
La novela de Thomas Greg & Sons no termina, luego de que se conociera que la compañía británica, que está en el ojo público por la licitación para la elaboración de pasaportes en Colombia, también se quedó con el contrato para la elaboración de las libretas de embarque de la Dirección General Marítima (Dimar).
La W Radio conoció que Thomas Greg firmó un acuerdo con el Gobierno nacional para la elaboración de 1.500 libretas de la dependencia del Ministerio de Defensa, por un valor de 128.596.935 millones de pesos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con la emisora, la adjudicación se hizo por la mínima cuantía -la cifra arriba mencionada- y de manera directa, es decir, sin ninguna licitación pública.
La cadena radial bogotana estableció así que el Gobierno le adjudicó el contrato a Thomas Greg & Sons porque “ofreció todas las condiciones técnicas para este contrato y elaborará las libretas hasta el próximo mes de abril”.

A través de un comunicado, la Dimar se pronunció sobre el contrato y aseguró que “garantizó la adjudicación objetiva del contrato, previo el cumplimiento de los requisitos habilitantes y de evaluación previstos por la normatividad vigente”.
A continuación, la publicada emitida por la Dirección General Marítima:

Qué son las libretas de embarque

Conocida oficialmente como libreta de embarco, es un documento a través del cual la Dimar identifica a los marinos que abordan cualquier tripulación.
De acuerdo con el Gobierno nacional, con la libreta “se acreditan los períodos de embarco del tripulante y los cargos desempeñados a bordo”, documento de identificación que aplica para todos los oficiales, marineros y servicios por primera vez.
La importancia del documento no solo recae en que le permite a los oficiales y marinos embarcarse en un navío, sino también “ejercer su función en los buques y artefactos navales de matrícula nacional”.
Condiciones

Para la generación del llamado Documento de Identificación del Marino (DIM) se requiere la toma de datos biométricos (huella, firma y foto), además de cumplir con las siguientes condiciones, de acuerdo con el Gobierno nacional:
- Presentar fotocopia del título o licencia de navegación vigente, expedido por la autoridad marítima colombiana.
- Presentación personal para la toma de datos biométricos.
- Si es por primera vez se requiere la firma, huella y foto.
- Para renovación solo la foto.
- Los datos biométricos se toman en las unidades regionales.
Documentos

Para obtener su libreta de embarque, los oficiales y marinos deben presentar ante la Dimar alguno de los siguientes documentos de identificación:
- Cédula de ciudadanía: 1 Fotocopia(s) ampliada al 150%. Para renovación o duplicado no será requerida. Únicamente se solicitará en caso de que no se encuentre en la base de datos de la entidad o se encuentre desactualizada la información.
- Cédula de extranjería: 1 Fotocopia(s). Para renovación o duplicado no será requerida. Únicamente se solicitará en caso de que no se encuentre en la base de datos de la entidad o se encuentre desactualizada la información.
- Factura de pago: 1 Original. Se requiere entregar la factura de pago del trámite en la entidad o soporte de la transacción en caso de realizar el pago de manera virtual.
Una vez reúna las condiciones y documentos exigidos, debe realizar el pago del documento (puede consultar los precios aquí) a la Cuenta Corriente de Bancolombia de la Dimar 18800003126.
Cuando ya cuente con todo al día, deberá acercarse a los puntos físicos de la Dimar para solicitar su libreta de embarco. En el siguiente link puede consultar los puestos distribuidos a nivel nacional: https://www.gov.co/ficha-tramites-y-servicios/T27962.
En el momento que efectúe su trámite, la libreta de embarco o el Documento de Identificación del Marino (DIM) le serpa entregado en 30 días hábiles, de acuerdo con lo establecido por el Gobierno nacional.
Más Noticias
Así el papa Francisco canonizó a la única santa colombiana: “Nos enseña a vencer la indiferencia y el individualismo”
Dos meses después de asumir el liderazgo de la Iglesia católica, el sumo pontífice aseguró proclamó a la Madre Laura como la primera Santa colombiana

Excanciller Álvaro Leyva recordó carta que iba a enviar al presidente Petro y aseguró que ha recibido amenazas: “A mi edad estoy curado de espantos”
El exministro anunció la entrega del polémico documento dirigido al mandatario, mientras denuncia que ha recibido intimidaciones por sus publicaciones contra el Gobierno nacional

Así reaccionaron los políticos de Colombia por la muerte del papa Francisco: “Su legado seguirá siendo inmenso”
El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril de 2025 en la casa Santa Marta, en el Vaticano, información que fue confirmada por el cardenal Kevin Joseph Farrel

Juan Manuel Santos recordó el papel que tuvo el papa Francisco durante los diálogos de paz con las Farc: “Nos ayudó enormemente”
El expresidente señaló que el santo Padre insistió en la necesidad de que los colombianos dieran un paso para la reconciliación entre todos, tras la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las Farc en 2016
Valor de apertura del euro en Colombia este 21 de abril de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
