
La importancia de la motivación en el proceso educativo es indiscutible, un alumno sin interés tiende a desconectarse del entorno educativo, mostrando poco o ningún esfuerzo, perdiendo el gusto rápidamente, trayendo consigo repercusiones en su aprendizaje. Este fenómeno resalta la necesidad de adoptar metodologías innovadoras y efectivas que incentiven la participación y la curiosidad por aprender.
Así las cosas, en la búsqueda de estrategias para potenciar el interés y el rendimiento académico de los estudiantes en el ámbito escolar, el aprendizaje activo emerge como una solución prometedora.
¿Qué es el aprendizaje activo?
Este enfoque pedagógico se focaliza en la participación activa del estudiante en su proceso educativo, adicionalmente, ha demostrado ser una herramienta valiosa para dinamizar el aula y mejorar los resultados de aprendizaje. Las técnicas y actividades bajo esta modalidad ofrecen una alternativa a los métodos de enseñanza tradicionales que a menudo resultan insuficientes para captar la atención y el interés de los alumnos.

La efectividad de este enfoque educativo está en la capacidad de involucrar a los estudiantes en el proceso educativo, así se promueve una mayor retención de los conocimientos. Caso contrario ocurre con la educación tradicional, donde predomina la transmisión pasiva de información. En conclusión, el aprendizaje activo fomenta una experiencia educativa más interactiva y participativa.
¿Cuáles son los beneficios?
Esta metodología no solo favorece a los estudiantes ofreciéndoles un camino más atractivo para el aprendizaje, sino que también representa un cambio positivo para los docentes, quienes encuentran una herramienta eficaz para el logro de objetivos educativos.
Implementar el aprendizaje activo en el aula requiere de la adaptación de técnicas y actividades específicas que propicien la participación y el interés de los estudiantes.

Entre estas se encuentran los debates en clase, los proyectos grupales, la solución de problemas en equipo, y el aprendizaje basado en proyectos, entre otros.
La elección de la estrategia más adecuada dependerá de las características del grupo de alumnos y de los objetivos de aprendizaje establecidos por el docente. También, la adopción de este enfoque pedagógico implica un replanteamiento de la relación profesor-alumno, buscando un equilibrio más colaborativo y menos jerárquico en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Más Noticias
Combates en Tibú entre el Ejército y el ELN dejaron un soldado muerto durante operación militar
En la vereda Las Delicias, Norte de Santander, un soldado profesional del Ejército murió tras combates con el ELN

Liberales de Santander piden a César Gaviria frenar aval a Richard Aguilar para aspirar al Senado
Un grupo de dirigentes liberales en Santander envió una carta a César Gaviria solicitando que no entregue aval al exgobernador Richard Aguilar, alegando razones políticas y éticas

Icetex amplía hasta octubre plazo para créditos en educación técnica y diplomados
La entidad extendió hasta el 30 de octubre el tiempo de inscripción para créditos en programas de corta duración, dirigidos a formación laboral y académica complementaria

Defensoría pide cumplir sustitución de cultivos ilícitos y rechaza uso de glifosato en Colombia
La defensora del Pueblo, Iris Marín, insistió en que se retomen los compromisos del acuerdo de paz frente a los cultivos ilícitos y advirtió que el glifosato no debe ser parte de la estrategia oficial

Víctimas piden verdad y sanciones firmes en primeras sentencias de la JEP contra Farc y militares
Familiares de víctimas del secuestro y de ejecuciones extrajudiciales reaccionaron a los fallos que prepara la JEP
