
Aunque muchos temen que la actual estrategia de seguridad que proponer José Félix Lafaurie vuelva a ser un punto de partida para grupos de autodefensas, el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), siguió argumentando en favor de la idea, luego de una reunión con Gustavo Petro y, posteriormente, un encuentro con el general Salamanca, durante el primer fin de semana de marzo.
Así lo ha expresado en distintas entrevistas y publicaciones en sus redes sociales. De hecho, además de afirmar que de lo que se trató en la reunión con el mandatario colombiano, este “tiene la última palabra”, indicó que el mismo Gustavo Petro ofreció algunas perspectivas sobre la creación de los posibles frentes de seguridad que pretende ser “un tejido social de protección”, como escribió en su perfil de X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
“La sugerencia del presidente de la República, @petrogustavo-que compartimos los ganaderos-, es que, además de nosotros, deben estar los comerciantes, los transportadores y otros productores de la ruralidad: cafeteros, cacaoteros, palmeros, arroceros, en fin”, escribió.
Fue entonces cuando aseguró que “se trata, precisamente, de construir un tejido social de protección que, además de rodear a las autoridades y generar alertas tempranas, sirva para crear una barrera de contención contra los delincuentes. El presidente comparte la radiografía que @Fedegan ha hecho sobre la violencia en los territorios. Los grupos delincuenciales tienen arrinconados a los productores en todo el país”.
Puntualizó en que “acatarían esas sugerencias”, puesto que “Aquí lo que hay que pensar es como ese ciudadano que se comporta en el marco de lo que es la ley, pero que al mismo tiempo aspira a que las instituciones lo protejan. Aquellas que están instituidas para defender la vida y los bienes de los colombianos, pero también para proteger los derechos humanos y ahí me refiero, no solamente la fuerza pública. Me refiero a la Procuraduría a la Defensoría del Pueblo me refiero a juez y a fiscales; me refiero, naturalmente, a los alcaldes, a los secretarios de Gobierno, a los inspectores. Es decir, todos aquellos que están en el territorio, el que tienen responsabilidades muy delicadas en esta materia por eso”, especificó.
Así funcionarían estos frentes, según Lafaurie
En una reciente conversación con La W Radio, la cabeza de Fedegan y parte del equipo de negociación del Gobierno con el ELN, expuso su propuesta de enfrentar la creciente inseguridad en Colombia por parte de estructuras armadas como el Clan del Golfo, mediante la creación de “frentes de seguridad”.
Dicho planteamiento buscaría involucrar a la ciudadanía en la lucha contra la violencia, pero en este caso con el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas actuales para generar alertas tempranas. Ahora bien, ha enfatizado que, a diferencia de la intenciones que llevaron al paramilitarismo, la situación actual diferiría significativamente de la experimentada en los años noventa, puesto que “aquí no” se permitiría el uso de armas como en el pasado.
Ante un azotador ambiente de violencia, en el que “la gente tiene miedo”, pues “las autoridades terminaron capturadas por todas dinámicas de violencia y por los criminales que protegen rentas ilegales”, el líder gremial advirtió sobre la necesidad de apoyar a las autoridades y fuerzas públicas. Comentó que los territorios colombianos “están en manos de los delincuentes”.

Como respuesta, indicó que resulta importante una colaboración integral que incluya a todos los actores en los territorios afectados por la violencia para restablecer el orden. “Todos aquellos que están en los territorios sufriendo las dinámicas de violencia” deberían sumarse a estos frentes de seguridad, afirmó Lafaurie en su diálogo.
Diferencias con las Convivir
Ahora bien, el exviceministro de Agricultura se refirió a las preocupaciones sobre iniciativas similares como las Convivir en 1994. Distinguió claramente entre ambos contextos. “No nos dejen solos otra vez, no repitamos la historia”, expresó sobre una serie de artículos que subrayan las diferencias fundamentales entre su propuesta y los antecedentes mencionados. La propuesta actual se centraría, según él, en la colaboración civil y la utilización de nuevas herramientas telemáticas para la seguridad, excluyendo el porte de armas entre los civiles.
“Es imposible de manejar -la situación- si no hay ese binomio entre la sociedad civil y las autoridades”, dijo.

Lafaurie compartió que tras la reunión con el presidente Petro, discutió con el general William Salamanca la implementación de tecnologías avanzadas para fortalecer la seguridad ciudadana. Este enfoque moderno permitiría, desde su perspectiva, prevenir la violencia antes de que escalara, marcando un contraste claro con las políticas de décadas anteriores. Además, subrayó la importancia de esta sinergia entre la sociedad civil y las autoridades para enfrentar efectivamente la violencia en Colombia.
Más Noticias
Con truco para pinchar llantas, delincuentes en motocicletas dañan vehículos, obligándolos a ir al montallantas
El episodio fue grabado en la calle 80 con carrera 68 en Bogotá. Redes de apoyo señalan que se trataría de una estrategia de un montallantas cómplice para tener más dinero

Yina Calderón reveló cuánto dinero gasta en un mes: algunos la tildaron de exagerada
La empresaria y DJ conversó con sus compañeros de ‘La casa de los famosos Colombia’ y dejó a más de uno pensando con sus gastos. En redes sociales no le creen por sus deudas

Ladrón tomó una clase de cortesía en gimnasio de Bello para saquear él área de lockers: con video lo expusieron en redes
Según denunciaron los trabajadores del lugar, el sospechoso hizo ejercicios y, al terminar la sesión, metió cuanto pudo en su maleta

Un eslovaco se accidentó en el municipio de Roldanillo en medio de una competencia de parapente: el extranjero sufrió varias fracturas
Este accidente se suma a otros incidentes recientes en la zona, un destino reconocido a nivel mundial para la práctica del parapente. Autoridades y organizadores evalúan las condiciones de seguridad en estas competencias

Participantes de ‘Yo me llamo’ podrán llevarse un millón o cien millones por noche: cómo lo pueden lograr y cuál jurado decide el ganador
El ‘reality’ de Caracol Televisión integra un personaje tecnológico que combina datos históricos con análisis de talento de los participantes de la décima temporada
