
La Procuraduría General de la Nación le solicitó al Gobierno nacional que de carácter urgente nombre a todos los integrantes de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) en un lapso no mayor de treinta días, para asegurar su funcionamiento.
Esta petición se fundamenta en la preocupación sobre el impacto negativo que el retraso en los nombramientos de sus miembros está causando en el ámbito energético nacional. La Procuraduría le pidió al ejecutivo detalles sobre las acciones realizadas para acatar una determinación del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, relacionada con la plena operatividad de la Creg, según lo reveló Blu Radio.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
La inquietud por la demora en complemento la comisión radica en las consecuencias que esto puede tener para la adopción de políticas esenciales en el sector energético, especialmente en lo que respecta a la promoción de las energías renovables.

La eficiencia en la regulación energética es vista como un pilar para el desarrollo económico y sostenibilidad ambiental de Colombia a largo plazo. La Procuraduría se ha mostrado interesada en conocer los procedimientos implementados por la Creg, incluyendo el estado actual de los nombramientos de sus expertos y el impacto de la carencia de un quórum adecuado en la toma de decisiones regulatorias.
La falta de integración efectiva de la Creg obstaculiza el avance hacia la transición energética marcada por la Ley 2099 de 2021, la cual enfatiza la importancia de la reducción de gases de efecto invernadero y asegura un suministro energético confiable enfocado en fuentes no convencionales. Estas directrices son cruciales para adaptarse a las necesidades energéticas del futuro, minimizando el impacto ambiental y maximizando el uso de energías limpias.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas se encarga de la estabilización y progresión del sector energético, donde su plena funcionalidad se alza como requisito indispensable para enfrentar desafíos presentes y futuros en la matriz energética del país. La respuesta del Gobierno nacional a esta demanda será determinante en el rumbo que tome Colombia en temas de sostenibilidad y eficiencia energética.

“Advierte que la ausencia de designación de los expertos comisionados en propiedad en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) ha impedido la concreción e implementación de las medidas de política pública y regulación dirigidas a promover el desarrollo y la utilización de las fuentes no convencionales de energía, sistemas de almacenamiento de tales fuentes y uso eficiente de la energía, principalmente aquellas de carácter renovable, en el sistema energético nacional, mediante su integración al mercado eléctrico, su participación en las zonas no interconectadas, en la prestación de servicios públicos domiciliarios, en la prestación del servicio de alumbrado público y en otros usos energéticos como medio necesario para el desarrollo económico sostenible, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la seguridad de abastecimiento energético, fines todos estos planteados como objeto de la Ley 2099 de 2021 que comporta la verdadera Hoja de Ruta de la Transición Energética, particularmente en tanto compete a la Creg dar cumplimiento a los mandatos previstos en los artículos 32, 39 y 49 de la mencionada Ley”, se instó al gobierno desde la Procuraduría.
Cabe aclarar que desde noviembre, el Gobierno había asignado a tres expertos en calidad de encargados por un periodo de tres meses, el cual ya ha prescrito. A esto se suma la urgencia de atender problemas inminentes como el potencial incremento en los precios de la electricidad, derivado de las presiones climatológicas de un fenómeno de El Niño que se prevé se extienda hasta el segundo trimestre de 2024.
A la fecha, el Gobierno aún no ha cumplido con la designación de los seis expertos comisionados por un periodo de cuatro años.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Hugo Rodallega marcó de penal en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Clasificación de Haití a la Copa del Mundo 2026 disparó venta de su camiseta, confeccionada por firma nacional: esto cuesta comprarla en Colombia
La firma bogotana Saeta ha visto un notable incremento en sus ventas, no solo por los fanáticos del combinado centroamericano, que desde 1974 no competía en la máxima cita orbital; también de los coleccionistas que quieren hacerse a la icónica prenda

Tras una orden judicial, la Fundación Valle del Lili reveló cuántos procedimientos de reafirmación de género ha practicado a menores
La cifra fue revelada en una respuesta oficial ordenada por una tutela y divulgada semanas después de que el caso de una joven que cuestionó la atención que recibió durante su transición cuando era menor de edad, reactivara el debate nacional sobre estos procedimientos en niños y adolescentes

Volqueta, aparentemente, sin frenos chocó 12 vehículos en transitada vía de Medellín: este es el balance preliminar
El accidente, que no dejó víctimas mortales, pero sí daños materiales severos y heridos, fue atendido oportunamente por las autoridades correspondientes. Asimismo, informaron que la vía ya fue habilitada


