
El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) es uno de los métodos de clasificación utilizados por el Gobierno nacional, con el fin de verificar las condiciones de vida de cada uno de los colombianos.
Por medio de la información registrada en la base de datos, se puede dar con el paradero e identificación de aquellos ciudadanos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad o pobreza, además de tener registro de las personas que no necesitan ningún tipo de apoyo por parte de los departamentos encargados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Al tener estos datos, las autoridades logran que la inversión destinada para los proyectos sociales llegue a las personas que más lo necesitan. Por esta razón, es indispensable que los colombianos tengan su información actualizada y así, podrán acceder a los subsidios.
Sin embargo, los ciudadanos deben saber que el Sisbén no entrega subsidios, sino que actúa solamente como un sistema que se encarga de clasificar a la población colombiana para que el Gobierno pueda brindar el apoyo económico a aquellos que más lo necesitan.
De la misma manera, se deben tener en cuenta los cambios en la metodología del Sisbén, teniendo en cuenta que ya no existe un puntaje de 0 a 100, sino que se ha implementado una clasificación por medio de la cual se busca ordenar a la población por grupos.
¿Se puede bajar el puntaje del Sisbén?
Inicialmente, los ciudadanos que deseen aparecer en el Sisbén para calificar a los subsidios del Gobierno deben actualizar su ficha de caracterización socioeconómica. Esta actualización es esencial dado que, por medio del sistema, se determina el acceso a diversos programas sociales.
Aunque los ciudadanos deben saber que su clasificación solo puede variar si se registran cambios en las condiciones económicas y sociales del hogar. Es decir, si se mudan a otra vivienda o tienen otro tipo de cambios.
Es necesario reiterar que la inscripción en este sistema no garantiza automáticamente la elegibilidad para recibir subsidios por parte del Gobierno, ya que la decisión final recae sobre las entidades responsables de cada programa específico.

Recuerde que la clasificación en el Sisbén se basa en una evaluación detallada de las circunstancias socioeconómicas de los hogares colombianos, utilizando un conjunto de datos reunidos a través del Registro Social de Hogares. La actualización de esta información es crucial no solo para reflejar cambios en la situación de un hogar, sino también para garantizar una asignación justa y precisa de los recursos de los programas de asistencia.
Las autoridades locales y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) juegan roles distintos en este proceso, siendo este último responsable de la gestión y actualización de la base de datos del Sisbén, mientras que la adjudicación de los subsidios queda en manos de las entidades que administran cada programa social.
Paso a paso para agendar su visita
- Los ciudadanos interesados en ajustar su clasificación deben iniciar el proceso acercándose a la oficina local del municipio en el que vive, para consultar la ubicación de los lugares autorizados puede dirigirse a este enlace.
- Aunque no solo tienen la opción de solicitar una revisión de su ficha presencialmente, pues pueden hacerlo de forma virtual y, para esto, es necesario que se registre en la plataforma Portal Ciudadano del Sisbén IV, allí debe suministrar su información de contacto, la dirección de residencia exacta, y los números de documentos de los miembros del hogar.

Es fundamental comprender que cualquier cambio en la clasificación depende estrictamente de la verificación de nuevas condiciones por parte de las autoridades competentes para maximizar las posibilidades de acceder a los programas de apoyo gubernamental disponibles.
Más Noticias
HRW advierte que Colombia arriesga la protección de derechos humanos al recortar presupuesto de la Defensoría del Pueblo
La reducción afectaría el monitoreo de violencia electoral y la protección de defensores de derechos humanos y comunidades vulnerables

Miles de usuarios perderán el beneficio de pasajes gratis en Transmilenio por no activar el subsidio
La medida busca depurar el sistema y garantizar que el subsidio de transporte llegue únicamente a quienes lo reclaman y hacen uso activo del beneficio

Colombia: las predicciones del tiempo en Cali este 1 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este lunes 1 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
