Lo que tiene que hacer la selección Colombia para llegar a la final de la Copa Oro Femenina

La Tricolor clasificó en el segundo lugar del Grupo B y ahora deberá enfrentar a Estados Unidos en los cuartos de final de torneo

Guardar
La selección Colombia Femenina es
La selección Colombia Femenina es una de las favoritas para el título en la Copa Oro Femenina - crédito Federación Colombiana de Fútbol

La Selección Colombia femenina logró su segundo triunfo en la Copa Oro Femenina de Concacaf, asegurando su paso a los cuartos de final luego de vencer a Puerto Rico en la última jornada de la fase de grupos. El equipo, que se ha destacado por las actuaciones sobresalientes de Linda Caicedo y Catalina Usme, continuará su competencia en Estados Unidos, pero se desplazará a la ciudad de Los Ángeles para enfrentar, presumiblemente, al equipo anfitrión del torneo.

En esta edición de la Copa Oro, el sistema de clasificación permite el avance de los dos mejores equipos de cada grupo y otorga posibilidades a aquellos que, ubicándose en tercer lugar, muestran un desempeño superior, accediendo así a los últimos dos espacios disponibles para la siguiente fase. Dicha estructura de competencia resalta el valor de cada encuentro en la etapa de grupos, pues no solo afecta quién avanza, sino también el calibre de los rivales a enfrentar más adelante.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.

Una vez se completaron todos los clasificados, incluido Costa Rica, que avanzó como mejor tercero tras el sorteo de la Concacaf por la igualdad en puntos, goles y tarjetas con Puerto Rico, los organizadores dieron a conocer las llaves de cuartos de final y semifinales para la eventual final, que tendrá lugar el 10 de marzo en el estadio Snapdragon de San Diego, California, sede de los partidos de la Tricolor en la fase de grupos del campeonato.

El partido de cuartos de final de Colombia será ante Estados Unidos, equipo líder del fútbol femenino a nivel mundial, pero cuyo poderío se ha disminuido en la actual competencia tras la derrota, en la última jornada de la fase de grupos, 2-0, ante su similar de México. El duelo entre el gigante norteamericano y la selección cafetera se llevará a cabo el domingo 3 de marzo a las 8:15 de la noche (hora colombiana) en el estadio Banc of California de Los Ángeles.

La segunda fase de la
La segunda fase de la Copa Oro Femenina se jugará entre el 2 y el 10 de marzo - crédito Copa Oro Femenina

De avanzar de ronda, la selección Colombia deberá volver a San Diego para enfrentar a las ganadoras del partido entre Canadá, mejor equipo del campeonato hasta ahora, contra Costa Rica. Este partido tendrá lugar el 2 de marzo, por lo que la Tricolor jugará su partido de cuartos de final, conociendo el eventual rival en semifinales. Por el otro lado del cuadro, las llaves del camino a la final está conformada por Brasil vs. Argentina y México contra Paraguay.

El historial negativo de la selección Colombia contra Estados Unidos

La selección Colombia Femenina no tiene buenos recuerdos de los partidos contra la selección de Estados Unidos en ninguna de sus categorías. En lo que compete a la categoría mayor, se han jugado 12 encuentros entre ambos combinados, y ninguno terminó en victoria para las sudamericanas.

Han sido ocho partidos amistosos, dos duelos en los Juegos Olímpicos y otros dos encuentros en la Copa Mundial Femenina de la Fifa. El mejor resultado para Colombia han sido dos empates; el primero en los Olímpicos de Río 2016, en donde el encuentro terminó 2-2 en el grupo G del torneo de fútbol femenino; el otro fue un empate sin goles en octubre 2023, uno de los últimos partidos dirigidos por Nelson Abadía.

El primer partido entre ambos equipos fue en la Copa del Mundo de Alemania 2011, en donde las norteamericanas se impusieron 3-0. Mientras que el más reciente fue el doblete de amistosos en octubre del 2023 con el empate ya mencionado y posteriormente una derrota 3-0 con goles de Mia Fishel, Lindsey Horan y Jaedyn Shaw, dos de ellas convocadas en el plantel que disputa la Copa Oro.

Guardar

Más Noticias

Álvaro Uribe comparó indicadores económicos entre Colombia y el país de Javier Milei: “Mientras bajan los intereses…”

El expresidente colombiano criticó el desempeño económico de Colombia, bajo la administración de Gustavo Petro, al señalar que los intereses de la deuda suben, mientras que en Argentina y Ecuador disminuyen

Álvaro Uribe comparó indicadores económicos

Carlos Carrillo pidió a Cambio Radical rectificarse por acusaciones sobre compras de lujo en la Ungrd: “Es falso”

El director de la entidad desmintió la versión y denunció que la difusión de noticias falsas desde cuentas oficiales de partidos políticos afecta la reputación de las instituciones

Carlos Carrillo pidió a Cambio

EN VIVO Millonarios vs. Medellín: los azules juegan un partido clave por la Liga BetPlay en El Campín

El equipo de David González, que viene de empatar 2-2 frente a Llaneros, se mide ante el ´Poderoso’ y sus figuras, por la quinta fecha

EN VIVO Millonarios vs. Medellín:

Preocupante panorama para los pacientes con insomnio en Bogotá: estudio reveló falencias en la atención y errores en el tratamiento

Un análisis de la atención médica sobre el insomnio en la capital, evidenció que pocos pacientes reciben la atención adecuada. Expertos advierten sobre las graves consecuencias de no tratar este trastorno

Preocupante panorama para los pacientes

Volvió la violencia al estadio Palmaseca: hinchas del Deportivo Cali se enfrentaron a la Policía

Durante el empate sin goles entre Verdiblancos y ‘Leopardos’, un grupo de aficionados fue protagonista de un grave hecho en una de las tribunas, que arriesga al club a una sanción de la plaza

Volvió la violencia al estadio
MÁS NOTICIAS