
Cuando migra fuera de Colombia, contar con una segunda nacionalidad le puede ayudar no solo a garantizar su estadía en el país donde reside, sino también, a tener ciertos beneficios legales.
En el caso de Europa, contar con un pasaporte de esta región le permitirá movilizarse por más de 150 países sin necesidad de tener un visado.
Pero obtener una segunda nacionalidad no siempre será un proceso sencillo. Dependiendo del país en el que se encuentre, le solicitarán una serie de requisitos e, incluso, una inversión económica, para entregarle su doble ciudadanía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Aunque la web de abogacía Tolentino destaca a Australia, Singapur, Canadá y República Dominicana, como algunos de los países donde es más fácil para los colombianos solicitar la nacionalidad, aquí le dejamos un listado de las seis naciones del mundo donde el proceso es muy rápido para los colombianos.
España

España es considerado como uno de los países donde es más fácil pedir la nacionalidad, pues existen diversas opciones para ello. Una de las más comunes, es requerir la ciudadanía por residencia, es decir, después de haber permanecido en territorio ibérico por un periodo mínimo de dos años, reportó Noticias Caracol.
De acuerdo con la información obtenida por el citado medio, otra de las opciones que se han vuelto más populares en los últimos años es a través de la llamada ley de nietos. Con ella, los colombianos que demuestren que sus padres o abuelos nacieron en España, podrán solicitar su nacionalidad española sin renunciar a la colombiana.
Australia

El portal de abogados Tolentino, también ubicó a Australia como uno de los países donde los colombianos pueden obtener muy fácilmente la ciudadanía. De acuerdo con la plataforma, los connacionales solo requieren ser mayores de 18 años, llevar dos años viviendo ahí, tener conocimientos de inglés y aprobar el examen de ciudadanía. Si cumplen todos esos lineamientos, los colombianos podrán obtener el preciado documento.
Brasil

Una de las opciones para obtener la nacionalidad brasileña, sin costo alguno, y que muy pocos conocen, es apadrinando una selva tropical en el vecino país. La más tradicionales, según conoció Noticias Caracol, van desde adoptar un niño de ese país o casarse con un ciudadano brasilero.
De acuerdo con el noticiero, los colombianos que hayan tenido un hijo en Brasil también podrán reclamar la ciudadanía, aunque en este caso en particular tendrán que esperar 10 meses. Sea cual sea el caso, los connacionales deberán dominar el portugués y cumplir con las normas y deberes de dicho territorio.
Canadá

En el caso de Canadá, los colombianos podrán solicitar la nacionalidad canadiense, luego de haber tenido la residencia permanente en Canadá por tres años. A su vez, tendrán que aprobar un examen de inglés o francés, y de conocimientos sobre el país, explicó el portal Tolentino.
Singapur

En el caso del país asiático, Tolentino indica que para solicitar la ciudadanía los colombianos no solo necesitan tener más de 21 años, sino también llevar más de dos años trabajando en Singapur, además de poder demostrar que tiene un lugar de residencia.
Pero tenga cuidado, aunque Singapur otorga la nacionalidad muy fácilmente, es importante que tenga en cuenta que el país asiático no permite la doble nacionalidad, por lo que si obtiene su ciudadanía, tendrá que renunciar a la nacionalidad colombiana.
República Dominicana

Existen tres vías principales por las que los colombianos pueden obtener su nacionalidad dominicana. Una de ellas es haber vivido legalmente por dos años en República Dominicana, o en su defecto haber contraído matrimonio con un dominicano, siempre y cuando el enlace ya lleve seis meses.
La tercera opción es haber invertido al menos 200.000 dólares ($11.740.000) en bienes raíces, negocios o proyectos de interés nacional.
Más Noticias
Cuidado con estos productos, Invima alertó que son riesgosos para la salud
La comercialización de suplementos sin registro sanitario preocupa porque son muy populares entre los consumidores de artículos naturales

Secretaria adjunta de la OEA, Laura Gil, reveló que sufrió accidente antes de ser elegida: “Condujo sobre mi pierna”
La diplomática colombo-uruguaya enfatizó en que a pesar de que el siniestro que protagonizó representó un susto “monumental”, no pudo tomar la incapacidad que le fue otorgada

Ataque con explosivos en la estación de Policía en El Tarra, dejó un uniformado herido: esto se sabe
Un nuevo ataque armado en la región del Catatumbo dejó daños significativos y agravó el temor entre los habitantes locales

Freddy Castellanos, señalado violador de niños en jardín de Bogotá, se disfrazó para esconderse de la Policía
Un operativo con más de 35 investigadores permitió detener al sujeto, acusado de agredir sexualmente a varios niños mientras trabajaba

Prima de junio se pagará a estos empleados: cuánto es con el nuevo salario mínimo y hasta cuándo hay plazo de cancelarla
En caso de incumplimiento, los empleadores podrían enfrentar sanciones que van hasta los $7.117.500.000, además de una posible indemnización por la demora en el pago
