
De acuerdo con el último boletín de abastecimiento de productos agropecuarios, de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, en enero de 2024, las principales plazas de mercado del país se reportó un incremento del 19,7% en el abastecimiento, en comparación con el mismo mes de 2023, Esto significa que 613.872 toneladas de alimentos ingresaron a las principales centrales mayoristas.
“Este aumento en el abastecimiento abarca una amplia gama de grupos de alimentos, reflejando una tendencia positiva en la disponibilidad de productos agrícolas y ganaderos a nivel nacional. Refleja el arduo trabajo de nuestros productores y distribuidores para garantizar la disponibilidad de alimentos en todo el país”, afirmó Claudia Cortés, directora de la Upra.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
El informe, que se realiza con datos del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario y del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, da cuenta que el aumento en el abastecimiento de alimentos fue principalmente de granos y cereales (50%), seguido por procesados (25,5 %), tubérculos, raíces y plátanos (22,2 %), lácteos y huevos (19,8 %), frutas (19,6 %), pescados (16,8 %), verduras y hortalizas (10,9 %) y carnes (8,3 %).
Las ciudades en las que se registró un mayor aumento en el abastecimiento durante el primer mes de 2024 fueron Tunja (102,3 %), Sincelejo (100,4 %) y Medellín (54 %). Sin embargo, y contrario a la tendencia nacional, en Pasto se registró una importante disminución en el abastecimiento de alimentos en las plazas de mercado, llegando solo al 23 %.
¿Qué alimentos registraron aumentos en su abastecimiento?

De acuerdo con el informe, las frutas, los tubérculos, raíces y plátanos, así como las verduras y hortalizas, fueron los alimentos que más se abastecieron durante el primer mes de 2024.
En el caso de las frutas, su abastecimiento registró aumentos significativos, como un incremento del 69,7% en la naranja, el 49,2% en el lulo y el 39,8% en el tomate de árbol, seguido por el limón (38,9%), papaya (38,6%), banano (37,2%), melón (34,3%), patilla (19,1%), maracuyá (11%), manzana (9,7%), aguacate (4,9%), mango (4,8%) y las demás frutas (12,2%).
El mayor volumen de frutas que ingresó a los principales mercados mayoristas del país provino de los departamentos de Antioquia (15,6 %), Santander (13,8 %), Cundinamarca (11,9 %), Meta (9,9 %) y Valle del Cauca (7,9 %).
En total, ingresaron a las principales centrales mayoristas del país 141.748 toneladas de frutas.

Mientras que el abastecimiento de tubérculos, raíces y plátanos también experimentó un crecimiento notable, liderado por el plátano, que registró un aumento del 56,1%, seguido por la arracacha con un 34,9%, seguida por el ulluco (31,1%), papa (14,2%) y yuca (9,7%).
El mayor volumen de tubérculos, raíces y plátanos que ingresó a los principales mercados mayoristas del país provino de los departamentos de Cundinamarca (25,3%), Boyacá (16,1%), Antioquia (9,9%), Nariño (9,5%) y Meta (9,4%).
En total, ingresaron 178.955 toneladas de estos alimentos a las centrales mayoristas.
Por su parte, en el caso de las verduras y hortalizas destaca el incremento del 25% en el pepino cohombro, el 20,8% en el tomate y el 18,6% en el pimentón, seguidos por la cebolla cabezona (16,5%), cebolla junca (12,6%), maíz (10,9%), zanahoria (9,8%), lechuga (9%), cilantro (5,6%), habichuela (3,9%), apio (0,4%) y las otras verduras y hortalizas (9,6 %). Disminuyó el abastecimiento de arveja verde (-11,6%), ahuyama (-8,7%), frijol (-3,6%) y repollo (-0,5%).
En total, ingresaron 169.253 toneladas de verduras y hortalizas a las principales centrales mayoristas del país.
El informe completo se puede leer, a continuación:
Más Noticias
Hombre señalado de asesinar a sus dos hijos alegó que el crimen fue producto de un trastorno mental que padece
Darwin Felipe Beltrán confesó a su madre que adoraba a sus hijos, por lo que no se acuerda haber atentado en su contra

Declaran calamidad pública en Santa Marta por las fuertes lluvias
Las autoridades adelantan acciones de atención a los damnificados en cerca de 40 barrios de la ciudad

Nuevo componente del Ingreso Mínimo Garantizado beneficiará a más hogares en Bogotá: el Sisbén no es requisito
La Secretaría de Integración Social destinó más de $2.300 millones para beneficiar a familias en situación de vulnerabilidad, facilitando además acceso a servicios esenciales durante un año

Ranking Apple en Colombia: top 10 de las canciones más populares de este día
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público

Armando Benedetti descartó apoyo del Gobierno a proyecto para vigilar las iglesias: “No se cobrará por orar”
El ministro del Interior aseguró que el Estado no supervisará credos ni impondrá impuestos a la práctica de la fe. Confirmó que el proyecto no tiene respaldo del Ejecutivo y podría ser retirado
