
Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, regresó a Colombia después de cumplir una condena de 16 años de prisión en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico. Ahora, luego de su regreso, fue designado gestor de paz por el presidente Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Joaquín Gómez, antiguo comandante del Bloque Sur de las ya disueltas Farc, expresó su preocupación por la seguridad de Mancuso mediante una carta dirigida al presidente Petro. En ella, Gómez advierte sobre el riesgo de que Mancuso sea asesinado para silenciar las revelaciones que podría compartir sobre las actividades criminales de ciertos sectores de la sociedad, a los que se refiere como “gente de bien”.
“El señor presidente Petro deberá tomar todas las medidas pertinentes para evitar lo previsible: que asesinen a Mancuso para que no hable ni cuente las delictivas andanzas de la ‘gente de bien’”, enfatizaba Gómez en su comunicación.
En su carta, Gómez también sugiere que una potencial negligencia o complicidad en un ataque contra Mancuso podría interpretarse como un rechazo al proceso de paz que el gobierno intenta impulsar, lo que podría comprometer seriamente los esfuerzos de pacificación en Colombia. “Si se permite por negligencia o por complicidad que asesinen a Mancuso, indiscutiblemente la mortaja del finado estará tejida por los hilos de la necesaria paz total”, señaló.
“Presidente Petro, tome todas las medidas para que no sea usted a quien le toque el triste papel de presidir este entierro de todas las esperanzas de un pueblo sufrido”, expresó Joaquín Gómez, haciendo un llamado a la acción que resuena no solo en los pasillos del poder, sino en el corazón de una nación que anhela la paz.
Las palabras de Gómez son un recordatorio sombrío de que los ojos de Colombia y del mundo están puestos en la capacidad del gobierno actual para proteger a sus ciudadanos y a las figuras esenciales para el proceso de paz.

La advertencia de Gómez sobre lo que podría suceder en caso de la muerte de Mancuso es alarmante. Según él, ello no solo representaría una pérdida irreparable de información vital sobre el conflicto armado, sino que también podría precipitar al país hacia una lucha armada, convirtiéndose en “la principal forma de lucha popular”.
El llamamiento a proteger a Mancuso va acompañado de una visión de futuro que Gómez articula con elocuencia, donde imagina a Colombia como una nación donde “reine la soberanía y la equidad social” y donde el pueblo sea “el arquitecto de su propio destino”.
En su apelación, Gómez no solo se dirige al Presidente Petro, sino que habla directamente a la conciencia de todos los colombianos, haciendo hincapié en que el sueño de un “mundo mejor” está realmente en juego. La preservación de la vida de Mancuso se convierte así en un símbolo de la resistencia contra las fuerzas que buscan perpetuar la violencia y el conflicto, y un testimonio de la capacidad de Colombia para elegir un camino de paz y dignidad.

La situación actual evidencia la delicadeza del proceso de paz en Colombia, y la importancia de cada individuo involucrado en él. La protección de Salvatore Mancuso no es solo una cuestión de seguridad, sino un imperativo ético y político que define la dirección del país hacia la paz o el conflicto. El llamado de Joaquín Gómez es, en última instancia, un llamado a la acción para todos aquellos comprometidos con el futuro de Colombia, una invitación a asegurar que el país avance en el camino de la paz, la justicia y la equidad social.
Por ahora el presidente Petro no se ha pronunciado al respecto.
Más Noticias
Ministro de Defensa ofrece hasta 300 millones por responsables del atentado en Mondomo y adjudica el crimen a disidencias de las Farc: “Donde hay narcotráfico, hay crimen”
Pedro Arnulfo Sánchez denunció a través de su cuenta en X que el ataque con explosivos en Mondomo, Cauca, fue ejecutado por la estructura Jaime Martínez. También denunció que el atentado confirma el rechazo de estas estructuras armadas a la paz y su vínculo directo con el narcotráfico y el terrorismo

Se registraron enfrentamientos entre el Ejército y las disidencias de las Farc, en Huila: esto se sabe
En la vereda el Macal, municipio de Suaza, en el departamento del Huila, se reportaron enfrentamientos entre el Ejército Nacional y presuntos integrantes del frente ‘Rodrigo Cadete’ de las disidencias de las Farc

Amparo Grisales sorprende al lucir el vestido de sus 15 años en ‘Yo Me Llamo’ y revela su historia: “Me trae buena suerte”
La jurado del programa de imitación confesó que ha guardado la pieza de moda con mucho cuidado en su ropero por más de 50 años

El Dorado Mañana: conoce los últimos resultados del sorteo de hoy 17 de abril
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Alias Flaco Carvajal disidente de las Farc fue judicializado: sería responsable de ataques con drones cargados de explosivos a la población civil y fuerza pública
Una fiscal de la Unidad Especial de Investigación también le imputará nuevamente a alias Flaco Carvajal y lo vinculará penalmente por su posible participación en el homicidio del personero de Cumbitara, Jimmy Alejandro Rosero Chávez, ocurrido el 5 de noviembre de 2024
