
La Selección Colombia femenina logró su segundo triunfo en la Copa Oro Femenina de Concacaf, asegurando su paso a los cuartos de final luego de vencer a Puerto Rico en la última jornada de la fase de grupos. El equipo, que se ha destacado por las actuaciones sobresalientes de Linda Caicedo y Catalina Usme, continuará su competencia en Estados Unidos, pero se desplazará a la ciudad de Los Ángeles para enfrentar, presumiblemente, al equipo anfitrión del torneo.
En esta edición de la Copa Oro, el sistema de clasificación permite el avance de los dos mejores equipos de cada grupo y otorga posibilidades a aquellos que, ubicándose en tercer lugar, muestran un desempeño superior, accediendo así a los últimos dos espacios disponibles para la siguiente fase. Dicha estructura de competencia resalta el valor de cada encuentro en la etapa de grupos, pues no solo afecta quién avanza, sino también el calibre de los rivales a enfrentar más adelante.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Una vez se completaron todos los clasificados, incluido Costa Rica, que avanzó como mejor tercero tras el sorteo de la Concacaf por la igualdad en puntos, goles y tarjetas con Puerto Rico, los organizadores dieron a conocer las llaves de cuartos de final y semifinales para la eventual final, que tendrá lugar el 10 de marzo en el estadio Snapdragon de San Diego, California, sede de los partidos de la Tricolor en la fase de grupos del campeonato.
El partido de cuartos de final de Colombia será ante Estados Unidos, equipo líder del fútbol femenino a nivel mundial, pero cuyo poderío se ha disminuido en la actual competencia tras la derrota, en la última jornada de la fase de grupos, 2-0, ante su similar de México. El duelo entre el gigante norteamericano y la selección cafetera se llevará a cabo el domingo 3 de marzo a las 8:15 de la noche (hora colombiana) en el estadio Banc of California de Los Ángeles.

De avanzar de ronda, la selección Colombia deberá volver a San Diego para enfrentar a las ganadoras del partido entre Canadá, mejor equipo del campeonato hasta ahora, contra Costa Rica. Este partido tendrá lugar el 2 de marzo, por lo que la Tricolor jugará su partido de cuartos de final, conociendo el eventual rival en semifinales. Por el otro lado del cuadro, las llaves del camino a la final está conformada por Brasil vs. Argentina y México contra Paraguay.
El historial negativo de la selección Colombia contra Estados Unidos
La selección Colombia Femenina no tiene buenos recuerdos de los partidos contra la selección de Estados Unidos en ninguna de sus categorías. En lo que compete a la categoría mayor, se han jugado 12 encuentros entre ambos combinados, y ninguno terminó en victoria para las sudamericanas.
Han sido ocho partidos amistosos, dos duelos en los Juegos Olímpicos y otros dos encuentros en la Copa Mundial Femenina de la Fifa. El mejor resultado para Colombia han sido dos empates; el primero en los Olímpicos de Río 2016, en donde el encuentro terminó 2-2 en el grupo G del torneo de fútbol femenino; el otro fue un empate sin goles en octubre 2023, uno de los últimos partidos dirigidos por Nelson Abadía.
El primer partido entre ambos equipos fue en la Copa del Mundo de Alemania 2011, en donde las norteamericanas se impusieron 3-0. Mientras que el más reciente fue el doblete de amistosos en octubre del 2023 con el empate ya mencionado y posteriormente una derrota 3-0 con goles de Mia Fishel, Lindsey Horan y Jaedyn Shaw, dos de ellas convocadas en el plantel que disputa la Copa Oro.
Más Noticias
El Catatumbo será un “Caguán 2.0” por orden de Petro, según David Luna, candidato presidencial
Aseguró que mediante el decreto 0448 de 2025 el jefe de Estado pretende implementar una zona de despeje en esa conflictiva región de Norte de Santander

ELN se atribuyó masacre de 2 jóvenes y un hombre en El Catatumbo, tras un supuesto combate
En un video que les atribuyen, sostuvieron que el Frente 33 las utilizó como escudos humanos en medio de un combate que sostuvieron en zona rural de Tibú

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo para Barranquilla este 28 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cali
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
