Johan Largo/Infobae

Como parte de las acciones de la estrategia distrital de Bogotá Camina Segura, la Secretaría de Seguridad y la Mebog han estado llevando a cabo una serie de encuentros en las zonas universitarias para prevenir las diferentes modalidades de violencias que se pueden presentar en estos espacios, además de las acciones de cuidado que pueden poner en marcha.

La actividad más reciente que efectuaron las autoridades competentes se registró en la localidad de Chapinero, donde se realizó una jornada de prevención contra el hurto, violencias y riñas en los corredores universitarios.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con la dependencia de seguridad, los encuentros tienen como fin identificar las problemáticas, factores de riesgo y delitos que afectan las condiciones de seguridad y convivencia en entornos educativos.

A partir de los datos recolectados por las autoridades y la evidencia de hechos ocurridos en entornos escolares, la secretaría compartió siete tips para mejorar la seguridad y el cuidado de los universitarios:

  • Pilas con lo que consume, “te puedes estar dañando la cabeza”.
  • Lo que se vaya a tomar cómpralo siempre en establecimientos de confianza.
  • Revise muy bien botellas y etiquetas.
  • “Que una pelea no dañe el rato, no vale la pena y algunas terminan en muerte”.
  • Si alguno se pasa de tragos, ayúdele a conseguir un transporte seguro. Tome los datos al conductor, la placa al vehículo y active por WhatsApp la ubicación en tiempo real, para que pueda seguir todo el trayecto hasta su casa.
  • “¡No dé papaya!”. Cuando vaya en el transporte público, tenga a la mano su celular y su maleta.
  • No permita la violencia de género. Estas son las líneas a las que puede llamar y dar aviso: línea 123 – 300 7551846.
Durante la jornada, se realizaron
Durante la jornada, se realizaron diversas actividades orientadas a sensibilizar y educar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la seguridad y la convivencia pacífica - crédito Secretaría de Seguridad

Resumen de las actividades de prevención que se realizaron en Chapinero

La Secretaría de Seguridad destacó que la jornada representó un paso relevante para la construcción de entornos universitarios seguros y libres de violencia, que se suman a los otros frentes que se están implementando en otras zonas de Bogotá.

“La colaboración entre la Dirección de Prevención Ciudadana y la Policía Metropolitana de Bogotá evidenció un enfoque coordinado y multifacético para abordar estas problemáticas. Desde la identificación de áreas de riesgo hasta la implementación de medidas preventivas, se estableció una estrategia integral que involucró tanto a las autoridades como a la comunidad estudiantil”, sumó la dependencia.

A lo largo de la jornada, la entidad y la Mebog realizaron diversas actividades orientadas a sensibilizar y educar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la seguridad y la convivencia pacífica, entre las cuales destacaron: charlas informativas, talleres y simulacros de situaciones de riesgo.

Igualmente, las autoridades efectuaron operativos de vigilancia y control en puntos estratégicos de los corredores universitarios para identificar y neutralizar posibles focos de criminalidad que pudieran afectar la seguridad en el entorno universitario.

Cabe recordar que durante la segunda semana de marzo, la Policía Nacional lanzó la Red de Apoyo para la protección de los niños y adolescente en los entornos escolares, como otra de las estrategias del Distrito para garantizar la seguridad y el cuidado en las zonas educativas.

La red se presentó en Colegio Nuestra Señora de la Presentación, bajo la responsabilidad del teniente coronel Carlos Augusto González Ruiz, que resaltó el servicio diferencial para mejorar la comunicación y corresponsabilidad en la atención oportuna de denuncias por medio la oferta de prevención, capacitación y orientación frente a los riesgos que enfrentan los menores de edad.

El teniente coronel Carlos Augusto González Ruiz, habló sobre la importancia que tendrá la red de comunicación para evitar delitos al interior de las instituciones de educación - crédito Mebog

“Con la creación de la estrategia EPAIS se busca fortalecer la presencia policial y de las autoridades en los entornos escolares, con el fin de establecer una cooperación efectiva que priorice la atención integral, con la participación activa de otras instituciones, la comunidad y el cuerpo de docentes”, destacó la autoridad.

De acuerdo con datos oficiales, en 2023 el Grupo de Infancia y Adolescencia intervino las instituciones educativas en las que se logró 56 capturas por orden judicial por la instrumentalización de niños y adolescentes en la comisión de delitos, de los cuales 12 fueron en flagrancia y 44 por orden judicial.

Guardar