
El Departamento para la Prosperidad Social anunció que el primer ciclo de pago del programa de asistencias monetarias, Renta Ciudadana, se llevaría a cabo durante los primeros tres meses de 2024.
El primer pago corresponde a las familias categorizadas en el grupo A del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) IV, que habitan en condición de pobreza extrema.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con Yohanna Cubillos, directora de Transferencias Monetarias, los primeros pagos del subsidio empezarán en abril, priorizando a los hogares con mujeres cabeza de hogar y personas en condición de discapacidad, considerados dentro del grupo de valoración de cuidado.
La entidad aclaró que las familias recibirán los incentivos, en monto y tiempo, de acuerdo con la edad de los niños, niñas y adolescentes que la componen.
Así las cosas, las madres cabeza de familia con hijos e hijas menores de seis años recibirán el subsidio durante marzo, mientras que los beneficiarios que están a cargo de personas entre los 6 y los 18 años recibirán el subsidio entre junio y julio.
Esta es la cifra que recibirán los beneficiarios en 2024

Los montos establecidos por el Gobierno nacional para el subsidio este 2024 son:
- Valoración de cuidado: los hogares de este beneficio recibirán una ayuda de hasta $500 mil pesos cada 45 días.
- Colombia sin Hambre: el pago será de hasta $500.000 por hogar, dependiendo de sus integrantes, cada 45 días.
- Fortalecimiento de capacidades: será un bono de $500.000 pesos a $1.000.000, el cual estará condicionado al cumplimiento de una serie de logros y se entregará solo una vez al año.
- Atención de emergencias: el monto será definido conforme la emergencia que afronte el hogar.
Hasta julio de 2023, el desembolso se hizo desde Prosperidad Social a diferentes bancos y entidades que los beneficiarios reportaban. Sin embargo, el Gobierno nacional decidió establecer al Banco Agrario como único encargado de la distribución, el cual cuenta con más de 793 oficinas en todo el territorio nacional y en 471 municipios.
Prosperidad Social explicó inicialmente se manejarán las entregas de transferencias por los medios tradicionales:
“Una vez se tenga configurado el nuevo esquema de pagos, el participante establecerá el mecanismo más conveniente para la entrega de las transferencias. Si el ciudadano no puede bancarizarse, Prosperidad Social garantizará la transferencia a través de giro por los operadores de pago”, agregó la entidad del Estado.
Así puede reclamar el beneficio

Teniendo en cuenta lo anterior, una vez la entidad anuncie los pagos del primer giro correspondiente a 2024, los beneficiarios deberán estar atentos a los comunicados que anuncien tanto la entidad nacional como el Banco Agrario para la logística de la entrega.
Dicho eso, en varias zonas del país lo más seguro es que la red del Banco Agrario disponga de un pico y cédula para evitar aglomeraciones en los puntos de entrega del beneficio.
Las estrategias con las que Prosperidad Social ha realizado los pagos correspondientes a cada ciclo del programa, son:
- Por abono en cuenta Banco Agrario: a través del WhatsApp corporativo del banco (+ 57 1 5948500) la entidad bancaria se contactará con los beneficiarios, y mediante las opciones que le brinda el agente virtual Anita podrá generar el código OTP para retirar a través de la red de cajeros Banco Agrario y los corresponsales bancarios habilitados.
- Pago por giro electrónico: quienes tengan disponibles los recursos bajo esta modalidad, previamente verificada en el enlace del banco, podrán recibir el incentivo a través de cajeros electrónicos del aliado Servibanca, activando el retiro desde la opción “retiro sin tarjeta” del cajero electrónico. El monto máximo de pago es 600.000 pesos.
- Pago por giro en oficina o corresponsal: el beneficiario debe acercarse a punto autorizado y asignado para efectuar el cobro. En caso de que no pueda hacer el retiro en la plaza adjudicada, tiene la opción de realizar el traslado del giro, así: comunicándose al WhatsApp corporativo del banco: (+ 57) 1 5948500, y a través de las opciones que le brinda el agente virtual Anita, deberá seleccionar las siguientes opciones: Opción 1: Renta Ciudadana: posteriormente, digite su número de identificación Luego selecciones la opción 3 e ingrese los siguientes datos: tipo y número de identificación, nombre del beneficiario, departamento y municipio a donde quiera mover el giro.
Más Noticias
Vicepresidencia anunció que acompañará labores de rescate en Sabaneta, tras la tragedia ocasionada por deslizamiento
Autoridades confirman cinco fallecidos y dos desaparecidos tras la emergencia en Sabaneta, Antioquia, mientras se coordina la ayuda del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo

Etapa 2 del Giro de Italia 2025 - EN VIVO: los escarabajos colombianos corren la contrarreloj en la ‘maglia rosa’
La contrarreloj de la primera grande, se llevará a cabo en la capital de Albania, en donde será una etapa especializada para los corredores tipo clasicómano

Karol G y Feid enamoraron a sus fans con románticas fotos en las redes sociales
El documental ‘Mañana fue bonito’, estrenado el 8 de mayo en Netflix, reveló detalles íntimos de la relación de los cantantes, al tiempo que narra la histórica gira mundial de la cantante paisa y el ascenso de su carrera musical

El río Magdalena reconocido como una víctima del conflicto armado colombiano: así es la acreditación otorgada por la JEP
Cinco organizaciones de víctimas del conflicto armado pidieron que el afluente fuera sujeto de derechos en el contexto del conflicto armado

Santa Fe vs. Junior EN VIVO - fecha 18 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones
El cuadro Tiburón visitará al León de la capital, en un partido lleno de intereses en la tabla de posiciones para la clasificación a las finales de mitad de año en el fútbol colombiano
