La noche del lunes 4 de marzo, Bogotá fue testigo del sobrevuelo de un helicóptero con sirenas y megafonía, un hecho que generó gran intriga entre los habitantes. Este helicóptero, identificado como el Halcón de la Policía de Bogotá, es parte de un esfuerzo de la Secretaría de Seguridad para combatir la creciente ola de inseguridad en la capital colombiana.
El mayor Juan Ramírez, operador de la aeronave, destacó su papel crucial en las operaciones contra la delincuencia. La ciudad, entonces, puede anticipar la presencia continua de estas aeronaves como herramienta para prevenir e intervenir en actos delictivos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
“El operador del Halcón de la Policía de Bogotá revela cómo este sistema está aportando a la captura de delincuentes. Tres helicópteros con esta avanzada tecnología operan hoy en Bogotá, fortaleciendo la reacción de las autoridades y la ofensiva contra el crimen”, se informó desde la Secretaría de Seguridad de Bogotá. Sobre estos tres helicópteros, el Alcalde Galán sostuvo, en conversaciones con La Fm, que su función es “disuadir” a los delincuentes.
La administración del alcalde Carlos Fernando Galán ha reforzado las medidas de seguridad, incluyendo la incorporación de 3,000 uniformados de la Policía y la utilización de 9,800 cámaras de vigilancia, aunque muchas requieren mantenimiento para optimizar su funcionalidad. Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia que ha logrado reducir significativamente los hurtos en el sistema Transmilenio y enfrentar problemas de extorsión con el apoyo del Gaula del Ejército. Además, está en curso una colaboración con la Fiscalía para mejorar el esclarecimiento de homicidios y otros delitos.

En el ámbito político, el tema de la seguridad en Bogotá ha generado un debate intenso. Iniciativas como la flexibilización del porte de armas y la solicitud de apoyo al Ejército Nacional para la militarización de la ciudad han surgido desde la bancada del Centro Democrático.
Contrariamente, sectores como el Pacto Histórico abogan por enfoques que integren la seguridad humana y el mejoramiento socioeconómico como estrategias fundamentales contra la delincuencia. Igualmente, la Alianza Verde ha enfatizado la necesidad de fortalecer los medios de vigilancia y de actuar sobre las cárceles para prevenir la continuación de operaciones delictivas.
Este compendio de medidas y debates refleja el esfuerzo colectivo y las diversas visiones en la lucha contra la inseguridad en la capital, una prioridad destacada por el alcalde Galán desde su campaña con el eslogan “Bogotá camina segura”. No obstante, el desafío persiste y requiere de un abordaje multisectorial y el compromiso ciudadano para lograr una Bogotá más segura.
“Antes había 420 hurtos al día y ya estamos en 320. Sigue siendo muy alto y con razón la gente nos sigue pidiendo más, pero para eso estamos trabajando... El año pasado había una articulación que no se estaba haciendo bien con la Fiscalía con el esclarecimiento de homicidios, que era del 15% y ahora estamos en 35% ... La seguridad no es tener un policía en cada esquina; necesitamos redes de apoyo”, afirmó Galán en conversaciones con La FM.
Hermana de James Rodríguez habló sobre la inseguridad en Bogotá
Juana Valentina, hermana del futbolista James Rodríguez y destacada por su contribución al mundo del maquillaje y por su empresa s98events, se ha convertido en una voz crítica frente a los problemas de inseguridad que enfrenta Bogotá, ciudad a la que se mudó recientemente. La influencer ha compartido su preocupación y experiencias negativas en relación con la seguridad en la capital de Colombia, donde reside en la zona norte junto a su esposo y sus hijos Isaac, Isaías e Israel.

Los incidentes de inseguridad en Bogotá han alcanzado un nivel que la empresaria y figura pública considera alarmante. Recientemente, Valentina compartió a través de sus canales de comunicación digitales cómo su pareja fue víctima de un robo, un suceso que incrementó su nivel de alarma y descontento con la situación actual de seguridad en la ciudad. Además, señaló directamente al alcalde Carlos Fernando Galán, solicitando cambios visibles y efectivos para combatir el crimen.
Más Noticias
León vs. Tigres UANL: hora y dónde ver a James Rodríguez en acción por la fecha 8 de la Liga MX en Colombia
Los dirigidos por Eduardo Berizzo y de la mano del volante ’10′ de la selección Colombia, quieren seguir en lo más alto del fútbol azteca

Al-Nassr vs. Al-Ettifaq - EN VIVO , siga el minuto a minuto de la fecha 21 de la Liga Profesional Saudí, con Jhon Jáder Durán como titular
El cuadro visitante puso en complicaciones al Al-Nassr y el partido terminó sin goles en el primer tiempo

Hermana de Angélica Jaramillo se molestó con la influencer Alejandra Urrea por hacer bromas sobre el consumo de drogas: “Esto es una irresponsabilidad”
Tras las duras críticas de Laura Jaramillo, la ‘influencer’ le contestó y se refirió al episodio por el que pasó su hermana

EN VIVO | Segundo concierto de Shakira en Barranquilla: fanáticos se encuentran haciendo fila desde la madrugada
La Alcaldía de Barranquilla anunció que habrá el mismo dispositivo logístico y de seguridad del primer show de la artista: las puertas del estadio serán abiertas a las 4:00 p. m.

Los pusieron a pagar: así fue el operativo de la Alcaldía de Bogotá en estación de Transmilenio donde todo el mundo se colaba
En las imágenes publicadas en las redes sociales se observa a más de diez personas ubicadas en las puertas de la estación, con el fin de evitar que los ciudadanos, a tempranas horas de la madrugada ingresen sin pagar
