
Los usuarios de tarjetas de crédito recibieron una gran noticia el 29 de febrero. La Superintendencia Financiera de Colombia estableció que la tasa de usura, que es lo máximo que pueden cobrar a los usuarios al solicitar un crédito, tendrá un nuevo bajonazo.
Lo hizo por medio de la Resolución 0400 de 2024 con la que certificó el Interés Bancario Corriente para las modalidades de crédito de consumo y ordinario, crédito productivo de mayor monto, crédito productivo rural, crédito productivo urbano, crédito popular productivo rural y crédito popular productivo urbano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Así las cosas, la entidad estableció que este tipo de interés de usura será de 33,3% para marzo, lo que significa un recorte de 1,67% frente al mes pasado, cuando se había ubicado en 34,97%. Es el nivel más bajo desde julio de 2022. De igual forma, esta estará vigente entre el 1 y el 31 de marzo.
En dicha resolución, la Superintendencia estableció los siguientes tipos de interés por modalidad de crédito:
Modalidad de crédito por Interés remuneratorio (efectivo anual) y usura:
- Crédito de consumo y ordinario: 33,30% y 33,30%.
- Crédito productivo de mayor monto: 41,21%.
- Crédito productivo rural: 37,65%.
- Crédito productivo urbano 55,28%.
- Crédito popular productivo rural: 68,81%.
- Crédito popular productivo urbano: 76,64%.
A su vez, para las modalidades de crédito productivo se certifica el interés bancario corriente en:
- Crédito productivo de mayor monto: 27,47% efectivo anual (E.A.)
- Crédito productivo rural: 25,10%.
- Crédito productivo urbano: 36,85%.
- Crédito popular productivo rural: 45,87%.
- Crédito popular productivo urbano: 51,09%.
Es de anotar que la legislación colombiana establece que el delito de usura se constituye cuando un prestamista o vendedor recibe, directa o indirectamente, una utilidad o ventaja que supere en más de la mitad el Interés Bancario Corriente (IBC) aplicado por los bancos para períodos similares, ya sea a través de préstamos de dinero o la venta de bienes y servicios a plazos. Esta normativa tiene como objetivo proteger a los consumidores de cobros excesivos y asegurar una competencia leal dentro del mercado, promoviendo así la equidad y justicia en las transacciones financieras y comerciales.
Tasa de usura en los bancos
A corte del 19 de enero de 2024, para el cobro de tarjetas de crédito con ingresos superiores a dos salarios mínimos ($2.600.000), los bancos que están más lejos de cobrar el mismo nivel de la tasa de usura son los siguientes:
- Banco Agrario (16,15% E.A.).
- Itaú (16,40% E.A.).
- Scotiabank Colpatria S.A. (16,47% E.A.).
- Bancolombia (16,75% E.A.).
- Banco Davivienda (20,15% E.A.).
- Banco de Bogotá (20,36% E.A.).
Entretanto, los más cercanos a cobrar el nivel en el que está la tasa de usura, y que ahora deberán reducirla, son
- Ban100 (34,98% E.A.).
- Banco Unión (34,65% E.A.).
El docente de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana Daniel Gómez resaltó que la reducción en la tasa de usura es una buena noticia para los usuarios de las tarjetas de crédito.
“Esta medida de la Superintendencia podría incentivar un mayor nivel de consumo de los colombianos, ya que abarata las compras con tarjetas de crédito. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta medida es temporal ya que el recorte en la tasa estará vigente solo durante el mes de marzo”, manifestó.
El panorama hacia adelante no será muy alentador al respecto. Por lo menos, así lo dejó entrever el vicepresidente de investigaciones en Solidus Capital, Diego Palencia. El experto dijo a La República que “la tasa no va a bajar más, va a estar entre 29% E.A., pero muy probablemente va a devolverse a 34% E.A”.

Ciclo alcista por endeudamiento para contrarrestar inflación
La Superintendencia Financiera, al igual que el Banco de la República con la tasa de interés, había iniciado un ciclo alcista de la tasa de usura en los últimos meses para evitar el endeudamiento de los colombianos y contrarrestar la alta inflación. La entidad informó que, a corte de febrero, en el país había 15,8 millones de plásticos vigentes y en el último año hubo un crecimiento de 60.000 tarjetas nuevas.
También indicó en ese momento que creció el cupo usado por las personas, pues a corte de febrero los colombianos le debían a los bancos $39,1 billones, lo cual significa un crecimiento del 20% con respecto al mismo mes del año anterior.
En aquel entonces, el tope máximo de las tasas de interés estaba en 27,7% y los usuarios adeudaban a los bancos un total de $32,5 billones.
Inclusive, crecieron los montos autorizados por los bancos, mientras que en 2022 las tarjetas tenían un cupo no utilizado de $69,9 billones para febrero, el valor creció a $74,4 billones para el mismo mes de 2023, es decir, un incremento del 6,5%.
Por otra parte, creció el número de tarjetas canceladas, aunque no a un ritmo tan acelerado: 8,2% fue el incremento de plásticos suspendidos entre febrero de 2022 y febrero de 2023.
Más Noticias
Estas son las protestas y actividades programadas en Bogotá del 25 al 30 de noviembre
Varias de estas actividades prevén el cierre de calles y afectación en la movilidad, por lo que las autoridades hacen un llamado a los bogotanos para que se programe en sus trayectos

Luis Suárez recibe elogios; esto dijo la prensa tras anotar en la Copa de Portugal con el Sporting de Lisboa: “Es una apuesta segura”
El delantero samario vive una temporada destacada en los “Leones” de Lisboa: se reportó con gol en la victoria 3 a 0 ante Marinhense, en la Copa de Portugal

Cabal envió comunicación al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, para pedir colaboración en investigación sobre presunta infiltración de ‘Calarcá’
La legisladora colombiana remitió una carta al funcionario estadounidense buscando respaldo en la indagación sobre presuntas conexiones entre líderes de las Farc, representantes oficiales y la campaña presidencial de Petro

Diana Patricia Giraldo, prima de Karol G, revela cómo la artista la ha ayudado a sobrellevar su condena y a soñar con una segunda oportunidad
La cantante Karol G ha demostrado su lado más humano al acompañar a su prima Diana Patricia Giraldo, que cumple condena en Bogotá, y a quien ha respaldo emocional y económicamente

‘El Brayan’ conmueve en redes sociales al replicar gesto solidario del ‘influencer’ Julián Pinilla y sorprender a vendedora ambulante de 75 años
El creador de contenido bogotano se unió a la tendencia de regalarles un día inolvidable a vendedores informales, desatando una ola de mensajes positivos y reflexiones sobre la solidaridad


