
El distrito declaró la Alerta Fase 1 por la mala calidad del aire en el suroccidente de Bogotá ante las elevadas concentraciones de material particulado en el ambiente, lo cual podría tener consecuencias negativas en la salud de los capitalinos.
De acuerdo con información entregada por la Alcaldía de Bogotá, esta afectación es resultado de los “incendios forestales que han presentado en la región, en el valle del río Magdalena, en la Orinoquia colombiana y venezolana, sumado a las condiciones meteorológicas adversas que impiden la dispersión de material particulado”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Es por ello que se han emitido algunas recomendaciones para que los ciudadanos cuiden su salud mientras que se levanta la alerta ambiental. Así que se insta a toda la población a cumplir con las medidas y contribuir con el cuidado del ecosistema.
“Vamos a monitorear la calidad del aire durante la noche y el día de mañana para evaluar en qué momento se puede tomar la decisión de levantar estas medidas, pero nos toca tomarlas para garantizar la reducción del impacto en la salud, particularmente de los habitantes de Bogotá”, declaró el alcalde Carlos Fernando Galán.
Por causa de la reactivación de las llamas en Bosa, específicamente en el sector de Gibraltar, las autoridades abrirán una investigación y el alcalde prometió judicializar a los criminales que causan incendios, debido a que los indicios demuestran que hay manos criminales detrás de las llamas desatadas en el suroccidente de Bogotá y que han tenido en jaque al suroccidente en los últimos días.
El mandatario de la capital del país fue enfático en recordar que la población vulnerable, bien sea por edad o por padecimiento de enfermedades, debe cumplir con el uso del tapabocas y reducción de actividades al aire libre.
Del mismo modo, se recordó que dentro de las áreas específicamente impactadas por la mala calidad del aire se incluyen Carvajal - Sevillana y Kennedy. Esta situación obliga a tomar acciones inmediatas para mitigar el impacto ambiental y proteger a los residentes de áreas críticas como las localidades de Kennedy y Bosa, y algunas zonas de Fontibón, Ciudad Bolívar, Tunjuelito y Puente Aranda.

Restricciones operativas para industrias y vehículos
- Se prohíbe el funcionamiento de calderas y equipos a base de combustibles sólidos y líquidos desde las 6:00 hasta las 15:00 horas mientras dure la alerta.
- Asimismo, habrá una vigilancia rigurosa sobre los vehículos, especialmente aquellos que usan diésel, en el sector afectado.
- Se impondrán restricciones a la movilidad de vehículos de transporte de carga anteriores al año 2014, de 6:00 a. m. a 8:00 a. m., y de 5:00 p. m. a 8:00 p. m. durante los días hábiles (lunes a viernes).
- El sábado 9 de marzo, los vehículos con placas impares (1 - 3 - 5 - 7 - 9) tienen prohibido circular entre las 5 de la mañana y las 9 de la noche.
La Secretaría Distrital de Ambiente, en colaboración con la Policía y la Secretaría Distrital de Movilidad, se encargarán de hacer cumplir estas restricciones, mientras que corredores clave como la Calle 13, la Avenida Boyacá y la Autopista Sur quedan exentos para asegurar el flujo de mercancías y mitigar impactos económicos adversos sobre el transporte de carga.
Recomendaciones de salud
- La Secretaría Distrital de Salud insta a los ciudadanos a evitar exponerse a áreas con alta contaminación.
- Como medida preventiva se pide el uso de tapabocas N95 para los ciclistas en vías de alto tráfico.
- Se pone especial énfasis en el cuidado de grupos vulnerables, incluyendo niños menores de cinco años, personas mayores, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades respiratorias crónicas.
Otras recomendaciones tienen que ver con limpiar superficies y pisos utilizando paños humedecidos, mantener cerradas ventanas y puertas, hacer ejercicio en espacios interiores, no consumir tabaco ni sus derivados y evitar exponerse a ambientes en los que haya personas fumando.
Más Noticias
Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Medellín este 10 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Temperaturas en Barranquilla: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: cuál será la temperatura máxima y mínima este 10 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Temperaturas en Cali: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pese a su poca voluntad de paz, Petro “no cierra las puertas” al ELN para una negociación de cese del conflicto
En un evento en Ocaña (Norte de Santander), el mandatario señaló que ese grupo armado organizado tiene todavía la oportunidad de alcanzar la paz, siempre y cuando deje atrás el narcotráfico
