
En la tarde del lunes 4 de marzo de 2024, se conoció que la empresa Metro de Bogotá modificó las fechas del proceso de adjudicación del contrato para la construcción de la segunda línea del sistema de transporte masivo para la capital de la República.
Esta decisión, que genera un retraso de cuatro meses, está sustentada en que los requerimientos de la licitación se han modificado, por lo que se vieron en la necesidad de otorgar un plazo para que los oferentes tengan tiempo de revisar en profundidad el proyecto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
En un principio, la licitación estaba programada para culminar en agosto de 2024, pero con el nuevo plazo, se dará a conocer el nombre del oferente que se quedará con el negocio en diciembre del mismo año.
En la Adenda número 2 al documento de licitación del proceso de selección para la Línea 2 del Metro de Bogotá quedó especificado que en el momento en el que los oferentes entreguen sus propuestas de manera personal o a través de un representante, “se entenderá que el oferente acepta todas y cada una de las cláusulas incluidas en la minuta del contrato”.

El nuevo cronograma de la licitación para la segunda línea del metro de Bogotá quedó de la siguiente manera:
- 19 abril: publicación de las respuestas de la primera fecha de solicitudes de aclaración a los Documentos de la LPI.
- 15 mayo: segunda fecha máxima de recepción de solicitudes de aclaración a los Documentos de la LPI.
- 14 junio: publicación de las respuestas de la segunda fecha de solicitudes de aclaraciones a los Documentos de la LPI.
- 22 julio: fecha máxima para solicitar autorización para modificar la composición de la Apca.
- 21 de agosto hasta las 10:00 a. m.: recepción de ofertas de la LPI.
- 4 de octubre: publicación del informe de Evaluación de los requisitos de la Oferta Técnica.
- 11 de octubre; fecha máxima de presentación de observaciones al Informe de Evaluación de la Oferta Técnica.
- 22 de octubre: publicación informe de Evaluación Definitivo de la Oferta Técnica.
- 23 de octubre: apertura de la Oferta Económica.
- 29 de octubre: Publicación del Informe de Evaluación de la Oferta Económica y Determinación de la Oferta Más Ventajosa.
- Hasta 14 de noviembre: plazo suspensivo.
- 6 de diciembre: publicación de la notificación de adjudicación.

Problemas de intereses entre las constructoras chinas
El 30 de enero de 2024, el concejal Daniel Briceño hizo pública una carta enviada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a la Empresa Metro de Bogotá (EMB) por el posible conflicto de intereses de dos oferentes chinas que planean hacer parte del proyecto en la capital de la República.
“La protesta plantea un presunto conflicto de interés entre el Solicitante 1 y el Solicitante 2, alegando que China Communications Construction Company Ltd. (’CCCC’) es: (1) accionista y beneficiario real de Mota-Engil SGPS S.A., la sociedad controlante del Líder del Solicitante 1, Mota-Engil Colombia SAS; y (2) controla China Harbour Engineering Company Limited (’CHEC’), líder del Solicitante 2″.
El problema, según explicó el BID en la misiva, es que, aunque la Empresa Metro no compartió información que permita verificar que las constructoras no tienen un conflicto de intereses, una situación que puede influir en la oferta de otros oferentes.
“Luego de analizada la información remitida por parte de la EMB, el Banco y la Banca Multilateral consideran que la EMB no ha brindado información y documentación adicional suficiente que posibilite concluir que la existencia actual de la relación indirecta entre las empresas Mota-Engil SGPS S.A. y Mota-Engil Colombia SAS del solicitante 1 y CCCC del solicitante 2, no permite influir en la oferta de otros solicitantes, originándose de esa manera un conflicto de interés aparente”.
Más Noticias
Retiros de cesantías en Colombia suben 7,3% y marcan tendencia clave en empleo y vivienda
Los retiros de cesantías entre enero y octubre de 2025 alcanzaron $5,22 billones, impulsados por terminación de contrato y compra de vivienda, según datos entregados por Porvenir sobre el comportamiento de los afiliados en el país

Paso a paso de cómo cambiar los topes de transferencia desde la aplicación de Nequi
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

Tarjetas de crédito en Colombia: Lugares donde es peligroso utilizar este método de pago
Especialistas en banca advierten que ciertas transacciones cotidianas pueden exponer a los usuarios a fraudes, retenciones inesperadas o clonación de tarjetas, por lo que recomiendan evitar pagos en lugares donde la seguridad no está garantizada

Este es el origen histórico del último puente festivo de noviembre de 2025 en Colombia
Esta festividad contempla una fecha histórica que se mueve al lunes más cercano y que marca uno de los últimos tres días no laborables del calendario oficial de 2025

Conjuntos residenciales en Colombia: La costosa sanción por una práctica común en remodelaciones que muchos desconocen
Es una práctica habitual que muchos desconocen y que puede escalar a sanciones aún mayores


