
Cuando se habla del vallenato actual, referentes como Silvestre Dangond y Wilfran Castillo no pueden faltar, pues gracias a su talento y forma de escribir le han regalado al género colombiano cientos de canciones que ponen a bailar y llorar a más de uno.
Por un lado, Silvestre Dangond se ha convertido en uno de los cantantes referentes en los últimos años a nivel nacional e internacional, mientras que Wilfran Castillo cuenta con más de 400 composiciones en otros géneros musicales además del vallenato, que lo posiciona como uno de los escritores más relevantes del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Pero, los dos están de acuerdo en que el vallenato debe volver a las composiciones románticas para que pueda mantenerse vigente, pues aunque a mucha gente les gustan los ritmos rápidos, no llegan tan profundo como los temas relacionados con el amor.
En una conversación que mantuvo Silvestre Dangond con Wilfran Castillo y que fue publicada en el canal de YouTube del cantante, Dangond comentó que en su más reciente disco, Ta’ malo, se enfocó en grabar canciones románticas, pues es la forma como el vallenato puede mantenerse vigente:
“Tú sabes que mi último álbum tiene seis canciones románticas. Yo me enfoqué mucho en las canciones románticas, porque de la única forma que el vallenato siga vigente es que volvamos a la música romántica. Si no volvemos a la música romántica, va a ser muy difícil hasta exportar”.
Wilfran Castillo apoyó a Dangond en esta idea y agregó que las canciones románticas tienen la ventaja de que pueden ser dedicadas, mientras que otras con ritmos rápidos como, por ejemplo, La Plata de Diomedes Díaz solo se dedican cuando se trata de “mamar gallo” a amigos.
“Hay un ejemplo, y lo digo con todo el respeto que se merecen los autores de música alegre, que son unos genios, tú no dedicas La plata, y tú no dedicas El santo cachón, a menos que sea pa’ mamarle gallo a un amigo... y mira el éxito tan grande que tuvo El santo cachón, pero nadie dice: ‘Mi amor, te dedico El santo cachón’”.
Uno de los éxitos de la última producción de Silvestre Dangond es Coño, ¿qué pasó?, aunque el urumitero reconoció que no tendrá el mismo impacto que otros temas románticos que hacen parte de su disco, pues le hace falta un sentimiento real.
“Hasta las canciones medias, voladas, yo que compongo canciones medias como Coño, ¿qué pasó?, que tiene la particularidad que es el dialecto muy actualizado, muy cotidiano, pero tú no puedes comparar las vallenatas con Coño, ¿qué pasó?. Son dos canciones totalmente diferentes, porque hay un sentimiento, la vallenata tiene un sentimiento real”.
Ese sentimiento, según explicó el urumitero, sí se puede encontrar en composiciones como Tu libro favorito o Esa mujer es mía, pues con el paso de los años no se olvidan y generan la misma emoción cuando vuelven a ser escuchadas.
“Coño, ¿qué pasó? le encanta a la gente, la sabrosura, los arreglos, son canciones que llegan a un tope y bacano, te la vacilas. Pero una canción romántica, como la canción de Fabián Corrales, Esa mujer es mía, como Tu libro favorito, comienzan a trascender y pasan tres, cuatro meses y vuelves y las escuchas con la misma emoción”.
Entonces, tanto el cantautor como el escritor llegaron a la conclusión que no se pueden perder las canciones románticas, pues es lo que mantendrá vigente al vallenato por muchos años más, debido a que llegan al corazón y al alma.
“Para que el vallenato se mantenga de aquí a lo que quede tiene que volver a la música romántica y al amor, si no volvemos a la música romántica y al amor va a ser muy difícil porque hoy aplaudimos, pero el aplauso es muy corto, en la música rápida y la música sabrosa el aplauso es muy corto, porque no es hiriente. La música romántica se mete, te hace un hueco, te hace eco en el alma, en el corazón, te hace llorar, pero la música sabrosa es como el chicle”, concluyó Silvestre Dangond.
Más Noticias
Ministro de Hacienda y canciller encargado radicaron en el Congreso el proyecto de ley para la adhesión formal al Nuevo Banco de Desarrollo
La iniciativa, de origen gubernamental, requiere aprobación legislativa para concretar la participación del país en la entidad financiera creada por los países Brics

Caso Santiago Uribe: abogado cuestionó los testimonio de cuatro paramilitares que hicieron parte del proceso
El togado subrayó que tras un análisis exhaustivo del expediente, la acusación formulada durante la administración del fiscal Eduardo Montealegre carece de fundamento y se basa en “falsos testigos”

Con miras al Mundial de 2026, Dayro Moreno visitó la embajada de Estados Unidos y contó cuál es la ciudad que más le gusta de ese país
En una entrevista espontánea con un funcionario de la embajada estadounidense, el jugador se refirió a las expectativas con la selección y a su gusto por la cultura de ese país

Quién es Violeta Bergonzi: de modelo y presentadora a la nueva ganadora de ‘MasterChef Celebrity’
Les presentamos un recorrido por la vida de la presentadora: sus pasos por concursos de belleza, programas matutinos, crecimiento digital y sus desafíos antes de ganar el ‘reality’ gastronómico

Registraduría Nacional anuncia segunda jornada de inscripción de ciudadanos en puestos de votación
La iniciativa busca facilitar el cambio de puesto de votación para los colombianos que han trasladado su sitio de residencia o no aparecen inscritos en el censo electoral


