
El expresidente César Gaviria le envió una carta a la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello, en la que expuso una serie de decisiones del Gobierno nacional con las que sostiene que se busca afectar el sistema de salud e implementar la reforma sin haber sido aprobada por el Congreso.
“El país enfrenta hoy una crisis de su sistema de salud sin precedentes, provocada por acciones del propio Gobierno que, sistemáticamente, ha desequilibrado sus finanzas, sin importarle las repercusiones sobre la atención de millones de personas”, así inició Gaviria Trujillo la misiva para la jefe del Ministerio Público.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
El jefe del Partido Liberal aseguró que el Gobierno decidió, de manera “injustificada e ilegal” no financiar adecuadamente a las EPS retrasando el pago de los presupuestos máximos, en los que se registran deudas acumuladas de 2022 y 2023, que tiene ya retraso en el giro. Por esta deuda, la Corte Constitucional le solicitó al Ministerio de Salud que salde las cuentas, pero para Gaviria no es suficiente.

“La sostenibilidad financiera del sistema está lejos de resolverse con el oxígeno que significa los mencionados pagos por presupuestos máximos, pues de forma reiterada, parece haber evidencia contundente de que no se prepara para girar Unidad de Pago por Capitación (UPC) como lo ha mandado la Corte Constitucional, ni para hacerlo con la suficiencia que ella demanda”, señaló el exmandatario.
Gaviria también cuestionó al contralor encargado Carlos Mario Zuluaga por el informe que entregó la Contraloría en el que señaló que la mayoría de las EPS del país no cumplen con las reservas técnicas. Según el exmandatario, no era función de esa entidad alertar sobre esa situación, sino de la Superintendencia de Salud.
“El Contralor Zuluaga elabora un informe con fallas técnicas y jurídicas tan evidentes que solo sirve al Gobierno para asumir las funciones de las EPS y llevar a cabo, de facto e ilegítimamente, la reforma que no ha podido completarse en el Congreso, a pesar de su intensa campaña para socavar la representatividad democrática de la unidad de los partidos políticos”, escribió el expresidente.
Gaviria Trujillo insinuó que se trataría de un intercambio de favores. “Pareciera ser una coincidencia de intereses entre el Gobierno, deseoso de destruir el sistema de salud a toda costa, y el Contralor en funciones, buscando permanecer en su cargo a la espera de un fallo de la Corte Constitucional sobre una tutela presentada por el anterior Contralor General”.
El exmandatario liberal señaló que la orden del presidente Petro de implementar de inmediato la reforma a la salud puede agravar la atención de los pacientes y la situación de las entidades del sistema. La razón es que la Adres no está facultada para ser único pagador, no hay puestos de salud suficientes para cumplir el rol de la atención primaria.
La reforma a la salud apenas ha superado su trámite en la Cámara de Representantes y falta el del Senado, sin recibir aún el informe de disponibilidad presupuestal del Ministerio de Hacienda. A lo que Gaviria sumó la posibilidad de que la ley no pueda quedar en firme, porque en su concepto debió ser tramitada como ley estatutaria y no ordinaria, como se ha hecho hasta el momento.

“Le escribo, entonces, esta carta Señora Procuradora, para que, en su sensatez y sentido democrático y obligación de hacer cumplir las sentencias que emite la Corte Constitucional se oponga a la destrucción del Sistema de Salud colombiano, en contravía del ordenamiento legal , ahora, respaldado por el Contralor General en funciones”, señaló Gaviria.
El exmandatario concluyó su misiva con una advertencia, por la situación que expuso. “Las consecuencias de estas decisiones son que el país está enfrentando una de las crisis sociales más graves de su historia republicana, con la posible muerte de miles de pacientes”, señaló.
Más Noticias
Apareció sano y salvo joven turista de 15 años que había desaparecido en Cartagena durante Semana Santa: así lo encontraron en Pereira
El menor y su familia habían viajado a La Heroica desde el municipio de Mosquera, Cundinamarca. Sin embargo, él salió del lugar donde se hospedaban y no le informó a nadie a dónde se dirigía

Aida Victoria Merlano reveló cuánto llevaba de relación con su pareja antes de quedar embarazada y cómo lleva la vida de casada: “No lo hagan en casa”
La creadora de contenido barranquillera generó revuelo en redes sociales al revelar detalles sobre su relación con el empresario Juan David Tejada y su embarazo, que actualmente tiene cinco meses

Así se prepara un exquisito atún teriyaki con encostrado de ajonjolí perfecto para una cena gourmet
El pescado se cubre con ajonjolí tostado, que, al cocerse brevemente en la sartén, crea una costra crujiente que complementa la suavidad del alimento

Ángela Buitrago alerta que el fin de la cooperación con EE. UU. afectaría seriamente el progreso en criminalística
La ministra de Justicia insiste en la urgencia de mantener el respaldo técnico y logístico que Estados Unidos ha proporcionado por años, especialmente en la identificación de agresores sexuales

Juicio a Álvaro Uribe: testigo de la Fiscalía aseguró que no escuchó al expresidente dar órdenes para que exparamilitares mintieran en sus declaraciones
El expresidente Álvaro Uribe, en el juicio que se llevó a cabo este martes 29 de abril de 2025 en su contra, aseguró que quiere declarar de manera presencial
