
El Consejo de Estado confirmó el miércoles 28 de febrero de 2024 que admitió para estudio una demanda contra la elección de Hernán Penagos como registrador Nacional del Estado Civil, que se efectuó el 22 de noviembre de 2023 por los presidentes de las tres altas cortes: Diana Fajardo Rivera, en ese entonces titular de la Corte Constitucional; Fernando Castillo Cadena, de la Corte Suprema, y Jaime Enrique Rodríguez Navas, del Consejo de Estado.
De acuerdo con el demandante de este proceso, se registraron vicios de procedimiento en la escogencia de Penagos, de 52 años, egresado de la Universidad Cooperativa, que además cuenta con una especialización y una maestría en Justicia Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad de Bolonia (Italia). Esto porque al parecer las tres corporaciones no tuvieron a bien resolver las observaciones que surtieron sobre la idoneidad de su escogencia.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
“Sin realizar un estudio jurídico - fáctico de las consideraciones efectuadas por el actor, lo que a su juicio impidió que este controvirtiera lo que eventualmente resolvieran los nominadores respecto a su intervención”, se conoció en el documento admitido por el alto tribunal, que fue replicado por RCN Radio.
Además de Penagos, hubo observaciones ciudadanas en la etapa de escogencia, en una puja que tuvo a otros aspirantes como Joaquín José Vives, Virgilio Almanza Ocampo, Carlos Mario Isaza Serrano, Jaime Hernando Suárez Bayona, Armando Novoa García, Orlando Muñoz Neira, José Darío Castro Uribe, William Mauricio Ochoa Carreño y Nerio José Alvis Barranco. Sin embargo, las cortes indicaron que dichos comentarios no debían afectar el progreso de la elección.
En este orden de ideas, el Consejo de Estado notificó a la Corte Constitucional y la Corte Suprema para que expresen sus observaciones de cara a esta reclamación y si existen méritos para destituir a Penagos del cargo, lo que sería un duro golpe para la institución, que tiene cono principales funciones la de dirigir y organizar las elecciones, al igual que adelantar el registro civil y la identificación de los colombianos.
En el auto se hizo énfasis que algunos participantes de la escogencia del nuevo titular de la Registraduría tuvieron “una posición privilegiada”; es decir, los que desempeñaban cargos congéneres o subordinados a la organización del proceso electoral. En términos comunes, tenían una especie de condicionamiento por su relación de poder con los magistrados que elegían, incluso con cargos similares.
Hernán Penagos, con el mejor puntaje
En la entrevista que se llevó a cabo puerta cerrada con los presidentes de las altas cortes, Penagos obtuvo 196 puntos y un puntaje acumulado de 641,5 unidades en el examen de competencias, mientras que Vives, excongresista y exmagistrado del CNE, se ubicó segundo lugar de la prueba, con un registro de 121,92 puntos en el encuentro ante los togados y 622,52 unidades en el examen de conocimientos.

La trayectoria del registrador
En su hoja de vida académica, se destaca además que Hernán Penagos es especialista en Servicios Públicos Domiciliarios de la Universidad Externado y en Derecho Administrativo de la Universidad de Caldas.
Asimismo, el registrador fue profesor de Sistemas y Procesos Electorales en Escenarios de Postconflicto en la Universidad Sergio Arboleda, Derechos Políticos y Electorales en la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y Derecho Administrativo en la Universidad de Manizales. Del mismo modo, es autor de los libros Más partidos menos democracia y El Estatuto de la Oposición.
Por su parte, en lo que concierne a la experiencia profesional del funcionario que fue escogido para llevar las riendas de la entidad que tiene como objeto garantizar el ejercicio democrático, cuenta con trayectoria profesional en materia de políticas públicas, y como magistrado y presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE). También fue representante a la Cámara y presidente de la corporación y, a nivel local, ejerció cargos como el de diputado y presidente de la Asamblea de Caldas.
A esto se suma que el funcionario ha oficiado como asesor externo de la Defensoría del Pueblo, asesor, consultor y apoderado de entes territoriales ante la justicia contencioso administrativa, y como asesor jurídico de las alcaldías de los municipios de Victoria (Caldas), Herveo, Mariquita y Fresno (Tolima). De este último municipio también fue secretario de Gobierno y alcalde encargado.
Más Noticias
También podría haber consulta popular para la reforma a la salud, aseguró el ministro Guillermo Jaramillo: “Si no se puede a través del Congreso, tenemos que recurrir al pueblo”
El ministro Guillermo Jaramillo advirtió que, ante los persistentes bloqueos legislativos, el Ejecutivo podría acudir a la ciudadanía para definir el futuro de la reforma sanitaria

Teniente coronel del Ejército enviado a la cárcel por soborno y abuso de autoridad con subalternos: exigía dinero para expedir libretas militares
Se especifica que los delitos por los que fue privado de la libertad corresponden a concusión y abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto

Giro de Italia 2025, EN VIVO, etapa 1: los escarabajos colombianos comienzan su aventura en la ronda itálica
La primera competencia grande del ciclismo de ruta comienza hoy 9 de mayo de 2025, y las cartas del ciclismo colombiano comienzan la travesía durante las tres semanas en territorio italiano

San Gregorio Ostiense y todos los onomásticos que se celebran hoy 9 de mayo
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Así es perfil de red social de Freddy Castellanos, el señalado de abusar menores en jardín del Icbf: hay decenas de fotos con niños
El contenido del perfil de Facebook de Freddy Castellanos no serían alarmante si las circunstancias fueran diferentes: un profesor con fotos de sus alumnos en actividades académicas
