Acalorado rifirrafe entre Paloma Valencia y María José Pizarro sobre la reforma pensional: “Condenados a vender Bon Ice”

El proyecto impulsado por el Gobierno de Gustavo Petro enfrenta obstáculos en el Senado con críticas centradas en sus “micos”, según la senadora del Centro Democrático

Guardar
La reforma pensional en Colombia
La reforma pensional en Colombia se convirtió en campo de batalla entre visiones opuestas de las senadoras María José Pizarro y Paloma Valencia - crédito Jesús Aviles/Infobae

El escenario político colombiano se vio encendido con un intenso intercambio entre las senadoras María José Pizarro, del Pacto Histórico, y Paloma Valencia, del Centro Democrático, en torno a lo que la última denominó “micos” en la reforma pensional, propuesta por el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, que actualmente se debate en el Senado.

Este enfrentamiento se desató tras una serie de publicaciones en X (anteriormente Twitter) por parte de la congresista de derecha, seguidas de una pronta respuesta de Pizarro.

La senadora Valencia inició el debate con un extenso hilo de 18 puntos, en el que respaldó sus argumentos con detalles sobre los supuestos defectos de la reforma pensional. En su serie de publicaciones, la legisladora señaló preocupaciones sobre aumentos en el presupuesto destinado al presidente Gustavo Petro, facultades extraordinarias para el Gobierno en la inversión de ahorros y rendimientos de los colombianos, entre otros aspectos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.

La senadora Paloma Valencia denunció
La senadora Paloma Valencia denunció los "micos" de la reforma pensional - crédito @PalomaValenciaL/X

Entre las preocupaciones planteadas, la senadora resaltó el aumento del pasivo pensional, que podría superar el “180% del PIB según proyecciones de Fedesarrollo y ANIF”. Advirtió que esta deuda recaerá en las generaciones futuras, por lo que planteó el riesgo de un endeudamiento insostenible.

Además, la senadora criticó la falta de transparencia en la focalización de subsidios, por lo que advirtió sobre la posibilidad de decisiones políticas que podrían desvirtuar el propósito original de estos subsidios. También expresó su preocupación por la falta de experiencia de Colpensiones en la gestión de fondos de ahorro, sugiriendo que el Banco de la República debería asumir esta responsabilidad para garantizar una administración más eficiente y libre de influencias políticas.

La senadora Paloma Valencia denunció
La senadora Paloma Valencia denunció los "micos" de la reforma pensional - crédito @PalomaValenciaL/X

Otro punto destacado por la senadora fue la ausencia de especificaciones detalladas en la ley sobre la “desacumulación del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo”, así como la falta de cuentas individuales para los ahorradores, lo que podría generar incertidumbre y especulación sobre el destino de los fondos.

En su análisis, la senadora Valencia también cuestionó la facultad extraordinaria otorgada al Gobierno para decidir aspectos fundamentales del sistema pensional, por lo que subrayó la necesidad de garantizar que estas decisiones se tomen de manera técnica y transparente.

“Mientras todos los colombianos tenemos unas condiciones específicas para pensionarnos; el gobierno establece una facultad extraordinaria para determinar a qué edad, cuantas semanas y qué valor de las pensiones deben tener estas comunidades indígenas. La ley debe ser igual para todos”, publicó la senadora.

La legisladora hizo un llamado a revisar y mejorar la reforma, al sugerir un umbral más bajo y una protección más sólida para el fondo de ahorro del pilar contributivo podrían ofrecer un mejor escenario para todos los colombianos, reduciendo el riesgo de subsidios innecesarios, aumentos del pasivo pensional y falta de recursos para la solidaridad.

La senadora Paloma Valencia denunció
La senadora Paloma Valencia denunció los "micos" de la reforma pensional - crédito @PalomaValenciaL/X

Por su parte, la senadora Pizarro no tardó en responder, refutando punto por punto las afirmaciones de Valencia y defendiendo la propuesta de reforma pensional respaldada por el Pacto Histórico. En su contrarrespuesta, Pizarro argumentó sobre la necesidad de destinar recursos para el bienestar del país, asegurar que los ahorros se utilicen para pagar pensiones, y proteger los fondos de ahorro del pilar contributivo, entre otros aspectos.

La senadora María José Pizarro
La senadora María José Pizarro habló de la reforma pensional para refutar los argumentos en contra de Paloma Valencia - crédito @PizarroMariaJo/X

Con relación al aumento del pasivo pensional, Pizarro argumentó que la reforma busca redirigir los recursos hacia inversiones públicas que beneficien al país en su conjunto. También refutó las críticas sobre la focalización de subsidios, por lo que aseguró que la propuesta busca ampliar la cobertura y beneficiar a más personas en situación de vulnerabilidad.

Además, Pizarro defendió la creación de un fondo de ahorro y la regulación de los ahorros pensionales, destacó medidas para proteger los recursos y garantizar su uso exclusivo para el sistema para la jubilacón. Asimismo, abordó las preocupaciones sobre la edad de jubilación y el tratamiento diferenciado para ciertos grupos, bajo el argumento de que estas medidas buscan abordar desigualdades históricas y mejorar la equidad en el sistema.

En cuanto a la petición de Valencia, de tener un umbral más bajo, Pizarro señaló que: “Disminuir el umbral a 1 SMMLV es dejar las cosas tal como están, con lo cual se persevera en la desigualdad estructural que vive nuestra tercera edad y los mantiene condenados a vender Bon Ice para comprar una sopa y pagar una habitación”.

La senadora María José Pizarro
La senadora María José Pizarro habló de la reforma pensional para refutar los argumentos en contra de Paloma Valencia - crédito @PizarroMariaJo/X

Más Noticias

Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia, se reunió con el secretario de Defensa de Estados Unidos: qué hablaron

La reunión de las cabezas de la defensa de Estados Unidos y de Colombia tuvo como fin avanzar en la agenda de seguridad entre las dos naciones y fortalecer la cooperación en temas de defensa, según la Embajada de EE. UU.

Pedro Sánchez, ministro de Defensa

Vicky Dávila le pidió a Laura Sarabia que renuncie luego de que Gustavo Petro la desautorizara: “No la quiere ver ni en pintura”

La citación de la canciller a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para evaluar las consecuencias del viaje a China del presidente fue desautorizada por Petro

Vicky Dávila le pidió a

Quién es alias Cuchillo, señalado de perpetrar una masacre de 13 mineros en Perú y que se encuentra prófugo en Colombia

El sujeto ingresó a territorio colombiano el lunes 5 de mayo, en un vuelo procedente desde Lima, siendo admitido por las autoridades nacionales, ya que en el momento no tenía órdenes de captura en su contra

Quién es alias Cuchillo, señalado

Alcaldía de Bogotá estudia implementar cambios en los límites de velocidad en algunos corredores viales

Un análisis basado en la metodología de la Ansv podría definir modificaciones en los límites actuales, buscando equilibrio entre movilidad y seguridad

Alcaldía de Bogotá estudia implementar

Cinco universidades antioqueñas lanzan fondo educativo propio ante crisis del Icetex

La iniciativa nace en un contexto de desfinanciamiento de esa entidad. Según datos oficiales, esta pasó de otorgar 56.000 créditos educativos en 2023 a apenas 10.000 en 2024, una caída del 82%

Cinco universidades antioqueñas lanzan fondo
MÁS NOTICIAS