
En la mañana del jueves 29 de febrero, la Corte Constitucional ordenó a la Superintendencia de Industria y Comercio a realizar el seguimiento correspondiente ante las quejas relacionadas con aplicaciones que ofrecen préstamos de dinero.
El alto tribunal tomó la decisión luego de estudiar el caso de una compañía que, según el consumidor, ha incurrido en prácticas intimidatorias y difamatorias en sus procesos de cobranza.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Se trata de una acción de tutela interpuesta contra la aplicación Lukia App S.A.S, una empresa de préstamos digitales, que cese de inmediato prácticas consideradas ilegítimas y abusivas en la cobranza de deudas.
Esto ocurre tras una detallada revisión de la Sentencia T-584 de 2023, donde se halló que la compañía había infringido los derechos fundamentales a la intimidad, el habeas data, la vida, la integridad física y psicológica, la honra y la dignidad humana de un ciudadano, mediante estrategias amenazantes y difamatorias.
El demandante, que solicitó el préstamo de 500,000 pesos el 7 de octubre de 2022, presentó una acción de tutela alegando abusos que incluyeron desde la visita no consensuada de agentes de cobranza a su domicilio y el de su familia, hasta la divulgación no consentida de su información personal en redes sociales y otros espacios públicos.

Además, argumentó que las condiciones de pago del préstamo fueron modificadas sin su consentimiento, pasando de pagos mensuales a quincenales, y que las cuantías a pagar se incrementaron desproporcionadamente tras retrasarse en un pago.
El caso ganó notoriedad después de que “el hombre presentó una denuncia por constreñimiento ilegal ante la Fiscalía”, la cual fue archivada al considerarse una conducta atípica.
Sin embargo, el acusado aportó evidencia contundente en su acción de tutela, incluyendo copias de los pantallazos de conversaciones por WhatsApp con personas identificadas como agentes de Lukiao App, y un registro fotográfico de los carteles y grafitis que lo difamaban como un “cliente moroso” y un estafador, evidencia que fue crucial para el fallo de la Corte.
“El señor alega que esta situación le ha generado ataques de pánico, que teme por su integridad física y la de su familia, y que el valor del préstamo ha tenido un incremento desbordado. Aportó copia simple de los pantallazos de conversaciones por WhatsApp con personas que identifica como agentes de Lukiao App S.A.S. y un registro fotográfico de los carteles y grafitis antes mencionados”, se lee en la sentencia.
Según fue evaluado por la Sala Tercera de Revisión con ponencia de la magistrada Diana Fajardo Rivera. La Superintendencia de Industria y Comercio y la Fiscalía General de la Nación han sido instruidas para investigar a fondo el caso y determinar posibles infracciones y responsabilidades.
La Corte Constitucional subrayó que este derecho “está sujeto a límites” que excluyen la adopción de prácticas intimidatorias, arbitrarias o difamatorias que infrinjan los derechos fundamentales de los ciudadanos. Además, se enfatizó que “cualquier divulgación de datos debe limitarse a las partes con un interés legítimo”, estableciendo un marco ético y legal claro para la operación de las plataformas de préstamos digitales.

Fue así que la sentencia ordenó a la empresa dueña de la aplicación a cesar inmediatamente dichas prácticas y adoptar medidas para asegurar el respeto a los derechos fundamentales, “reafirmando la responsabilidad de las plataformas de préstamos digitales de operar dentro de los marcos éticos y legales”.
Este fallo no solo es un llamado de atención a Lukiao App S.A.S., sino a todas las entidades del sector financiero digital, instándolas a adoptar “medidas para asegurar el respeto a los derechos fundamentales”, y operar dentro de los márgenes de la ley, evitando a toda costa llevar a los deudores a situaciones de estrés extremo o angustia, como fue el caso del demandante, quien reportó “ataques de pánico” debido a las agresivas estrategias de cobranza.
Más Noticias
David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán ratifican su alianza: “No podemos quedarnos viendo la misma película”
Con un video grabado en una sala de cine, los precandidatos reforzaron su alianza para la contienda presidencial de 2026, con el mensaje de que Colombia no puede permitir la repetición de los errores políticos del pasado

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Hija de española y colombiano sorprendió con su apropiación cultural: “No todos son paisas”
La creencia de que en el territorio nacional se habla con acento paisa es general alrededor del mundo, un estereotipo que intenta ser derribado

Cuánto pagaron los colombianos a la Dian en 2025 en impuesto de renta y retención en la fuente: cifras no serían suficientes
El avance en la recaudación no logra cerrar la brecha presupuestal ni garantiza el cumplimiento de los objetivos fiscales del Gobierno Petro

Juez del caso de Nicolás Petro regañó en varias ocasiones a la defensa por interrumpir la audiencia: “Respete que estoy hablando”
El abogado Alejandro Carranza ofreció disculpas a las partes conectadas, argumentando que dialogaba con su cliente sobre la imputación de cargos


