La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) reveló que durante la primera mitad del año en curso se han presentado 71 lesiones entre los futbolistas de la Liga BetPlay, lo que ha generado una profunda preocupación por la integridad física de los jugadores y la necesidad de mejorar las condiciones laborales y de seguridad.
Según el informe divulgado por Acolfutpro, estas lesiones se distribuyen tanto en entrenamientos como en partidos oficiales, por lo que hace un urgente llamado a revisar las prácticas de entrenamiento, la calidad de las instalaciones y el manejo de la carga de trabajo para los atletas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
“Van 71 lesiones y la cuenta no va a parar”: Acolfutpro
Este análisis busca no solo arrojar luz sobre la frecuencia y naturaleza de las lesiones sufridas por los futbolistas profesionales, sino también impulsar el diálogo entre los diferentes estamentos del fútbol colombiano para promover un entorno más seguro y justo para los jugadores.

La organización no solo se enfoca en las estadísticas de las lesiones, sino que también resalta la importancia de una “vida digna” para los futbolistas, subrayando la necesidad de garantizar no solo su bienestar físico sino también su estabilidad económica y psicológica.
La iniciativa de Acolfutpro se inscribe en un esfuerzo más amplio por asegurar mejores condiciones para los atletas, en sintonía con los estándares internacionales de derechos laborales y protección en el deporte.
Las cifras de lesionados
Con más de setenta lesionados, el informe genera una preocupación entre los diferentes protagonistas del fútbol colombiano. El llamado a Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol está basado en poder mejorar las condiciones de los trabajadores, hombres y mujeres, que en este caso son atletas que se dedican al fútbol.
En este orden de ideas, el listado completo de jugadores lesionados representa que las altas cargas están generando lesiones graves y algunos reincidentes en las mismas, por no tener el tiempo suficiente para recuperarse y volver a competir de forma gradual.


El calendario de partidos
Independiente Santa Fe, Millonarios y Jaguares de Córdoba son los equipos que tienen menos días libres de por medio. Con un promedio de 3.4 y 3.5 días entre partidos, son los que más tienen que moverse a diferentes zonas, generando cargas altas y molestias en los jugadores.
Los equipos de la Primera División de la Dimayor enfrentan un exigente calendario, con un promedio de 4,3 días de descanso entre cada encuentro. Durante aproximadamente mes y medio, algunos clubes llegan a tener hasta 17 competiciones, contando sus participaciones en torneos internacionales y en la Copa BetPlay, mientras que otros disputan alrededor de 14 partidos.
La densidad de este calendario no solo pone a prueba la resistencia física y psicológica de los jugadores, sino que también cuestiona la capacidad de los equipos para mantener un nivel óptimo de juego. Las diferencias en el número de partidos jugados sugieren una disparidad en el trato entre los clubes, lo que podría tener implicaciones en la igualdad de condiciones dentro de la competencia.

Un llamado al diálogo
Para profundizar en el tema, Acolfutpro ha instado a los clubes, la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) y la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) a establecer un diálogo constructivo que permita encontrar soluciones conjuntas a esta problemática.
La asociación enfatiza la importancia de trabajar de manera colaborativa para implementar medidas preventivas, programas de recuperación y estrategias de seguimiento que protejan a los futbolistas de riesgos innecesarios y mejoren su calidad de vida dentro y fuera de las canchas.

Este llamado de atención no solo resuena en Colombia sino que también tiene eco en el panorama internacional, donde la salud y seguridad de los deportistas profesionales ha cobrado cada vez mayor importancia.
La situación en la Liga BetPlay sirve como un recordatorio crucial de los desafíos que enfrentan los atletas y la responsabilidad compartida de federaciones, clubes y asociaciones para asegurar entornos laborales dignos y seguros.
Más Noticias
Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 18 de abril de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

EN VIVO Al Qadisiya vs. Al-Nassr, fecha 28 de la Liga Profesional Saudí con Jhon Jáder Durán en acción
“Los Caballeros del Najd” quieren seguir en la lucha por el campeonato saudí, y para ello tendrán una visita complicada ante uno de sus más inmediatos perseguidores en la tabla de posiciones

El ciclista colombiano Edison Callejas conquistó la etapa reina en el Giro d’Abruzzo y habló sobre la clave de su triunfo: “Confiaron en mí”
El pedalista colombiano se refirió al triunfo que consiguió en una de las etapas más importantes de la carrera, en donde agradeció el trabajo de su equipo por él y se mostró emocionado tras su primera victoria a nivel profesional

El colombiano Daniel Muñoz firmó su renovación con el Crystal Palace hasta el 2028
El hombre de 28 años arribó al equipo en enero de 2024 luego de su paso por el Genk y se ha convertido en uno de los protagonistas del Palace y la Premier, sumando en 54 partidos 6 goles y 10 asistencias

Secretaría de Salud se pronunció sobre el caso de Adriana Díaz, mujer que se hizo viral en redes por crisis nerviosas en Transmilenio: “Estamos garantizando la atención”
La situación de Adriana Díaz, una mujer que ha protagonizado incidentes en espacios públicos y redes sociales en Bogotá, generó debate sobre la atención a personas con trastornos mentales en el país
