![El ministro Jaramillo indicó que](https://www.infobae.com/resizer/v2/JGBX6HO3ZNAOFLCAW7ZEEQ5NUA.jpg?auth=3061e9a1beb3923ebceac7466340f9b5ff95a0efbcb97e5b71ab7fda4bc65fdb&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En un movimiento revolucionario para el sistema de salud colombiano, Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, anunció la integración de parteras de comunidades afrodescendientes e indígenas en el personal sanitario del país. Esta decisión se encuentra en el lanzamiento de un plan de equipos básicos de salud en Cali, especialmente en su zona oriental, que propone una atención más inclusiva y cercana a las comunidades.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
La medida, según Jaramillo, no solo reconocerá los conocimientos ancestrales de estas parteras, también facilitará un acceso más directo a servicios de salud para aquellas comunidades con dificultades para alcanzar instalaciones de alta complejidad. “Tenemos que vincular a la partera, aquí que hay mucha comunidad afro, tenemos que mirar dónde hay parteras, y ellas nos van a ayudar a nosotros. Comunidad indígena que tenga partera, las tenemos que vincular”, explicó el ministro, resaltando la importancia de este enlace cultural para un cuidado sanitario más efectivo y humano.
El rol de las parteras dentro de este programa será crucial, especialmente para las mujeres en estado de gestación, ofreciendo un trato más personalizado y basado en la confianza. “Ellas son las más cercanas a la casa, ellas tienen la confianza de la casa y de la persona, que es lo más importante en medicina”, afirmó Jaramillo, enfatizando cómo la cercanía emocional y física de las parteras contribuirá significativamente a la eficacia del cuidado prenatal y durante el parto.
Este acercamiento a la medicina tradicional y su integración en el sistema de salud moderno representa, según el Ministerio de Salud, un paso adelante en la inclusión y el reconocimiento de prácticas ancestrales que han probado ser beneficiosas para las comunidades a lo largo de generaciones. Además, podría sentar un precedente para otros sectores de la salud en el país, principalmente en la región, sobre cómo las sabidurías tradicionales pueden complementar los conocimientos médicos contemporáneos.
![El objetivo de la medida](https://www.infobae.com/resizer/v2/6CGDGPJ2Q5A5PKI42NZXFCKL7E.jpeg?auth=fa8541c13890363a64ba6d9da66ca4110c32f9f5b5643930b684b94c620acfcf&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El objetivo detrás de la inclusión de las parteras en el sistema de salud es doble: por un lado, validar y preservar el legado cultural de comunidades afro e indígenas; por otro, mejorar la accesibilidad y la calidad del cuidado prenatal y del parto en zonas donde el sistema de salud enfrenta mayores retos en términos de cobertura y recursos. Este enfoque espera no solo mejorar las estadísticas de salud materno-infantil en estas áreas sino también fortalecer el vínculo comunitario con el sistema de salud.
El anuncio se produce en un momento crítico para la salud pública en Colombia, donde la mejora del acceso a servicios de salud de calidad y la integración de métodos alternativos de atención se han convertido en prioridades claras para el Gobierno. La decisión de incorporar parteras tradicionales al sistema de salud formal responde a una necesidad presente de acercarse a comunidades marginalizadas y de ofrecer soluciones de salud más holísticas y personalizadas.
Con la implementación de este plan, el Ministerio de Salud espera no solo fortalecer el sistema de salud en términos de recursos humanos sino también enriquecerlo con la diversidad de conocimientos que estas mujeres poseen. La sinergia entre la medicina moderna y las prácticas ancestrales promete abrir nuevos caminos para un cuidado de salud más compasivo, eficiente y culturalmente relevante, redefiniendo los paradigmas de atención sanitaria en Colombia.
![De acuerdo con el ministro](https://www.infobae.com/resizer/v2/JZUDL64T5BHSJPJHDAXOORAU44.jpg?auth=8ca618c9f1294fde2ebef262098b8c03112fbaee707338ecdd2612fac9908372&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El ministro Jaramillo confirmó la implementación de 29 equipos básicos de atención en salud en Cali, específicamente en las comunas 13, 14, 15 y 21 del sector oriente, con el objetivo de comenzar la implementación.
Los equipos, destinados a las comunas orientales, tienen como objetivo cerrar las brechas en la prestación de servicios de salud, llegando a poblaciones vulnerables que han sido históricamente marginadas del sistema de salud. Tales esfuerzos son fundamentales para asegurar que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de recibir cuidados médicos de calidad, independientemente de su ubicación geográfica o condición socioeconómica.
Más Noticias
Pico y Placa: qué automóviles no circulan en Bogotá este viernes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa
![Pico y Placa: qué automóviles](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z63LFWUJC5BWFKQVQXZQUBSECE.jpg?auth=9210aa0cce8463f0f06c6ce3416b5e5aadb5a6e89e5b50639e0b415e4f47d253&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Consejo de Estado ordena a Petro borrar trino donde llamó “nazi” a mujer y ofrecer disculpas públicas
La mujer denunció que la publicación vulneraba sus derechos a la honra, el buen nombre, la libertad de expresión, la igualdad y la participación ciudadana
![Consejo de Estado ordena a](https://www.infobae.com/resizer/v2/EVRK7DJD3VF3RNJOHPRN4FFV74.jpg?auth=ae520b90e650d694a77ced10fbe12721816dd2f365b88f7f178455003664f0f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inpec alerta por hacinamiento de 20.000 sindicados en estaciones de policía y déficit de 40.000 cupos en cárceles
En la actualidad, el sistema carcelario alberga aproximadamente a 75.000 condenados
![Inpec alerta por hacinamiento de](https://www.infobae.com/resizer/v2/44P2CWVPINGDZMZNRUFGRM4SB4.jpg?auth=c3f806c159795d0974a7f154bf38ffd61889911334b2e3b6d561894236b11ec0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lotería del Quindío: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
![Lotería del Quindío: jugada ganadora](https://www.infobae.com/resizer/v2/22XRJL6KORGWFMO7Y4MM544FPQ.jpg?auth=8337aec696252cef0e0b952ecdfeef814129e1a597ba07d9573a262e1cce5551&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sancionan empresa por derrame de hidrocarburos que afectó suministro de agua en Rionegro, Antioquia
El hallazgo se produjo en una bodega de equipos de construcción, donde se almacenaban galones de hidrocarburos sin las medidas de seguridad necesarias
![Sancionan empresa por derrame de](https://www.infobae.com/resizer/v2/QSVHGIWLDFBOFLOW6P2OJ3YXOQ.jpg?auth=b311127a88aee4726c1bc6e9afc051bd6a38527e5b650411e7fbef6796090428&smart=true&width=350&height=197&quality=85)