
La situación de orden público en el país es compleja. Los grupos armados han retomado el poder en diferentes regiones del territorio nacional, incrementando los casos de secuestro, asesinato, entre otro tipo de delitos, dejando a los campesinos, así como habitantes de las zonas rurales de Colombia, como principales víctimas.
Frente a ello, la ciudadanía ha expedido un llamado al Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, para que tome medidas frente a esta problemática, que ha atormentado a los colombianos desde hace décadas y que volvió a potenciarse.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel
No obstante, en medio del gris panorama que se vive en el país, surgió la propuesta de los “frentes solidarios de seguridad”, medida que implica la creación de un grupo de hombres que brinde una mano colaborativa a las fuerzas del orden y las autoridades para mitigar los actos delictivos que se registran en diferentes regiones del país.
Con respecto a dicha posibilidad, José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán y principal impulsor de la propuesta, sostuvo una reunión con el presidente de la República, Gustavo Petro, en la tarde del lunes 4 de marzo de 2024.
Una vez concluyó dicho encuentro, el dirigente, que es esposo de la congresista del Centro Democrático María Fernanda Cabal, indicó que el jefe de Estado colombiano está abierto a buscar soluciones a dicha problemática, que además representa uno de los puntos más críticos de su Gobierno.

“El presidente comparte el diagnóstico que le hice y, por consiguiente, hay que buscar soluciones a ese diagnóstico. La opinión del presidente es la misma, hay que hacerlo, pero no solo de los ganaderos, la idea que él tiene yo la comparto plenamente, se lo he dicho también al concejo gremial”, aseguró el samario en una salida a medios desde la Casa de Nariño.
Lafaurie, que ha impulsado dicha propuesta desde hace semanas, señaló que la medida implica además trabajar en conjunto con las autoridades para hacer frente a la inseguridad que azota diferentes regiones del país.
“Esto tiene que ser de todos aquellos que están en los territorios sufriendo las dinámicas de violencia, sufriendo la captura que el narcotráfico está haciendo a las autoridades, para que entre todos rodeemos las autoridades y al mismo tiempo le exijamos el cumplimiento de la ley, pero eso tiene que ser a través de la construcción de un tejido social de protección
A pesar de no descartar la medida, el dirigente, que preside la Federación Nacional de Cafeteros desde 2004, aseguró que Gustavo Petro “tiene la última palabra sobre la propuesta”.
Gustavo Petro ya se habían referido a la posibilidad de crear los frentes de seguridad, propuestos por José Félix Lafaurie
Cabe anotar que el 26 de febrero de 2024, el mandatario ya había dado a conocer su posición con respecto a la posibilidad de crear tales grupos. Por medio de su cuenta de X (antes Twitter), el jefe de Estado puntualizó en que reducir las tasas de abandono de territorio —una de las grandes problemáticas en el país— es un objetivo tanto del Estado colombiano como de la sociedad.

“Frenar el abandono del territorio no se hace con cuerpos y organizaciones de una parte de la sociedad en el territorio, la que ha tenido el poder, sino con toda la sociedad acompañada de su estado”.
El presidente continuó diciendo que en “el territorio abandonado debe constituirse es un poder ciudadano, democrático y libre”.
No obstante, el máximo líder del Pacto Histórico aseguró que comparte con José Félix Lafaurie en que “el verdadero nombre de la paz es la transformación del territorio”.
Más Noticias
Así de alta está la deuda que le quiere dejar Petro a los colombianos y que no pagaron ni los árabes ni Pablo Escobar
El aumento de los compromisos internacionales y las nuevas estrategias de financiamiento elevan el riesgo para las finanzas del Estado y el presupuesto nacional

Caso Ungrd: Carlos Carrillo rechazó las acusaciones de Sneyder Pinilla, al que calificó de ‘hampón’: “¡Tras de ladrones, bufones!”
El actual director de la entidad aseguró que Pinilla cuenta con el respaldo de ciertos adversarios del Gobierno y su objetivo sería desprestigiar la labor que actualmente desarrolla la Ungrd

Vía al Llano: Aerocivil pidió vuelos solidarios entre Bogotá y Villavicencio como alternativa ante la crisis de transporte
La entidad valoró la disposición del sector privado para sumarse a los esfuerzos y reiteró que estas acciones buscan beneficiar de manera directa a los viajeros

Lina María Garrido insinuó que en la Casa de Nariño izarían la bandera de Venezuela o Palestina: “En este gobierno quitaron hasta la bandera de Colombia”
La congresista señaló la ausencia de la bandera como un reflejo de la gestión del Gobierno nacional

Independiente Santa Fe tendrá doblete, con la final de la Liga Femenina incluida: conozca los precios de boletería
El equipo masculino se medirá con Unión Magdalena sobre las 2:00 p. m., mientras que las Leonas tendrán el duelo de ida de la instancia definitiva sobre las 5:00 p. m.
