
Para evitar multas, recargos e intereses moratorios es necesario cumplir adecuadamente con todas las obligaciones fiscales. Con el fin de facilitar este proceso, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, Dian, publicó el calendario tributario 2024, que contiene las fechas que deben ser tenidas en cuenta por todos los contribuyentes para el pago de impuestos a nivel nacional, establecidos en el Decreto 2229 de 2023.
De esta forma, los contribuyentes cuentan con una guía que les permite conocer las fechas límite para declarar sus pagos y obligaciones ya sea en el ámbito tributario, laboral, legal o cambiario, como el IVA (Impuesto al Valor Agregado), la declaración de renta, el pago de las prestaciones sociales o las obligaciones corporativas de cumplimiento anual.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
Ya en febrero los grandes contribuyentes debieron declarar su primera cuota de renta, con plazo entre el 9 y el 22 de ese mes para las empresas cuyo NIT finaliza en cero. Las otras cuotas deben ser pagadas en abril y junio.

Ahora, con la llegada de marzo, inició otro periodo crucial para el pago de las obligaciones por parte de los contribuyentes, con importantes aspectos que impactarán a las empresas y prestadores de servicios.
En este mes se vencerá la fecha para la declaración y pago del IVA correspondiente a enero y febrero. También deberán cumplir con la retención en la fuente de febrero. Es crucial para las empresas estar al tanto de estas fechas y evitar así sanciones, asegurando el pago de sus obligaciones tributarias. Cabe recordar que la declaración del IVA es bimensual.


Los prestadores de servicios en el exterior también deben estar atentos al pago bimestral del IVA, cuya fecha límite es el 14 de marzo. Las empresas que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el exterior deben estar atentas a sus compromisos tributarios.

Impuesto a alimentos y bebidas ultraprocesadas
El mismo 14 de marzo también se vence el plazo para que las empresas presenten una obligación adicional que entró en vigencia con la reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro. Se trata de la declaración y el pago bimestral de las bebidas ultraprocesadas azucaradas y productos comestibles ultraprocesados industrialmente, que tienen alto contenido de azúcares añadidos, sodio o grasas saturadas.
Al ser un pago bimestral, corresponde a los meses de enero y febrero. Este impuesto, más que aumentar el recaudo, busca fomentar entre la población colombiana hábitos alimenticios más saludables y contribuir en la regulación de productos que tienen un impacto negativo en la salud pública.

En este enlace puede consultar el calendario completo.
Banco de Bogotá alertó por incumplimiento de la regla fiscal ante el recaudo de enero

El país ha estado experimentando una desaceleración económica desde el año pasado, lo que se ha reflejado en las cuentas nacionales con los resultados del recaudo tributario de enero. Según datos de la Dian, en enero se recogieron US$30,6 billones, lo que en la práctica, representó un crecimiento de 4,76% versus el mismo mes pero de 2023, cuando se sumaron $29,3 billones.
No obstante, al ajustar por la inflación de enero, que alcanzó el 8,35%, se observa una disminución anual del recaudo en términos reales, de acuerdo con un informe de la oficina de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá.
Dicha entidad previamente había señalado, en su análisis del Plan Financiero 2024 del Ministerio de Hacienda, la limitada capacidad de maniobra del Gobierno frente a eventualidades que pudieran afectar el cumplimiento de la Regla Fiscal este año.
En dicho informe, se aumentó la proyección del déficit fiscal de Colombia para el año en curso, estimando que pasará del 4,2% del PIB en 2023 al 5,3% en 2024, superando el 4,4% estipulado en el Presupuesto General de la Nación.
El Banco de Bogotá destacó que el bajo recaudo tributario reportado desde el primer mes del año indica que, sin un ajuste en el gasto público, existe un riesgo significativo de no cumplir con la Regla Fiscal en 2024.
La entidad también subrayó que los resultados de enero sirven como indicador de cómo podría ser el desempeño del recaudo a lo largo del año, mencionando que, basado en sus análisis, enero es un mes clave para la recaudación, representando un 10,8% del total anual entre 2014 y 2023, excluyendo el año 2020 por la pandemia.
“Con esto mente, y teniendo en cuenta que el Gobierno tiene como meta tener un recaudo bruto por $312 billones en 2024, en enero los ingresos tributarios debieron ser de $33,5 billones, equivalente al 10,8% del objetivo. Estos cálculos coinciden con lo publicado por el Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Carf, en su más reciente informe de seguimiento fiscal”, indicó el equipo de investigaciones del Banco de Bogotá.
El banco ha identificado que la Dian no alcanzó su objetivo por $3 billones en la recaudación del primer mes del año. Adicionalmente, se ha indicado que si el patrón de recaudación se mantiene como en años anteriores, se prevé que el total de ingresos del Gobierno para 2024 sería de $285 billones, quedando $27 billones por debajo de las expectativas gubernamentales.
Sin embargo, el equipo de investigaciones del banco señaló que la baja recaudación de enero responde a la intensa desaceleración económica experimentada el año anterior, y se espera un leve repunte en la segunda mitad del año. Según las estimaciones, se proyecta un total de recaudación bruta para 2024 de $302 billones, lo que representaría estar aproximadamente $10 billones por debajo de la meta propuesta por el Gobierno, indica el informe.
Más Noticias
Estos son los cortes de agua en Bogotá este 4 de noviembre
Que los cortes de agua en la ciuadad no te tomen por sorpresa, toma tus precauciones y alista las reservas

Pico y placa en Cali hoy 4 de noviembre de 2025, así regirá la medida
La restricción vehicular en Cali cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Galán pidió intensificar la búsqueda del otro agresor de Jaime Esteban Moreno: “Que este crimen no quede impune”
El alcalde expresó su solidaridad con los familiares del estudiante de la Universidad de Los Andes y reafirmó su compromiso para que los responsables sean llevados ante la justicia

Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu vehículo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Estos son los cortes de la luz del martes 4 de noviembre en Santander
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

