Desde las primeras semanas de su mandato, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, puso a funcionar la estrategia de Bogotá Camina Seguridad, en la cual se integran todas las capacidades de la administración y la fuerza pública para proteger la vida y debilitar el crimen en la ciudad.
Y es que, como es de recordar, la seguridad en la capital es uno de los panoramas más problemáticos de los que tenía que responsabilizarse quien terminara como alcalde de la capital. Y aunque Galán está desplegando varios frentes de control por parte de la Policía Metropolitana, al parecer, el presente de Bogotá sigue en obra negra.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Una de las concejales que desde el primer día se declaró en oposición al alcalde mayor, Diana Diago, presentó una denuncia ante el Concejo de Bogotá por la presencia de bandas criminales que se quieren adueñar de algunos barrios de la localidad de Engativá.
La cabildante del Centro Democrático señaló que vecinos de los barrios Villas del Dorado, La Pirámide, Las Mercedes, El Muelle, Villa el Dorado San Antonio y Villa Gladys manifestaron su preocupación por el foco de inseguridad en la zona debido a delincuentes que se hacen pasar por carreteros, problemática que viene desde 2023.
Entre los testimonios que llegó a oídos de la concejala, destacó el del presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Villas del Dorado, Raúl Guzmán, que comentó que:
“Son delincuentes que se camuflan de carreteros, roban en ciclorutas, roban alcantarillados, contadores, cableado público, no tenemos pruebas todavía, pero también están inmersos en temas de microtráfico. Nos tienen azotados los barrios”.
A partir de eso, Diago expuso ante el Concejo y la opinión pública que la situación de seguridad en la localidad de Engativá y especialmente en esos barrios, se debe tratar con urgencia por parte de las autoridades competentes y de la administración de Galán.
“El secretario de Seguridad y la Policía Metropolitana deben atender a la mayor brevedad la situación tan compleja de seguridad que viven las personas de este sector. No solo están sufriendo por hurtos, están siendo atacados y amenazados por bandas criminales”, mencionó Diago.
La cabildante señaló que los vecinos manifiestan que debido al aumento de la inseguridad en estas zonas de la ciudad, se está registrando disputas territoriales entre quienes están robando la tranquilidad de los vecinos, por medio de una serie de riñas violentas entre ellos.
“Hemos visto riñas entre ciudadanos extranjeros en nuestros barrios, peleando, lanzándose piedras, la situación está fuera de control. En la mitad estamos nosotros los habitantes de la zona y nuestras familias”, es alguno de los testimonios que de los residentes de Engativá que compartió la concejala.
Así está la situación de seguridad en Engativá

De acuerdo con datos compartidos por la vocera del Centro Democrático, la avenida José Celestino Mutis, entre las carreras 105 y 110, son las zonas más frecuentes donde los “carreteros” delinquen.
Sobre esta problemática, los vecinos denuncian que es habitual ver casos de vehículos robados y sobre todo el hurto de bicicletas en la cicloruta que se encuentra sobre la avenida, en horas de la madrugada, cuando las personas salen a sus lugares de trabajo.
A esto se suma, que varios carreteros usan la fachada de recicladores para pasar por las casas residenciales, con el fin de hacer una medición de las llaves y poder ingresar al interior de estas para delinquir.
“Carlos Fernando Galán tiene la obligación de cumplir lo que prometió en campaña, hacer que los bogotanos volvamos a caminar seguros. Lastimosamente, eso no se está viendo, de hecho la ciudadanía se siente más insegura que con el nefasto desgobierno de Claudia López. El alcalde tiene que dejar de poner pañitos de agua tibia y comenzar a comandar la ciudad con mano firme”, dijo la cabildante del Centro Democrático.
Finalmente, estos son algunos datos que compartió la cabildante sobre la problemática en Engativá, que preocupa la convivencia de quienes residen allí:
- En 2023, Engativá fue una de las localidades donde más aumentaron los delitos de alto impacto:
- Homicidios: pasó de 47 casos en el 2022 a 59 en el 2023.
- Hurto a personas: pasó de 13.737 en el 2022 a 14.865 en el 2023
- Hurto a residencias: pasó de 869 casos en el 2022 a 1.134 en el 2023
- Hurto a motocicletas: pasó de tener 525 registros en 2022 a 546 en 2023.

Más Noticias
Exdirector de la Aerocivil alerta sobre el riesgo de aislamiento aéreo para Colombia tras decisión de EE. UU. sobre Venezuela
Sergio París pidió activar mecanismos de coordinación internacional para evitar que la situación escale y afecte los flujos de carga, pasajeros y vuelos humanitarios

Otro viernes de locos sigue cautivando a los usuarios de Disney+ Colombia
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 23 de noviembre
Conoce con anticipación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades
El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial
El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez


